RELATÓRIO DO COORDENADOR LOCAL DA
SEÇÃO DE ENSINO DA LIADA PARA URUGUAI
En el marco del Año Internacional de la Astronomía, en Uruguay se han desarrollado diversas e importantes actividades.
En el mes de mayo de 2009, se concretó un viejo sueño personal que fue la obtención de un telescopio para el Liceo Nº 1 “Manuel Rosé” de la ciudad de Las piedras, Dpto. de Canelones. Desde el año 2008, quien escribe, había venido realizando gestiones ante el Rotary Club de Las Piedras. Las gestiones venían perfilándose para que dicha institución apoyara una rifa de un televisor de 32” y un DVD, la cual sería vendida para obtener los fondos para comprar un telescopio. En esa instancia nos encontrábamos cuando se presentó el Sr.
Soheil Modarres, quien se presentó con un telescopio reflector newtoniano de 114mm nuevo. El 9 de mayo se realizó un acto en la sede del Rotary Club, donde se hizo la entrega del nuevo instrumento al liceo, en la persona de su Directora la Prof. Adriana Cóccaro.
En dicho acto, me correspondió hacer una conferencia sobre la personalidad de Galileo y sus aportes al conocimiento científico.
El 29 de mayo, pese a las inclemencias del tiempo, se presentó en sociedad al nuevo instrumento. Contando con la presencia de integrantes de la Asociación de Aficionados a la Astronomía a la Astronomía y la Red de Observadores quienes portaron tres telescopios mostrando a estudiantes y a la comunidad, en general la Luna y algunos astros más ya que el mal estado del tiempo impidió más realizaciones.
Jornada en Las Piedras
Estuvimos en el Liceo Nº 1 de Las Piedras " Manuel Rosé " , el 29 de mayo.
Prof. Hebert Pistón Rodríguez - Año 2009
MISIÓN CUMPLIDA, a pesar de los inconvenientes...
Salimos el viernes por la tarde, con un poco de retraso. Llegados al liceo Manuel Rosé nos abocamos a armar el telescopio que donó el dueño del Supermercado Persa en colaboración con los Rotarios.
Es un telescopio reflector Meade de 114 mm. de apertura, con buena montura. El buscador es una luz láser, que forma un punto en el lugar que apuntamos.
Instalamos los telescopios que salieron desde la AAA y nos esperaba un mal cielo con una nubosidad fina que borraba los detalles mas pequeños de la Luna.
Pese a ello los casi 300 estudiantes en su mayoría disfrutaron de los cráteres más grandes que más o menos se veían. De Saturno ni hablar, imposible captar nada.
Muy buena atención de la Sra. Directora Prof. Ariana Cóccaro a quien conocíamos de una jornada anterior. El Prof. Pistón conjuntamente con el profesor de Dibujo Marcelo Hidalgo y la mano artística de los estudiantes, elaboraron unos afiches con la convocatoria de la jornada.
La conferencia a cargo del compañero Otero tuvo una concurrencia interesante, hubo preguntas e interés por el temario desarrollado sobre constelaciones. La jornada que estaba dispuesta para el día siguiente fue imposible de realizar, por la lluvia que impidió cualquier labor.
La delegación estuvo integrada por Gabriel Otero, Antonio Bachi, Antonio Labrador, José Rodríguez y Gerardo Addiego. Agradecemos especialmente a Mónica, esposa de Gerardo, quien nos acompañó con la entrega, a cada uno de los asistentes, del correspondiente Carné Galileano.
Es importante señalar que para esta instancia contamos con la importante colaboración de la Comuna Canaria, aportando la locomoción y la alimentación para los aficionados. Se destacó especialmente el de la Directora de Cultura María Eugenia Cabrera y el Arq. Julio Capote.
Los días 30 y 31 de octubre, estuve presente en la ciudad de Rivera junto a integrantes de la Asociación de Aficionados y la Red de Observadores. Allí dicté una conferencia sobre el Cielo Estrellado. Por la noche en los tres días señalados, y sobre la misma línea fronteriza que nos separa de Brasil, se desplegaron distintos telescopios. Más de 1600 uruguayos y brasileños desfilaron por los oculares de los distintos telescopios.
Como complemento puedo agregar que, en el marco de las 100 horas de Astronomía en el salón de actos del Liceo San Isidro- San Juan Bosco el día se proyectó la película “Cielo de Octubre” con el correspondiente análisis por los concurrentes.
En dos oportunidades alumnos míos del Liceo 18 de Mayo y Manuel Rosé participaron en las jornadas Astrónomos por un Fin de Semana en el Observatorio Los Molinos y Planetario Municipal de Montevideo junto a los astrónomos.
He aquí algunas fotos:
Actividades desarrolladas a nivel nacional:
http://astronomia2009.org.uy/aia/descubriendo-nuestro-cielo/descubriendo-nuestro-cielo/
http://astronomia2009.org.uy/aia/noticias/100-horas-de-astronomia/
http://oalm.astronomia.edu.uy/astsfds.html
http://www.kappacrucis.com.uy/planetario/planetario%20digital.htm (proyecto que contó con la asistencia de 46.000 personas) en 19 capitales de departamento.