El uso de “drones” en apoyo a actividades técnicas forestales
Los avances de la actualidad posibilitan la incorporación y uso de medios e instrumentos en las diferentes tareas que conlleva el quehacer forestal, que hace unos pocos eran un sueño.
Así, la disponibilidad de drones a precios competitivos, ha propiciado su uso en tareas como:
Vigilancia forestal contra corta clandestina.
Estudio del terreno con fines varios.
Prevención y combate de incendios forestales.
Evaluación de brotes de plagas y enfermedades forestales (salud del bosques en general).
Supervisión de tratamientos silvícolas y complementarios.
Supervisión de actividades de extracción y abastecimiento.
Movimiento de tierras.
Diseño, trazo y mantenimiento de caminos forestales.
Corrección de redes regionales de caminos forestales.
Supervisión de obras de restauración forestal, como corrección de cauces y terraceos, entre otros.
Inventarios forestales.
Inventarios de trocería y materias primas en patios de concentración, recepción y reembarque.
Supervisión y manejo de plantaciones forestales comerciales. Otros mas
Como un ejemplo concreto está el uso que la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) está dando a cada dron asignado a cada una de sus regiones, para algunas de las actividades enunciadas.
Por su parte, la División de Ciencias Forestales (DiCiFo) está iniciando tales actividades en la Estación Forestal Experimental Zoquiapan (EFEZ), con el dron adquirido por el Departamento de Manejo de Recursos Forestales, para el apoyo del personal de la EFEZ.
Tomas con dron
Con el material filmado, se preparó la presentación "power point":
"Estación Forestal Experimental Zoquiapan, a vuelo de dron"
Actualmente el Departamento de Manejo de Recursos Forestales de la DiCiFo cuenta con un par de drones (Phantom IV), para apoyo de los trabajos que se vienen realizando en el predio.