El Proceso De Arranque
Este articulo puede ser útil tanto para el iniciado y desconocedor de todo el mundo de la informática, hasta para el mas hábil de todos. Muchas veces arrancamos el PC y sin saber porque, no continua su proceso, es entonces cuando se acude al amigo informático de turno (ejem) el cual con tan solo escuchar el sonido que emite al arrancar dirá "el problema es ESTE" y en unos pocos minutos lo habrá solucionado o nos habrá dicho la solución.
Para evitar esta ardua tarea y, que demonios, para que todos aprendamos un poco mas de este mundillo y sepamos arreglárnoslas por nosotros mismos, este articulo es imprescindible. En unos pocos minutos, aprenderéis a entender a vuestro PC cuando tiene un problema (y no es de Windows)
Empecemos con lo básico, ¿que ocurre desde que le damos al botón de Power hasta que aparece nuestro sistema operativo cargando?
Cuando encendemos el ordenador, nuestra placa base hace una especie de escaneo a todo el sistema para comprobar si todo está en regla y continuar cargando.
Lo iremos marcando por pasos:
1. POWER, llega el voltaje a placa base
2. Seguidamente alimenta a los dispositivos de almacenamiento
3. El microprocesador, resetea todos los contadores y registros para partir de 0.
4. Busca una dirección de BIOS para testear la máquina, y también busca el test (Comprobación de dispositivos conectados)
5. POST ( Power On Self Test ) : Son un conjunto de rutinas y programas que chequean el hardware.
Aquí es donde se producen los pitidos que indican el estado del ordenador
6. La BIOS envía al micro señales y asigna canales DMA y IRQ
7. Inicializa la BIOS de la VGA
8. Testeo y cuenta de memoria
9. Habilita Teclado Led"s y genera entradas
10. Busca el sector de arranque
11. Carga el boot managery cede el control al sistema operativo.
Contenido tomado de su Web oficial:
http://denp8.blogspot.com/2007/08/los-pitidos-del-arranque-entiendes-tu.html