Concierto sobre "Música y alegría" en el ciclo "Música y mística" 2018
Viernes 15 de junio |20:30 h | Iglesia del Cristo del Olivar, Madrid
CONCIERTO "AMARGAS VIDES, ALEGRES VINOS"
La historia del vino se entrelazó desde su origen con la de las actividades humanas. En nuestra milenaria cultura mediterránea, el vino y los banquetes son un marco privilegiado para la conversación, estrechan la convivencia e invitan a la sinceridad; esta bebida propicia desde el más escandaloso pensamiento hasta la más elevada imagen religiosa cristiana, la de la vid y los sarmientos como metáfora de la relación entre Dios y la humanidad.
El concierto, que reúne un repertorio bellísimo y en gran medida desconocido para el gran público, se estructura en dos partes contrastantes tanto en contenido como en estética musical: un primer bloque, los carmina sacra y un segundo bloque, los carmina profana.
MÚSICA RELIGIOSA
Vinea mea electa (anónimo – gregoriano, medieval)
Vinea mea electa (G.P. da Palestrina, 1525 - 1594)
Vinea mea electa (anónimo español, s. XVI)
Vinea mea electa (Alessandro Scarlatti, 1660 - 1725)
Vinea mea electa (Johann Michael Haydn, 1737 - 1806)
Vinea mea electa (Ettore Desderi, 1892–1974)
CARMINA PROFANA
In taberna quando sumus (de los "Carmina Burana", anónimo medieval, ss. XII-XIII)
Ave, color vini clari (Juan Ponce, ca. 1476 - después de 1520)
Vitrum nostrum gloriosum (anónimo, 1540)
Mon mary va à la taverne (anónimo, s. XVI)
Discurso de Baco alabando el vino (G. F. Haendel, 1684-1759)
Canción báquica, op. 155 (Franz Schubert, 1797 – 1828)
The drunken sailor (tradicional; arr. Jens Klimek)