Instalar la Memoria
La memoria principal o RAM (acrónimo de Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde la computadora guarda los datos que está utilizando en el momento presente; son los "megas" famosos en número de 8, 16 ó 32 que aparecen en los anuncios de ordenadores.
Físicamente, los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos, algo así:
La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los diskettes o los discos duros, es que el RAM es mucho (mucho) más rápido, y que se borra al apagar la computadora, no como éstos.
¿Cuánta debo tener?
La cantidad de RAM necesaria es función únicamente de para qué use usted su computadora, lo que condiciona qué sistema operativo y programas usa (aunque en ocasiones este orden lógico se ve trágicamente alterado). Le recomiendo una cantidad mínima de:La Memoria almacena la información, va a retener tanto las instrucciones como la información con la cual se va a trabajar o procesar y lo que se está procesando.
(1) RAM (random access memory)Es la memoria interna donde las instrucciones de un programa y los resultados del programa son almacenados. El contenido de la localización de memoria en el RAM puede ser cambiada por medio de programación. Se puede leer/escribir en memoria. La computadora va directamente a la data que necesita, por eso es aleatorio (random).Memoria Convencional: los primeros 640 K y son usados para el sistema operativo, programas y data.
Memoria Alta (Extendida): es localizada entre los 640 K y 1 M y es usados para programas que controlan los dispositivos de entradas, salidas y otros.
Memoria Extendida: consiste de toda la memoria sobre el 1 M y es usado para programas y data.
Memoria Expandida: consiste de hasta 32 MB de memoria.
Tipos de RAM
Tantos como quiera: DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM... y lo que es peor, varios nombres para la misma cosa. Trataremos estos cuatro, que son los principales. Otros tipos de RAM encontrará prácticamente todos los demás (no pocos).
DRAM: Dinamic-RAM, o RAM a secas, ya que es "la original", y por tanto la más lenta (aunque recuerde: siempre es mejor tener la suficiente memoria que tener la más rápida, pero andar escasos).
Usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns.
Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos. No se preocupe si tanto xIMM le suena a chino.
Fast Page (FPM): a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns.
Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).
EDO: o EDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).
Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
SDRAM: Sincronic-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.
PC100: o SDRAM de 100 MHz. Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y micros más modernos; teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad, aunque no todas las memorias vendidas como "de 100 MHz" las cumplen...
SIMMs y DIMMs
Se trata de la forma en que se juntan los chips de memoria, del tipo que sean, para conectarse al mother board de la computadora. Son unas plaquitas alargadas con conectores en un extremo; al conjunto se le llama módulo.
El número de conectores depende del bus de datos del microprocesador, que más que un autobús es la carretera por la que van los datos; el número de carriles de dicha carretera representaría el número de bits de información que puede manejar cada vez.
SIMMs: Single In-line Memory Module, con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm (30 c.) ó 10,5 cm (72 c.) y sus zócalos suelen ser de color blanco.
Los SIMMs de 72 contactos, más modernos, manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits).
DIMMs: más alargados (unos 13 cm), con 168 contactos y en zócalos generalmente negros; llevan dos pestañitas para facilitar su correcta colocación. Pueden manejar 64 bits de una vez, por lo que pueden usarse de 1 en 1 en los Pentium, K6 y superiores. Existen para voltaje estándar (5 voltios) o reducido (3.3 V).
Y podríamos añadir los módulos SIP, que eran parecidos a los SIMM pero con frágiles patitas soldadas y que no se usan desde hace bastantes años, o cuando toda o parte de la memoria viene soldada en el board (caso de algunos ordenadores de marca).
Otros tipos de RAM
BEDO (Burst-EDO): una evolución de la EDO. Poco extendida, compite en prestaciones con la SDRAM.
Memorias con paridad: consisten en añadir a cualquiera de los tipos anteriores un chip que realiza una operación con los datos cuando entran en el chip y otra cuando salen. Si el resultado ha variado, se ha producido un error y los datos ya no son confiables.
Dicho así, parece una ventaja; sin embargo, la computadora sólo avisa de que el error se ha producido, no lo corrige. Es más, estos errores son tan improbables que la mayor parte de los chips no los sufren jamás aunque estén funcionando durante años; por ello, hace años que todas las memorias se fabrican sin paridad.
ECC: memoria con corrección de errores. Puede ser de cualquier tipo, aunque sobre todo EDO-ECC o SDRAM-ECC. Detecta errores de datos y los corrige; para aplicaciones críticas. Usada en servidores y mainframes.
Memorias de Vídeo: para tarjetas gráficas. De menor a mayor rendimiento, pueden ser: DRAM -> FPM -> EDO -> VRAM -> WRAM -> SDRAM -> SGRAM
(2) ROM (read only memory)Es usado normalmente para almacenar la información necesaria para que la computadora comience a trabajar. Los programas almacenados sólo pueden ser leídos por la computadora pero no pueden ser cambiados.
Instalación
1. Compruebe la cantidad de memoria instalada
Lo primero que tenemos que hacer es averiguar la cantidad de memoria instalada actualmente en nuestra placa base. Puede comprobar la cantidad de RAM de su PC en el momento de encenderlo, en los mensajes que muestran el hardware instalado.
Si el sistema no muestra la información puede comprobar la configuración de la BIOS. (el procedimiento para hacer esto varía en cada ordenador)
También podemos averiguarlo desde Windows. Seleccione Configuración, Panel de control, haga doble clic en el icono de Sistema y mire la que muestra la ficha General.
2. Localize los módulos y identificar el tipo de memoria.
Desconecte su PC de la fuente de energía y desmonte la cubierta. La localización de la memoria dependerá de cada fabricante de placas base, puede estar oculta bajo cables o incluso detrás de dispositivos o piezas metálicas. Si necesita desconectar temporalmente cables u otros dispositivos es importante prestar atención para recordar como y donde está todo conectado.
Actualmente se comercializan tres tipos de Mem. RAM, SDRAM, DDR-SDRAM, RDRAM, Montadas en Módulos DIMM o RIMM.
Antes de proceder a la instalación o ampliación hay que identificar el tipo de memoria que soporta el sistema, podemos ayudarnos con el manual de la placa base, los mensajes de inicio o directamente viendo los módulos de memoria ya instalados.
Si nuestro equipos es muy antiguo podemos encontrarnos con modulos SIMM de 72 contactos en lugar de los módulos DIMM o RIMM.
3. Compre la memoria.
Una vez que sepamos el tipo de memoria utilizada por nuestra placa procederemos a comprarla. En los módulos de ampliación DIMM, tanto en SDRAM o DDR-SDRAM, se instala de uno en uno, por lo que compraremos una unidad del tamaño deseado.
DDR-SDRAM
SDRAM
Sin embargo los módulos RIMM y SIMM se instalan por parejas, por lo que tendremos que adquirir dos módulos de igual capacidad y fabricante. Los modulos SIMM aún se encuentran en algunos distribuidores, o se pueden adquirir de segunda mano.
RIMM RDRAM
SIMM RAM
4. Quite los módulos antiguos.
En el momento de instalar los nuevos módulos es posible que tengamos que quitar algunos de los instalados para poder hacer hueco. Si tiene que quitar parte de su memória vieja para hacer sitio hágalo con cuidado y despacio. Los módulos DIMM y RIMM se sujetan en sus zócalos mediante clips de plástico laterales, emplee la punta del dedo para empujar cada clip hasta el exterior hasta que quede liberado el módulo. Entonces solo tendrá que retirarlo tirando de éste hacia arriba.
Los módulos SIMM también disponen de clips, generalmente metálicos, con la diferencia de que antes de tirar del módulo hacia arriba y después de empujar los clips, tendremos que inclinar unos 30 grados el módulo.
5. Instale los nuevos.
Para instalar el nuevo módulo, en el caso de DIMM o del RIMM, simplemente hemos de abrir los clips de sujección, vigilar ponerlo del derecho (comprobando que coincidan las ranuras del zócalo y del módulo), conectarlos de manera firme en sus ranuras, apretando hacia abajo por ambos lados hasta que se cierren los clips de sujección.
Con los módulos SIMM, primero oriente el orificio en la dirección correcta e inserte el módulo dentro de la ranura sezgadamente. A continuación presione el módulo firmemente hacia abajo y sitúelo en posición vertical hasta que los clips de cada lado encajen en su sitio.
6. Compruebe la memoria nueva.
Encienda su ordenador. Normalmente el tamaño de la memoria nueva se muestra en el inicio del sistema. Algunos equipos antiguos dan un mensaje de error y se requiere al usuario que entre en la BIOS(Programa de configuración del sistema). En este caso simplemente grabe la configuración, salga del programa de configuración y reinicie el sistema.
Compruebe que la ha instalado bien o que haya aumentado la memoria RAM de su ordenador, desde Windows. Seleccione Configuración, Panel de control, haga doble clic en el icono de Sistema y mire la que muestra la ficha General.
Si esta todo correcto apague el ordenador y cierre la caja, pero si no muestra el total de memoria que tiene instalada, apágelo y asegúrese de que los módulos están correctamente instalados. Si continua indicando algún problema, puede tratarse de memoria defectuosa. Algunas veces los problemas de memoria se muestran más tarde, y aunque estos casos son dificiles de diagnosticar, los síntomas más aparentes suelen ser "cuelgues", reinicios del sistema aleatorios y archivos corruptos.
Nota: Las siguientes páginas contienen varias imágenes de hasta 40 Kbytes. Pedimos paciencia para la carga de las mismas con respecto a las conexiones más lentas (generalmente vía modem).