MÚSICAS EN TIEMPOS DEL REY ALFONSO X EL SABIO
Puede considerarse que la máxima expresión de la devoción que Alfonso X manifestó hacia la Virgen María queda plasmada en las Cantigas que mandó componer en su honor. A lo largo de su reinado fueron aumentando gradualmente el número de estas composiciones lo que indica que su devoción personal también fue en aumento. El rey se presenta en ellas como un trovador de Santa María alabando sus atributos, milagros y virtudes.
Su devoción mariana también se plasmó en el hecho de que a la ciudad de Alcanate que había conquistado le cambió el nombre por Santa María del Puerto y que a la efímera orden militar que creó, la denominó Santa María de España. Las tres grandes catedrales góticas que comenzaron a construirse en el siglo XIII - Burgos, Toledo y León - están consagradas a la Virgen María.
Con este concierto, el coro de cámara La Trova, quiere hacer un homenaje a las músicas de los tiempos del rey Alfonso X el Sabio en el año del 800 aniversario de su fallecimiento, dentro del ciclo de Música y Mística organizado por los dominicos en la Iglesia del Cristo del Olivar en Madrid. Se interpretarán algunos ejemplos de cantigas de Alfonso X además de algunas obras de los códices de las Huelgas, Calixtino, Worcester y París.
Coro de cámara La Trova | Zanfona: Jonatan Mateos | Percusión: José Berenguer | Dirección: Mª José Borondo
Media vita (anónimo medieval, arr. M. McGlynn).
Cantiga de Santa María nº 328, «Sabor á Santa Maria, de que Deus por nos foi nado», Alfonso X el Sabio, 1221-1284.
Clama ne cesses, nº 141 del Códice de las Huelgas, s. XIII (anónimo, s. XIII).
Cantiga de Santa María nº 47, «Virgen Santa María, guarda-nos, se te praz», Alfonso X el Sabio, 1221-1284.
Beata viscera, de los fragmentos de Worcester (anónimo, s. XIII).
Cantiga de Santa María nº 178, «A que faz o hóme mórto resurgir sen nulla falla», Alfonso X el Sabio, 1221-1284.
Iam nubes, iam novum, nº 133 del Códice de las Huelgas, s. XIII (anónimo, s. XIII).
Cantiga de Santa María nº 100, «Santa María, strela do dia», Alfonso X el Sabio, 1221-1284.
Congaudeant catholici, nº 96 del Códice Calixtino, s. XII (Magister Albertus Parisiensis, s. XII).
Alle psalite cum luya, Manuscrito de Montpellier (anónimo, finales del s. XIII).
La Trova se fundó en Madrid en 1988 como coro de cámara no profesional por cantantes de diferentes nacionalidades bajo la dirección del músico alemán Reinhold Bohrer. Centrado en música antigua aunque sin descuidar las composiciones posteriores, ha ido evolucionando en repertorio y en componentes pero siempre sin perder el mismo espíritu inicial. Desde hace 10 años está dirigido por Mª José Borondo . Su composición actual consta de una veintena de coralistas y la actividad musical abarca conciertos, intervenciones litúrgicas, festivales musicales y colaboraciones con otras artes.