2-La guerra civil rusa y la gran hambruna

Una tremenda Guerra Civil asoló Rusia desde el otoño de 1917 hasta el verano de 1922, enfrentando al Ejército Rojo y a los bolcheviques, partidarios de la revolución y la instauración de la dictadura del proletariado, con el Ejército Blanco, una amalgama de fuerzas que se oponían al marxismo y al triunfo del comunismo, al igual que las potencias extranjeras que les apoyaban. Por la fuerza de las armas y de la violencia e imponiendo un sistema de terror, los bolcheviques vencieron a sus opositores, lo que condujo al establecimiento del comunismo en Rusia.

El Dr. Nansen, ante un asilo de Sarátov, en compañía del Dr. Farrar que distribuye

pan a los niños. ACICR, V-P-HIST-03534-29

Los años de guerra se cobraron sus víctimas entre combatientes y población civil: millones de muertes, epidemias de tifus, disentería y cólera, canibalismo, terror y deportación de poblaciones enteras. También miseria y hambruna, agravadas por requisas bolcheviques de alimentos, el llamado "comunismo de guerra". A esto se unían los gélidos inviernos y la sequía que afectó vastas regiones rurales de Rusia y Ucrania en el verano de 1921. En 1922 cerca de 30 millones de personas estaban subalimentadas. Aunque en un principio el gobierno bolchevique negó la situación, las circunstancias imperantesobligaron a Lenin a abandonar su política de aislamiento y a pedir ayuda internacional.

Hambruna en Rusia, 1922. Niños con consecuencias provocadas por el hambre:

piernas hinchadas. ACICR, V-P-HIST-01107-22

Así, una serie de organizaciones internacionales pudieron actuar sobre el terreno y ayudar a la población hambrienta, especialmente a los niños. La hambruna causó unos 5millones de muertos, pese a las colectas y los esfuerzos de las dos principales organizaciones: el Comité Internacional de Socorro para Rusia bajo la figura del Dr. Fridtjof Nansen y la American Relief Administration promovida por Herbert Hoover, además de las ayudas de los Cuáqueros, de la International Save the Children Union y del Comité francés de Socorro a los Niños.