La época helenística

La época helenística

Las conquistas de Alejandro Magno

Macedonia era un reino montañoso, situado al norte de Grecia, muy influenciado por la cultura griega.

A mediados del siglo IV a.C. , el rey Filipo II de Macedonia, decidió aprovecharse de la debilidad de las polis griegas tras décadas de enfrentamientos internos. Organizó un poderoso ejército y en el año 339 a.C., sometió a todas las polis de Grecia salvo Esparta. En el año 330 a.C., cuando se disponía a conquistar el imperio persa, Filipo II fue asesinado.

Le sucedió en el trono su hijo Alejandro Magno, que había sido preparado desde niño para gobernar. Formó un gran ejército y se lanzó a la conquista del imperio persa. Desde allí dirigió una gran expedición hacia Oriente.Entre los años 334 y 323 a.C. Alejandro alcanzó el valle del río Indo y formó un gran imperio que se extendía por Persia, Mesopotamia, Siria y Egipto. Alejandro murió en el 323 a.C. cuando proyectaba la conquista de Arabia.

La gran expansión del imperio de Alejandro Magno, fue posible gracias a su ingenio militar y al poderoso ejército macedonio cuyo núcleo principal era la falange. Ideada por Filipo II era una formación de combate organizada en 16 filas con 10 hombres por fila. Las cinco primeras atacaban y el resto levantaba las lanzas para proteger a los compañeros.

el imperio de Alejandro Magno

Alejandro Magno

El helenismo

El imperio de Alejandro Magno provocó importantes cambios en el mundo griego.

En los territorios conquistados por Alejandro Magno, el griego se convirtió en la lengua oficial y se pudieron de moda la cultura y el arte griego. Llamamos helenismo a esta expansión de la cultura griega por Asia y el norte de África y a la fusión de la cultura griega con la oriental.

El periodo helenístico fue una etapa de gran esplendor cultural. Florecieron el arte, la poesía y el teatro, y se produjeron avances científicos. Destacaron los matemáticos Arquímedes y Euclides, y el geógrafo Eristótenes.

El mundo helenístico era un espacio de grandes ciudades. Las que ya existían crecieron y , además se fundaron muchas nuevas como Pérgamo y Alejandría. Los nuevos asentamientos seguían un plano muy regular y disponían de importantes edificios como santuarios, bibliotecas, museos, etc,..La biblioteca de Alejandría llegó a ser la mayor de su tiempo.

En las ciudades costeras se construyeron enormes puertos, pues el comercio adquirió gran importancia.

falange macedónica

biblioteca de Alejandría

Las monarquías helenísticas

Alejandro Magno murió sin haber organizado su inmenso imperio. Sus generales se repartieron el territorio, adoptaron el título de reyes y fundaron diversos reinos conocidos como monarquías helenísticas.

En estas monarquía los reyes, que fueron divinizados, eran la máxima autoridad política y militar. Entre todos ellos destacaron Egipto, Mesopotamia, Tracia y Macedonia.

el Coloso de Rodas

RECURSOS MULTIMEDIA

RECURSOS INTERACTIVOS

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/937646-conquistas_de_alejandro_magno.html
http://interclassica.um.es/divulgacion/mapas/expedicion_de_alejandro_magno
http://explorethemed.com/AlexanderEs.asp
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/sucesion-imperio-alejandro-magno

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

portPortada ada >