Microrelatos de género

SEAMOS ESCRITORES.

Este curso ya hemos aprendido mucho sobre las diferencias entre sexo y género. También sobre distintas formas de discriminar por cuestiones de sexo o de estereotipos género; las formas de violencia hacia mujeres o niños; como esa discriminación ha ido evolucionando a lo largo de los años; y por último como las mujeres han sido también parte de la historia.

Por eso ahora vamos a hacer algo más creativo. Teniendo en cuenta todo lo que ya sabes sobre los cambios sociales y las nuevas relaciones de género vamos a aplicar una técnica que habéis dado este año en clase, el mico relato, para crear pequeños relatos sobre cualquier temática relacionada con la asignatura.

Primero para que entendamos un poco de que va esto vamos a leer estas composiciones que han hecho unos alumnos de un instituto de Granada. Después reflexionaremos sobre ellas. Y finalmente cada uno creará su propio micro relato, sin plagiar lo que hemos leído.

Estos micro relatos se crearon tomando como temática el día de la violencia de género, pero nosotros lo haremos sobre cualquiera de las temáticas que hemos visto en la asignatura para que no todos sean iguales.

Para el día contra la violencia de género, el instituto de Otura organizó un concurso de relatos y carteles. Aquí tenéis algunos de los relatos que concursaron… espero que opinéis y me digáis cuál os ha gustado más y por qué.

Verónica Reyero 3º ESO A

Caminé medio desorientada hasta el baño. Algo no muy normal si tenemos en cuenta que me encontraba en mi propia casa. Me iba repitiendo una y otra vez que sería la última vez, está vez estaba convencida. Cuando, por fin, llegué me coloqué enfrente del espejo, había logrado llegar hasta ahí y ahora no me atrevía a alzar la cara para verme. Cuando conseguí levantar la cabeza y me miré, me temblaron las piernas y me tuve que sentar. No tenía más fuerzas para aguantar nada más … ni si quiera a mí misma. El hecho de ver lo que ese hombre podía hacer conmigo enfurecido me hacía sentir tan pequeña e inferior a él… eso me dolía más que los golpes que había estado recibiendo, saber que cuando él volviera me volvería a sentir estúpida y absurda. Ese hombre me estaba dominando.

Ese día los golpes habían manchado el suelo con formas rojas que parecían un cuadro de Pollock. Me agaché al suelo con un trapo húmedo y cuando me dispuse a limpiarlo, pensé si de verdad eso iba a seguir siendo lo mejor para mí, o si así, sólo conseguía seguir escondiéndolo, ayudándole a destrozarme la vida. Me levanté, cogí mi abrigo, las llaves, y el dinero que tenía guardado para una ocasión especial .. y esto lo era, me di cuenta de ello cuando caminaba, esta vez un poco más orientada a pedir ayuda…

Manuel Pérez Sánchez 3º ESO A

Un día de tu feliz matrimonio entiendes que no es feliz. Tu cuerpo está dolorido, sientes rabia y no te puedes levantar. Sientes temor en tu cabeza, él ya no es tu marido sino una bestia que paga su rabia contigo. Siempre tienes la misma frase metida en la cabeza, “a las ocho viene”. Pero ese día te trata diferente, te dice, “no volverá a ocurrir, sabes que te quiero, …perdón”

Pero el miedo te dice que lo quieres y que él a ti también, pero piensas que no es la primera vez y que no será la última. Tus amigas te aconsejan que pongas una denuncia y esa misma noche vuelve a suceder. Por fin te animas a denunciarlo, te vas a casa de tu madre, él vuelve a pedirte perdón, pero al enterarse de la denuncia lo paga con la puerta y se va.

Recibes amenazas y al día siguiente te lo encuentras en la calle, te arrastra, te pega y te ata tirándote al suelo. Por último se vuelve a disculpar, tú le niegas el perdón, y sientes ligeramente su cambio de actitud, te dice “no te necesito”, sacando un cuchillo e incándotelo. De repente reaccionas, te das cuenta de lo que sucederá si no actúas. Te das cuenta de que solo ha sido un sueño pero si no pones fin a esta situación será real.

Tenemos suerte de que sólo sea un relato, pero en la sociedad hay miles de mujeres afectadas y con peores relatos y cada vez les hacemos menos caso.

HAZLO POR ELLAS… HAZLO POR TODOS… NO MÁS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA

Laura Castillo Luque 3º ESO A

Una pareja joven enamorada, de repente se puede convertir en una pareja de odio y rencor… digo esto porque cuando los celos engullen al chico, todos los cuentos de hadas se descolocan sin tener arreglo.

La muchacha al principio era alegre, divertida, macarra, y un poco alocada, pero en fin, buena chica. El muchacho era como ella, buena gente, alegre y muy divertido, pero los celos lo cambiaron. Empezó con la palabra, quiero decir, empezó a invadirle la desconfianza y con esto empezó a insultarla y a dejarla en vergüenza delante de sus amigos, hacía que ella misma se creyera lo que decía.

Entre ellos ya no había amor, solo rencor y odio, pero él no permitiría perderla. Empezaron las discusiones acaloradas y muy subidas de tono hasta que un día le puso una mano encima. Le pegó un empujón, y ella se sintió estúpida, destruida, y decidió no hablar de eso, puesto que ella creía que tenía la culpa. El vio la respuesta de ella y siguió arrebatándole sus pensamientos, emociones y sentimientos. La dejó sin amigos y siguió utilizándola. Buscaba cualquier excusa para enfadarse y la mano se soltó demasiado… ella se hartó, se dio cuenta de con quién había estado, y en quién se había convertido ella. Dejó que alguien al que todavía amaba que le destruyera su mundo, sus amigos y su cabeza.

Están todos en esta página de la profesora Mariam Gomez

https://mariangomez.wordpress.com/micro-relatos-de-genero/

PARA PENSAR.

LECTURA 1

a) ¿Quién es el narrador en esta historia?

b) Señala cuales son los sentimientos del narrador en este suceso. ¿Qué te produce?

c) ¿Cómo describe la violencia? Di si para ello recurre a algún eufemismo que conozcas o a alguna figura literaria.

LECTURA 2

d) ¿Quiénes son los protagonistas en esta historia?

e) Reflexiona sobre el ciclo de la violencia que aparece en este relato.

f) En situaciones como esta ¿Qué debemos hacer?

LECTURA 3

g) Descripción de los personajes del relato.

h) Reconocemos las acciones violentas que el texto recoge hacia uno de los personajes.

i) ¿Qué sentimientos provocan los actos de violencia en el personaje?