Figura 2: Modos diferentes de ondas estacionarias en una cuerda a frecuencia de oscilación constante y tensión en la cuerda variable. La figura muestra los tres primeros modos normales de oscilación de una cuerda con extremos fijos.
Figura 2 Cuando una onda incidente y otra reflejada con las mismas características se superponen en la cuerda, se forma un patrón de onda estacionaria que se caracteriza por la formación de ‘bucles’ de oscilación, la formación de estas ondas estacionarias en la cuerda se da bajo ciertas condiciones específicas, que se estudiaran en el laboratorio cambiando
- La velocidad de propagación de la onda (a través de la tensión).
- La longitud de la cuerda en donde se forman las ondas estacionarias.
Cada vez que se obtenga un modo de oscilación, registrar en la Tabla.
OBS.: La Tabla con las Mediciones para las ondas estacionarias formadas en una cuerda tensa puede contener
En filas
Numero de bucles observados, Numero de nodos observados, Numero de antinodos observados, Orden del modo normal correspondiente (n), Longitud de nodo a antinodo, Longitud de nodo a nodo, Longitud de onda, Masa de la pesa colgante (Kg), Tensión (N), Densidad lineal de masa (kg/m), Velocidad de propagación(m/s), Frecuencia del vibrador (Hz), ….
En columnas
Los primeros cuatro a seis armónicos (columnas) …
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para valores fijados de la tensión en la cuerda, encuentre las frecuencias
(y para frecuencias fijadas en el generador encuentre la tensión de la cuerda)
correspondientes a los modos normales de oscilación, caracterizados por el número n correspondiente.
Grafique
Determine para las distintas tensiones la velocidad de propagación de ondas transversales en la cuerda y Analice gráficamente la relación entre la tensión de la cuerda y la velocidad de propagación de las ondas.
..
Resultados …
- Tabla con la información de cada armónico
- Gráficos i) n2 vs 1/m ii) v vs n …..
- Frecuencia de vibración del generador:
a) Como resultado de la pendiente en la gráfica anterior.
b) Utilizando el promedio de las frecuencias en la última fila de la tabla calculadas con la ecuación