Jugando con la Estadística Laboral

JUGANDO CON ESTADÍSTICAS



Aquí tienes distintas estadísticas sobre la situación laboral de la mujer. Algunas tienen datos de países de la OCDE y otras de países subdesarrollados. Te proponemos que averigües y realices las siguientes actividades:

1. ¿Sabes qué es la OCDE? ¿Y el llamado tercer mundo? ¿Cuáles son sus principales diferencias?

2. Representa gráficamente en un eje de coordenadas los cuadros que te presentamos, escogiendo los países más representativos o áreas geopolíticas y utilizando distintas formas de representación.

3.¿Qué conclusiones extraes de los cuadros estadísticos? ¿Qué causas crees que motivaron esta situación? ¿Consideras necesario modificarla? En caso positivo, ¿qué medidas introducirías?

4.¿Cuál es la situación de España con respecto a otros países? Realiza la comparación por grupos:

a) países nórdicos

b) países mediterráneos

c) países africanos

d) países latinoamericanos

e) otros

5.Investiga en tu pueblo o ciudad cuál es la situación de la mujer en el mundo laboral. Toma una muestra y realiza un trabajo de campo sobre este tema, controlando distintas variables: edad, profesión, situación laboral, nivel de estudios,...

6.¿Existe el mismo grado de desempleo femenino en las distintas comunidades autónomas? Representa en un mapa de España los correspondientes porcentajes (para ello deberás procurarte los datos necesarios).

Lo mismo con respecto al tipo de empleo (servicios, agricultura, industria). Causas de los resultados a los que hayas llegado.