pre-Doc

Sobre la necesidad de reforzar la formación en ciencias de los profesores de enseñanza media

---------------------------------------------------------------------

(pre) Documento preliminar de trabajo para considerar y discutir en: Avance del proyecto del programa de posgrado de magíster para la enseñanza de las ciencias.

---------------------------------------------------------------------

El principal objetivo del Ministerio de Educación (MINEDUC) es mejorar la calidad y equidad de la educación como una manera de otorgar mejores oportunidades a todos los estudiantes.(a)

La evidencia muestra que hay una relación estrecha entre la calidad de un sistema de educación y la calidad de sus docentes (b, j). Así, los profesores constituyen una pieza fundamental para conseguir el propósito de entregar una educación de calidad, ya que “la calidad de un sistema educativo no puede ir más allá de la calidad de sus profesores” (c).

Sin embargo, ¿Cómo se mide la calidad de la educación?

Según el actual ministro de educación, Harald Beyer, "Chile debiera avanzar hacia niveles de calidad y equidad similares a los de naciones pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la cual ingresamos en 2010".(d)

Como el objetivo está orientado a conseguir esos niveles de calidad, es interesante entonces conocer como nos ven desde ahí, ¿Qué es lo que dicen los organismos internacionales, asociados a la OCDE, acerca de la educación en Chile? (e, f, g)

Los informes externos dan cuenta de que la educación chilena tiene una amenaza ideológica importante:

“La educación chilena está influenciada por una ideología que da una importancia indebida a los mecanismos de mercado para mejorar la enseñanza y el aprendizaje”, observando que el “sistema de mercado” educacional heredado del gobierno militar ha continuado influyendo en la política educacional. Afirman que basarse en mecanismos de mercado para producir una mayor efectividad y eficiencia en el sistema educacional “no es una estrategia de alto rendimiento”

Entre los antecedentes observados constatan que “existe una ‘brecha de capacidad’ importante en la fuerza docente, lo que coloca a la mayoría de los estudiantes del país en clases con profesores que, no por culpa propia, han sido preparados inadecuadamente para enseñar matemática, lenguaje y otras materias, al nivel requerido por el nuevo currículo chileno”.

Por otra parte, existe evidencia preliminar en Chile respecto de la correlación positiva que hay entre los resultados de la PSU (previamente PAA) y el posterior desempeño de los docentes. De manera que resulta importante, para elevar el nivel educacional, captar a mejores estudiantes (h).

[“En Chile la carrera de pedagogía atrae a estudiantes con bajo desempeño en la etapa escolar. En efecto, en promedio, entre 2007 y 2010 sólo un 10,7% de los estudiantes de pedagogía provenía del mejor 30% en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) considerando a todos los estudiantes matriculados. Por el contrario, el 44% de quienes siguen pedagogía provienen del peor 30%.”](a)

A partir de los años 90, alumnos de mejor rendimiento han comenzado a ingresar a las facultades de educación (Tabla 1, Cuadro 12, DEMRE, 2003), probablemente atraídos por los aumentos de sueldo a los profesores en esa época, y últimamente motivados por becas de estudios (como la BVP, beca vocación de profesor).

(Entre 1990 y 2005 los salarios promedio de los profesores municipales crecieron, en términos reales, en un 165% (jornada de 44 horas) y el salario de entrada se incrementó en 182%, según datos del Ministerio de Educación, (i). En la Figura que sigue se muestra el incremento en la primera década).

Pero, aparentemente, el currículo asociado a la formación de profesores en las universidades no se ha adecuado para entregar una preparación más fuerte en materias específicas. Aun cuando, porcentualmente, las asignaturas disciplinarias específicas y pedagógicas son similares a las de los países que tienen buenos resultados (estos consideran generalmente una licenciatura de 4 años en la disciplina, y posteriormente 1 año de pedagogía. Esto es, una fuerte formación en contenidos específicos de la disciplina que van a enseñar, tanto así que en algunos como Japón, se exige también el grado de magister en la disciplina (j*), aparentemente la forma en que están distribuidas hacen que el contenido específico se diluya y debilite y no consiga la formación requerida, ya que produce docentes con un nivel de conocimientos específicos cuestionable, y con un grado de inseguridad importante. (k)

De hecho, en relación a los conocimientos específicos en materias fundamentales y en comparación con sus colegas internacionales, hay una gran cantidad de profesores chilenos que se sienten inseguros de su propia preparación para enfrentar las materias que enseñan (Fig).

Entre las recomendaciones de las agencias internas y externas se tiene que: “El Ministerio debería monitorear la formación inicial universitaria de los profesores secundarios en materias fundamentales de manera que la habilidad de los profesores nuevos para enseñar el currículo requerido mejore considerablemente”(l). Se ha sugerido, por ejemplo, que a los nuevos graduados se les exija rendir un examen de certificación con altos estándares (m), como una manera de lograr este objetivo.

Si bien, este monitoreo y exámenes pueden ayudar para asegurar que los nuevos graduados estén preparados adecuadamente para enseñar el nuevo currículo, la gran mayoría de los alumnos de enseñanza básica y media se ven actualmente enfrentados con profesores que no lo están (y no por culpa propia, como se dijo previamente), lo que trae por consiguiente que estos estudiantes obtengan una debilitada formación disciplinaria que se ve reflejada en diversas pruebas a nivel nacional e internacional.

Los resultados de estas pruebas indican que en matemática, ciencias naturales y lectura, Chile se desempeña adecuadamente en la evaluación internacional cuando estos son comparados con otros países latino-americanos, PERO está muy por debajo del promedio cuando se le compara con los países desarrollados y muchos países en Asia, incluyendo algunos relativamente no industrializados, como Tailandia y Malasia.

Específicamente, en la última aplicación de la prueba PISA (Programme for International Student Assessment), Chile se ubicó bajo el promedio de los países miembros de la OCDE. Ocupó, para lectura y ciencias el lugar 44 entre los 65 países que participaron. En el caso de matemática, el lugar de Chile fue el 49. En lectura y en ciencias naturales los estudiantes chilenos obtuvieron un promedio de 449 y 447 puntos, respectivamente, esto es, el más alto de los países latinoamericanos, pero muy inferior a los 500 puntos que es la media de la OCDE. En matemática, obtuvieron 421 puntos, siendo superados en el contexto latinoamericano solo por Uruguay que obtuvo 427. La última evaluación TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study) de la cual se tienen resultados, es la prueba del año 2003. En ella Chile obtuvo un puntaje (387) en matemática, que lo ubicó en el lugar 40 de 46 países, y en ciencias quedó en el lugar 38 de 46.

La siguiente tabla muestra los últimos resultados de la prueba TIMSS y los correspondientes a PISA de la misma época.

Considerando los informes de la OCDE, los bajos resultados en pruebas internacionales, (sobre conocimientos en disciplinas matemáticas como de ciencias naturales, al comparar con los de los países del OCDE al cual Chile ingreso hace un par de años y pretende asimilarse), así como también la falta de confianza y seguridad en los conocimientos específicos manifestada por un importante porcentaje de los docentes, se evidencia la necesidad de reforzar los conocimientos disciplinarios de los profesores que hacen clases en nuestro país.

De esta falta de confianza se infieren deficiencias reales en la preparación de los profesores, incluyendo el conocimiento de los contenidos y la práctica con el nuevo currículum. De esta manera, Chile no podrá entregar una educación de calidad con profesores preparados en forma inadecuada, ya que la calidad de un sistema de educación está estrechamente ligada a la calidad de sus docentes, siendo estos (los profesores) un pilar fundamental de un buen sistema educacional.

Es en este contexto y con el propósito de aportar a elevar la calidad de la educación chilena es que el DMF en asociación con el DCRN de la Facultad de Ciencias propone la creación de un programa de magister orientado principalmente al reforzamiento en los conocimientos en cada disciplina específica (Matemática, Física, Química, Biología) para el mejoramiento de la enseñanza en la educación media .......

……………………………………………..

Diagnóstico: debilidad en conocimientos disciplinarios

Acción remedial: programa de reforzamiento en materias específicas

Necesidad y suficiencia: academia (UMAG, FC, DMF-DCRN) Cuenta con las condiciones académicas y físicas

..............

REFERENCIAS

a. Revista de Educación, 350, 27

b. McKinsey&Company (2007) “How the World´s Best School Systems Stay on Top”.

c. Darling-Hammnod, L. (2000) “How Teacher Education Matters”, Journal of Teacher Education, 51(3), 166-173.

d. Revista de Educación 350, 1

e. Informe de antecedentes del país para OCDE: Evaluación de las políticas educacionales de Chile. OPECH (Observatorio de Políticas Educacionales - Chile)

f. OCDE (2004) “Revisión de Políticas Nacionales de Educación - Chile”, febrero, París.

g. OCDE, Education at Glance 2005, OCDE

h. Auguste, B.; Kihn, P. y Miller, M. (2010). “Closing the talent gap: Attracting and retaining top-third graduates to careers in teaching”.

i. Ministerio de Educación, Compendio Estadístico 2005, Tabla 3.31.

j. Barber, M. y Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. 1ª ed. Santiago, Chile: PREAL.

k. Educación 2020, pag. Web

l. Mullis et al. TIMSS (2000); Mullis and Martin, et al, TIMSS (2000).

m. Estándares para la Formación en Ciencias de Profesores de Enseñanza Media, MINEDUC