Programa de Artes Visuales 3° año 2018
Unidad I Color
Color
Color Luz y Color Pigmento. Mezclas sustractivas y aditivas. Tono, valor y saturación del color. Gama fría, gama cálida y su subjetividad para expresar sensaciones. Expresividad del color: Modelado y modulado. El color en el arte.
Dibujo
El dibujo geométrico: sus características y materiales. El dibujo a mano alzada. Materiales secos: Carboncillo, lápices, tizas. Materiales húmedos: Tintas, acrílicos. El dibujo en la arquitectura y las artes plásticas.
Representación del volumen
El encajado. Tipos de luz y su capacidad expresiva. El claroscuro. La utilización del claroscuro en el arte.
Unidad II Trazados geométricos
Elementos geométricos fundamentales: punto, recta y plano. Relaciones entre rectas. Trazados de paralelas y perpendiculares. Uso del plano para conseguir sensación de espacio tridimensional. Ilusión óptica. La geometría en la arquitectura y las artes plásticas.
Unidad III Formas volumétricas
Los poliedros regulares y sus desarrollos.
Módulos
Escalas: natural, de reducción y de ampliación. Escalas gráficas. Redes modulares: simples y compuestas. Movimientos del módulo: giro y desplazamiento. Composiciones modulares tridimensionales. Transformaciones del módulo.
Plegamientos
Estructuras con módulos
Modelado
Instrumentos de trabajo. Introducción a la cerámica / porcelana fría. Técnicas de trabajo con arcilla, porcelana y con yeso. La percepción de los volúmenes en el arte
Unidad IV Sistemas de representación
Introducción al concepto de espacio y su representación.
Sistema axonométrico
Definición, características, técnicas de dibujo y representación. Representación de sólidos a partir de sus vistas.
Perspectiva caballera
Fundamentos.
Perspectiva cónica
Fundamentos de la Perspectiva cónica. Línea de horizonte, plano, punto de vista, punto de fuga. Posición del punto de vista del observador. Perspectiva cónica frontal. Definición. Características. Medida de las distancias en perspectiva.
Perspectiva cónica oblicua.
Definición, características.
Unidad V Contextualización
Manifestaciones plásticas del Arte arg y latinoamericano. Arte Óptico (Concepto e identificación . Arte Andino. Concepto e identificación. Análisis formal de obras.
Recursos Didácticos
Uso del celular / Facebook como medio de búsqueda de información y comunicación entre alumnos y docente // Conversaciones guiadas por el docente // Uso del pizarrón // Uso de las netbook // Uso de tics // Medios audiovisuales // Apuntes y Fotocopias // Biblioteca Institucional // Biblioteca personal del docente // Lápices // Regla // Temperas o acrílico // Tintas // Papeles de colores // Plasticola // Tijera // Hojas dibujo n.º 5 y nº 6 // Materiales de descarte para reciclado.
Criterios de Evaluación
Evaluación de proceso y aspecto actitudinal
Trabajo en clase: Participación, dedicación, desempeño en relación a las tareas propuestas, prolijidad, comportamiento.
Responsabilidad: Cumplimiento de tareas, presentación de carpeta, presentación de materiales, asistencia y puntualidad, entrega de trabajos en tiempo y forma.
Evaluación final
Aplicación de conceptos, creatividad en las producciones, uso de terminología específica, dominio de recursos técnicos y habilidades, desempeño en la actividad propuesta.
Evaluación de proceso 50 %
Evaluación final 50 %
* Se descontará 1 (uno) puntos de la nota final por clase de Artes Visuales ( días viernes ) de retraso desde la fecha fijada de entrega del TP.
* Solo se justificará la falta de entrega en fecha con certificado médico o autorización por parte del personal de la institución.