Cualquier superficie de dos dimensiones (altura y anchura) es un plano.
Los planos se describen visualmente mediante la sensibilización de su superficie con texturas,o delimitándolos con una línea que les da forma.
El plano es un elemento de gran poder expresivo. A través del plano se pueden transmitir
sensaciones visuales, como volumen, claroscuro, lejanía o cercanía, superposición, etc.;
por ello, los artistas lo utilizan como parte fundamental en sus obras, tanto escultóricas
como pictóricas.
El plano se puede considerar de dos formas, a un nivel geométrico y a un nivel de mancha libre, que es lo que se puede denominar formas orgánicas no geométricas. En el primer caso se puede estructurar un plano geométrico con distintas posibilidades de ordenación, utilizando formas elementales como cuadrados, círculos, figuras y formas planas y su posibilidad de transformaciones y deformaciones. De esto tenemos un ejemplo de artistas como un Mondrian, Juan Gris, Eduardo Sanz, etc.
El plano como mancha puede configurar formas que son o no reconocibles. Si las formas no son reconocibles decimos que son abstractas. Normalmente las formas orgánicas rompen todo el contenido geométrico que pueda haber en cualquier estructura.
Podemos jugar con el plano mediante transparencias dándole realce a distintos colores y con variedad de técnicas. La mancha libre es una de estas técnicas y puede realizarse sobre papel en seco con tinta china o bien con papel húmedo por el que se extienda la tinta por el papel generando formas orgánicas irregulares.
Otra forma de hacer efectos con las formas planas es mediante la intercalación de siluetas o superficies que queden comprendidas dentro de una forma lineal llamada contorno. La silueta es de un solo tono y por lo tanto interesa el contorno, puede ser hueca o sólida y suele tener gran aspecto decorativo debido a su simplicidad y ausencia de volumen.
Los planos regulares son geométricos, y tienen sus lados y sus ángulos iguales.
Al utilizar planos regulares en una composición artística se produce una sensación visual de orden y estabilidad
Presentan diferencias en la medida de sus lados y ángulos, y sus contornos pueden ser lisos o con imperfecciones.
Los planos irregulares producen una sensación visual de inestabilidad y movimiento, y
pueden tener infinitas formas.
Varios planos unidos entre sí en distintas direcciones pueden
formar una figura tridimensional.
Las figuras con volumen tienen: altura, anchura y profundidad.
El volumen (tres dimensiones) se puede representar sobre una
superficie plana (dos dimensiones) utilizando diferentes
recursos gráficos basados en líneas o en planos