Lunes 25 de febrero del año 2019
Este lunes iniciamos la clase un poco tarde, pues el grupo estaba presente en una actividad correspondiente al día de la independencia. Pasada esta actividad comenzamos la clase con una hermosa canción titulada “ Tu puedes”, la misma dejó marcada en mi mente las siguientes frases “parece difícil e imposible pero no hay nada que impida que un sueño pueda cumplirse”, “tu puedes ir tan alto como quieras ir” y por último “tú lo decides, solo tu”.
Más adelante, tocamos nuevamente el tema de la planificación haciendo mayor énfasis en las cuatro competencias específicas del área de Lengua Española, debido a que notó que teníamos más debilidad en ese aspecto. El maestro nos presentó una secuencia didáctica como ejemplo y nos fue explicando sus componentes de forma detallada. Un aspecto que me llamó mucho la atención es que al principio mis compañeras y yo solo tomábamos en cuenta el contenido conceptual y el docente por medio de este ejemplo nos explicó que en una planificación además de éste debemos poner el contenido procedimental y el actitudinal, claro está, todos deben guardar relación.
Otro aspecto muy importante que aprendí y nunca olvidaré es que al momento de trabajar un texto lo más recomendable es que el docente lo lleve escrito en un papelógrafo o le entregue una hoja a cada uno para que todos tengan acceso al texto y pedir la participación de los estudiantes mientras lee. Además de llevarles patrones o esquemas que faciliten su producción.