Descargar PDF
1. Definición de línea:
Las dos grandes funciones de la línea son SEÑALAR Y SIGNIFICAR. (René Berger)
La línea es la historia de un punto en movimiento o el espacio entre dos puntos.
Gráficamente su dimensión es la longitud. En el lenguaje plástico, la línea posee energía y precisión, por ello puede configurarse con rigurosidad geométrica o flexibilidad expresiva.
Según Wassily Kandinsky la línea es el producto de un punto móvil, surge con el movimiento, mediante la destrucción del reposo máximo, el punto. El estatismo del punto se transforma en la dinámica de la línea. Desde el punto de vista de las dimensiones la línea es unidimensional.
La línea es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras.
Es el elemento visual más importante del dibujo.
La línea es una sucesión ininterrumpida de puntos. Cuando los puntos están tan próximos entre sí que no pueden reconocerse individualmente aumenta la sensación de direccionalidad y así la cadena de puntos se convierte en este elemento, la línea.
La línea es el elemento plástico más polivalente y en consiguiente el que puede satisfacer un mayor número de funciones en la representación.
2. Tipos de Líneas
Línea geométrica
Distancia entre dos puntos, la extensión de un punto en el espacio, lo que tiene unidimensionalidad pero no grosor. Es una línea abstracta, no puede trazarse con un lápiz.
Líneas dibujadas, líneas aplicadas
Estas líneas si tienen grosor y dos bordes.
Hay diferencias entre la línea objetiva teórica y unidimensional y la línea real o aplicada bidimensional.
Línea caligráfica
Toda línea dibujada es una forma. El grosor o la anchura de una línea dibujada puede modificar, acercando o alejando sus dos bordes uno de otro. Esta línea flexiblemente ponderada es llamada caligráfica, ya que se parece a las marcas de la escritura. Desde el arte Paleolítico hasta las obras de Picasso y de los artistas actuales vemos este tipo de línea.
Línea franja de un solo grosor: mono línea
Las líneas también pueden ser controladas mantienen su dos bordes paralelos, como tiras o bandas anchas o tan finas y ligeras como sea posible. Como Mondrian, Al Held.
Líneas simples
Son las que están construidas con un solo trazo
Líneas rectas
Se extiende en una misma dirección, existe en una sola dimensión y contiene infinitos puntos.
Líneas curvas
Los puntos no se encuentran alineados en una misma dirección; aunque, al menos durante cierta distancia, el cambio de dirección responda a un criterio de continuidad.
Líneas compuestas
Están formadas por fragmentos de dos o más líneas simples en diferentes direcciones.
Líneas quebradas
Está constituida por dos o más porciones de líneas rectas que siguen direcciones diferentes, pero tienen un punto en común.
Líneas onduladas
Describen una dirección cambiante formada por fragmentos de arcos de circunferencia enlazados mediante tangencias.
Líneas mixtas
Son aquella que están constituida de porciones rectilíneas y curvilíneas
Líneas espirales
Forman una curva regular abierta, se caracterizan porque giran sobre sí misma, de manera que la distancia mínima entre cada uno de los puntos de las vueltas siguiente y anterior, es siempre igual.
3. Expresividad de la línea
Líneas horizontales
Transmiten reposo, tranquilidad, sosiego, estatismo...
Líneas verticales
Transmiten equilibrio, estabilidad, tensión contenida, elevación...
Líneas perpendiculares
Se generan de la combinación de líneas horizontales y verticales.
Transmiten estabilidad, seguridad y bienestar.
Líneas concurrentes
Generan profundidad.
Líneas inclinadas u oblicuas
Generan estabilidad, dinamismo, movimiento...y además son provocadoras y amenazadoras.
Líneas curvas
Generan dinamismo, sensibilidad, protección...
4. Funciones de la línea
Las principales funciones de la línea son: aportar profundidad a la composición, aportar volumen y también generar luz y sombra.
Profundidad
Sensación de profundidad con el uso de lápices de diferentes durezas.
Profundidad
Rectas verticales que van disminuyendo de tamaño.
Volumen
La sensación de volumen puede crearse mediante líneas paralelas.
Luz y sombra
Mediante líneas estructuradas en diferentes direcciones podemos dar sensación de luz y sombra; concentramos los trazos en las zonas de sombra y los dispersamos en las zonas de luz, la ausencia de trazos es donde se concentra más la luz.
5. Cualidades de la línea
Puede sugerir una textura
Puede usarse para transmitir la idea de movimiento.
Fuentes
http://www.areadedibujo.es/documentos/1-eso/1eso-linea.pdf
ILUSTRANDO
http://ilustrandoenlaescueladearte.blogspot.com.ar/2013/10/elementos-formales-expresivos-y.html#more
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN FIJA
http://elementosimagenfija.blogspot.com.ar/search/label/La%20l%C3%ADnea