El sistema nervioso autónomo (SNA o sistema nervioso vegetativo) es una división funcional del sistema nervioso que se encuentra estructuralmente ubicado tanto en el sistema nervioso central (SNC) como en el sistema nervioso periférico (SNP).
El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente, es decir, transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas orgánicos periféricos.
Este sistema controla las funciones que realizan nuestras vísceras independientemente de nuestra voluntad. Por ejemplo el latido cardíaco, los movimientos respiratorios, la digestión, la excreción, etc. Está constituido por algunos nervios craneales (salen del cráneo) y por algunos nervios raquídeos (salen de la médula). Se distinguen dos tipos de sistema nervioso autónomo:
El sistema nervioso simpático (SNS) y El sistema nervioso parasimpático (SNP)
Se encarga de controlar:
las glándulas
el músculo liso de todos los órganos internos (vísceras) de manera inconsciente.
músculo estrado cardiaco
Es por esto que también es denominado sistema nervioso visceral.
1.- El sitio de origen: Las fibras parasimpáticas nacen en el cerebro y la zona sacra de la médula espinal; las fibras simpáticas los hacen en la región torácica-lumbar de la médula espinal.
2.- La diferente longitud de sus fibras: las fibras pregangliónicas parasimpáticas son largas y las postgangliónicas cortas; en la división simpática las longitudes son invertidas.
3.- La localización de los ganglios: los ganglios parasimpáticos están dentro, o muy cerca del órgano efector, mientras que los simpáticos yacen cerca de la médula espinal.
Comparación de la organización periférica de los transmisores liberados por el sistema nervioso (NS) somatomotor y
autónomo. ACh Acetilcolina; DA, dopamina; NE, noradrenalina; Epi, adrenalina.
De manera similar, las neuronas simpáticas y parasimpáticas desempeñan la misma función, del SNC a vísceras efectoras. Sin embargo, a diferencia del sistema nervioso somatomotor, los segmentos motores periféricos del SNA están compuestos de dos neuronas: preganglionares y posganglionares. Los cuerpos de las neuronas preganglionares están en la columna intermediolateral (IML) de la médula espinal (simpático) y en núcleos motores de algunos pares craneales (parasimpático). A diferencia de las motoneuronas α de calibre grueso y conducción rápida, los axones preganglionares corresponden a fibras B de diámetro pequeño, mielínicas y de conducción relativamente lenta. En promedio, un axón preganglionar se distribuye en ocho o nueve neuronas posganglionares, y de esta forma se propagan los impulsos autónomos de salida. Los axones de las neuronas posganglionares en gran parte son fibras C amielínicas y terminan en las vísceras efectoras.
Provoca las acciones adecuadas para la respuesta rápida como son: aumento del ritmo cardíaco, dilatación de los bronquios para favorecer la entrada y salida de gases, aumento de la sudoración, disminución del peristaltismo intestinal para disminuir la energía invertida en la digestión, vasoconstricción de las arterias viscerales y dilatación de las del musculo estriado esquelético para aumentar fuerza muscular y velocidad de movimiento, dilatación de las pupilas para que entre más luz, etc.
Provoca acciones adecuadas para la relajación y la inversión de mucha energía en la función digestiva. Estas acciones son: disminución del ritmo cardíaco, disminución del ritmo respiratorio, disminución de la sudoración, aumento del peristaltismo intestinal, vasodilatación de las arterias viscerales, contracción de las pupilas, etc.
La respuesta del sistema nervioso autónomo está controlada por el hipotálamo pero también presenta actos reflejos, los denominados reflejos viscerales, como por ejemplo cambios de sudoración y de tensión muscular en respuesta al calor localizado o de movilidad intestinal en respuesta a un estímulo.