1-La primera guerra mundial (1914-1918)

La Gran Guerra fue un conflicto sin precedentes en la historia de la humanidad por la proliferación de armas nuevas, la utilización de armas químicas, los ataques aéreos y los bombardeos, que causaron numerosas víctimas y destrucciones masivas. A la vez, representó un desafío para la Cruz Roja y transformó el concepto de ayuda humanitaria. Así, una serie de organizaciones humanitarias desarrollaron acciones de socorro para aliviar el sufrimiento humano. Destaca la labor del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de las treinta y ocho Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja que prestaron sus servicios para atender a los prisioneros de guerra,los combatientes y los heridos.

Sede de la Agencia Central de Prisioneros de

Guerra. ACICR, V-P-HIST-01816-27

Al estallar el conflicto, el CICR creó un organismo pionero llamado Agencia Internacional de Prisioneros de Guerra, con el fin de centralizar la información relacionada con éstos y facilitar el intercambio de noticias con sus familias. A lo largo de la guerra, la Agencia elaboró fichas y listas de más de 2.500.000 prisioneros de guerra. La situación de los combatientes heridos o enfermos, las categorías más atendidas durante el conflicto, atrajeron la atención de la Cruz Roja americana que suministró material sanitario y hospitalario. Otras organizaciones que actuaron sobre el terreno, aliviando las necesidades más apremiantes de la población civil, fueron The First Aid Nursing Yeomanry (FANY), Serbian Relief Fund y la Comisión Americana de Socorro en Bélgica (CRB), bajo la dirección de Herbert C.Hoover. Entre los objetivos de la CRB se hallaba la prevención de la inanición a través de socorros alimentarios y la proteccióna la población civil.

Tarjeta postal de 1915 que refleja la necesidad de

ayuda humanitaria para la población civil, mujeres,

niños y ancianos, víctimas de la guerra. ACICR,

V-P-HIST-03576-08

La Primera Guerra Mundial generó el surgimiento de movimientos pacifistas, ya que algunos grupos o individuos se opusieron al uso de las armas, como fue el caso de los Cuáqueros o la Women’s Internacional League for Peace and Freedom, que llevaron a cabo acciones humanitarias como el suministro y reparto de víveres. Aún más, el Friends War Victims Relief Committee y la Friends Ambulance Unit intervinieron directamente en la Gran Guerra desarrollando socorros médicos sobre el terreno, aliviando las necesidades de la población civil, repartiendo colchones y muebles, construyendo casas y suministrando herramientas para la

agricultura.

Los avatares de la Gran Guerra y sus consecuencias desencadenaron una serie de misiones humanitarias en Europa, bajo los auspicios del CICR. Junto a las operaciones de repatriación de los prisioneros, surgió la imperiosa necesidad de ayudar a las víctimas civiles, de luchar contra el hambre y las epidemias, y de intervenir en otros conflictos bélicos. La fundación de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja (1919), la apertura de delegaciones del CICR en ciudades europeas y la actuación sobre el terreno de otras organizaciones humanitarias contribuyeron a la expansión y diversificación de la labor humanitaria en la Europa de postguerra.