Según Kandinsky (pintor ruso 1866 -1944) el punto es el elemento más elemental de los signos gráficos, ya que en él se encuentra el embrión la línea y la forma.
CARACTERÍSTICAS DEL PUNTO
La característica más especial del punto es su intangibilidad, imperceptibilidad e inmaterialidad, por tal motivo para existir el punto no tiene necesidad de estar representado materialmente en la imagen.
Como elemento conceptual abstracto, (no visible) puede ser por ejemplo el inicio y el fin de una línea, la intersección o cruce de dos líneas, o simplemente una posición dentro de un plano gráfico, pero cuando este se vuelve visible se convierte en una forma (punto gráfico) y con él podemos iniciar una composición agrupándolo y relacionándolo con otros elemento como el color.
Para que el punto sea percibido como tal, deberá tenerse en cuenta la relación de su tamaño con el plano que lo contiene.
Es el elemento más simple y a la vez el más complejo de la imagen, es muy utilizado en el plano del diseño.
Tiene una dimensión geométrica relativa y variable pudiendo adoptar infinitas formas, (desde el grano fotográfico a la mancha de un pincel)
Si, por ejemplo, observamos de cerca y con ayuda de una lupa una pantalla de TV podremos observar que la imagen se compone de puntos (rojos, verdes y azules) que dan forma a la imagen.
Crea pautas o patrones de forma mediante su repetición o agrupación.
Puede convertirse en el foco de la composición ya sea como punto focal o centro visual.
Producir dinamismo al sugerir movimiento
Mostrar texturas y aportar sensación de espacio.
Posee una importante fuerza de atracción visual cuando se encuentra solo y crea tensión en presencia de otro punto generando un marcado sentido direccional.
El punto puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y su posición sobre el plano.
Cuando está colocado en el centro visual, por encima del centro geométrico, produce la sensación de equilibrio compensado. Si el punto está en el centro geométrico parecerá encontrarse más bajo y se romperá dicha sensación de equilibrio.
Por agrupamiento, el punto puede definir formas, contornos, tonos o colores. Crear ritmos en la composición, relacionar elementos próximos y sugerir movimiento.
FORMAS DEL PUNTO
La forma más común del punto es la de un círculo simple, compacto, carente de ángulos y dirección, sin embargo un punto puede ser cuadrado, triangular, oval o incluso de una forma irregular.
Su tamaño debe ser comparativamente pequeño. Su forma debe ser simple.
Tamaño: El punto puede alterar su forma cuando se modifica su tamaño, manteniendo sin cambio el contorno.
Construcción: El punto esta constituido por dos elementos el aro y la masa.
Aro: Cuando el punto es representado solo por su contorno.
Masa: Cuando el punto se representa como una mancha.
La combinación de estos dan origen a una tercera forma llamada Aro – Masa.
ELEMENTO ESTRUCTURADOR
El punto gráfico posee ciertas características particulares que interactúan con otros puntos y elementos gráficos, se agrupan según características de estructura, de proximidad, de analogía o de congruencia.
Principio estructurador
Elemento estructural de formas simples
Elemento estructural de formas complejas
Como mancha
PUNTOS IMPLÍCITOS
CENTRO GEOMÉTRICO
Actúa como foco principal donde todas las fuerzas que se encuentran en el espacio gráfico y el peso visual recaen sobre un punto central.
PUNTO DE FUGA
Son los polos de atracción visual que provocan una visión frontal y una visión en perspectiva.
PUNTO DE ATENCIÓN
Son puntos que surgen como resultado de la geometría interna de la composición que atraen deliberadamente la atención del espectador.
Ubicación del centro de atención
Cuando el punto coincide con el centro geométrico de la imagen tenemos una composición estática.
Cuando el punto coincide con los ejes diagonales de la imágen este incrementa la fuerza tensional de la composición.
Cuando el punto no coincide con el centro geométrico ni con los ejes diagonales de la imagen su presencia resulta perturbadora y dinamiza la imagen.
La existencia de dos o más puntos genera vectores de dirección de lectura multiplicando la fuerza dinámica y tensional de la composición.
EL PUNTO EN EL ARTE
Seurat
Gustav Klimt
Líneas (Briget Riley) Movimiento Op
Agrupación de puntos, solapamiento (Vasarely)
Videos