Los avances tecnológicos actuales han permitido crear el concepto de atlas "vivo" o "viviente", para hacer referencia a mapas que pueden ser actualizados periodicamente, inclusive en tiempo real, para apreciar cambios o variaciones de variables de interés, muy útiles para el monitoreo o seguimiento del comportamiento geoespacial de variables sobresalientes a través del tiempo.
La meta a futuro, con toda la información periódica que se viene recabando en la EFEZ, es preparar un atlas viviente para la misma, que facilite su administración y la gestión de sus recursos naturales a través del tiempo.
A manera de ejemplo, interpolación (kriging) de existencias maderables totales, presentadas en tres vistas diferentes. La falla de muestra en el extremo superior derecho, obedece a falta de datos de campo por variación de lindero, con la autorización del plano en 2017.