Su origen podemos situarlo aproximadamente por el año 1420 con el artista y arquitecto Filippo Brunelleschi en el Renacimiento italiano, en Europa.
El termino perspectiva es muy utilizado en el arte, en representaciones gráficas y en fotografía, es una herramienta y o recurso de gráfico (dibujo, pintura y fotografía) utilizado para reproducir el alto, el ancho y el fondo de los objetos observados en una superficie plana (papel, lienzo, pared. etc), genera profundidad y nos intuye la sensación de tridimensionalidad.
Componentes de la perspectiva
Punto de fuga (PF)
Estos son los puntos imaginarios en los que se proyectan y se juntan las líneas rectas y paralelas de un dibujo.
Plano del cuadro (PC)
Es el papel o lienzo sobre el que vamos a dibujar.
Línea de tierra
Este es el límite del campo de visión, es el nivel del que parten las modulaciones horizontales y verticales. Marca la frontera hasta dónde llega la visión en un plano.
Punto de vista (PV)
Es la posición del observador, es el punto desde donde se mira. Se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga.
Módulos horizontales
Estos, representan a escala, las diferentes partes del dibujo de manera de marcar las distancias de una obra. Con diferentes medidas de altura y anchura, cada módulo irá disminuyendo sus dimensiones a medida que se acerque al punto de fuga, dando la sensación de profundidad.
Estos, marcan la altura aparente de los objetos en relación con la línea de horizonte y a los puntos de fuga. Del mismo modo que los módulos horizontales, sus dimensiones se harán mayores a medida que se acerquen a la línea de tierra y menores con el acercamiento a los puntos de fuga.