Tema 1. Sexo y Género

1. ¿Qué es “el género”? ¿Tiene algo que ver con el “sexo”?

El género es una construcción cultural de lo que entendemos por “femenino” y “masculino”, y por ello hace referencia a los aspectos no biológicos del sexo.

Explica la representación cultural de los sexos como opuestos, así como aquellas formas de comportamiento, representaciones y valoraciones que la cultura identifica como femeninas o masculinas, de acuerdo a la asignación de roles distintos para cada uno de los sexos.

2. ¿Qué son los estereotipos de género?

Son creencias socialmente compartidas acerca de ciertas cualidades que le son asignadas a las personas en razón de su sexo.

3. ¿Son sinónimos género y sexo?

Género y sexo se usaron en el pasado como sinónimos, pero hoy día ambos conceptos han asumido significados más precisos, aunque el primero se ha construido a partir de una exagerada importancia dada a las diferencias sexuales biológicas.

4. Entonces ¿A qué se refiere el sexo?

El sexo se refiere a las características que diferencian a mujeres y hombres, determinadas por elementos físicos que cada persona trae consigo al nacer, como órganos genitales, estados hormonales, cromosomas,

caracteres sexuales secundarios, así como la capacidad de reproducción en las mujeres y la de engendrar en los hombres.

5. ¿Es género sinónimo de mujer o de aspectos relativos a la mujer?

No debemos entender el género como sinónimo de “mujer”, a pesar de que éste es un error comúnmente cometido por quienes realizan estudios, formulan, formulan o ejecutan políticas y programas, se proponen legislar o prestan servicios para las mujeres con “perspectiva de género”.

Los hombres también responden a una asignación genérica, ya que igualmente se espera de ellos determinados comportamientos y conductas coherentes con los roles que les han sido definidos por la cultura.

6. ¿Cuál es la relación entre el género y la familia?

El género se materializa en las relaciones sociales que establecen mujeres y hombres en distintos ámbitos de la sociedad. En primer lugar donde se producen estas relaciones es la familia. Encontramos relaciones de género en las relaciones que establecen las parejas de diferente o el mismo sexo, los padres con las hijas y con los hijos, las madres con su prole, los hermanos y las hermanas. De cada uno y una se espera determinados comportamientos según el sexo con que haya nacido, así como el cumplimiento de roles asignados según la división sexual.

7. Diferenciar Sexo y Género.

Sexo

Condiciones biológicas

Invariables

Universales

Ej. órganos sexuales

Género

Condiciones socioculturales

Cambiantes

Sujeto a convenciones sociales

Ej. juguete de chico-chica

8. ¿Qué son los ROLES DE GÉNERO?

Los ROLES DE GÉNERO son el conjunto de papeles y expectativas diferentes para mujeres y hombres que marcan la diferencia respecto a cómo ser, sentir o actuar.

Es, en definitiva, lo que se espera de nosotros por ser hombre o mujer. Por ejemplo existen distintas situaciones asociadas sólo a hombre o sólo a mujeres.

9. ¿Qué son LAS RELACIONES DE GÉNERO?

Las RELACIONES DE GÉNERO se establecen a través de procesos como la comunicación, educación , familia, escuela y medio que nos rodea. Es la manera de relacionarse entre chicos y chicas.

Los factores que influyen en estas relaciones de género son las siguientes:

- Factores culturales

- Medios de comunicación

- Sistema económico

- Sistema político

- Factores demográficos

- Sistema educativo

PARTE DE ESTA TEORÍA ESTÁ SACADA DE UN ARTÍCULO CUYA AUTORA ES LAURA GUZMÁN STEIN