Notas al programa:
Este concierto combina una selección de partituras corales con la interpretación poética. El espíritu sereno del contrapunto renacentista, que bebe en las fuentes del medievo reflejadas en la música sefardí o la sencilla y austera polifonía de Landini, culmina con el sentido vital y arrebatado de Brahms, que cierra el concierto. Los versos, por su parte, han sido tomados de Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes, Baltasar del Alcázar, Gutierre de Cetina, Hernando de Acuña, Francisco de Figueroa y otros, y nos acercarán a un escenario de amores y desamores en el Siglo de Oro alternando el humor, el dolor y la felicidad.
Sobre el coro La Trova
El grupo La Trova se fundó en 1988 como coro de cámara no profesional por cantantes de diferentes nacionalidades, bajo la dirección del músico alemán Reinhold Bohrer, con el propósito de interpretar música renacentista profana y religiosa de diversos países europeos y, en especial, música española de esa época. Tras Bohrer, tomó la batuta Javier Gómez Jacome. Desde Septiembre de 2013, la dirección está a cargo de María José Álvarez Borondo. El repertorio del coro es principalmente renacentista, si bien cuenta con obras datadas en todas las épocas.
Aparte de los tradicionales conciertos de primavera, Semana Santa y Navidad en Madrid, La Trova busca con frecuencia cantar sus programas allá donde encuentre un marco acorde con la música que se ofrece, en España (Abadía Cisterciense de Santa María de Huerta, en Soria; Parador de San Marcos, en León; Iglesia de S. Vicente, en Sigüenza-Guadalajara, Toledo, Palencia, Soria, Santander, León, Lugo, etc) y fuera de España (Übach-Palenberg/Alemania y Landgraaf/Holanda).
En el año 1999 el grupo realizó la grabación de un CD de música renacentista, recopilando obras religiosas y profanas de Europa. Desde el año 2014, los conciertos integran texto declamado y música vocal con una misma línea argumental.
Coro La Trova (julio 2014)
María José Álvarez Borondo (Directora)
Licenciada en Filología Clásica y con título profesional en Canto, ha estudiado con las profesoras Mª José Sánchez, Paquita Parriego y Bridget Clark. Así mismo ha cursado Dirección Coral en la Universidad Carlos III de Madrid con Nuria Fernández Herranz, y ha asistido a cursos de perfeccionamiento con directores como Basilio Astúlez, Elisenda Carrasco y Enrique Azurza entre otros.
Como cantante ha formado parte de distintas formaciones vocales como Leteica Música, Andanza, Capilla Jerónimo de Carrión y, en la actualidad, VokalArs.
Los textos poéticos estarán recitados por Ana Gris y Agustín Arenales
ENTRADA GRATUITA (hasta completar el aforo)