La conferencia de Evian

Esta Conferencia tuvo como objetivo discutir acerca del problema que representaban los refugiados judíos que huían de diferentes países, víctimas de las políticas raciales implantadas por el totalitarismo nazi. Se convocó por iniciativa del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt y tuvo lugar en la ciudad francesa de Evian-les-Bains, entre el 6 y el 15 de julio de 1938. 

En la misma se adoptó un criterio universal para definir al refugiado: “el temor a la persecución”. Además, se decidió la creación de un Comité Intergubernamental para los Refugiados con sede en Londres, que debía encargarse de la asistencia a los refugiados judíos alemanes, aunque con el tiempo y el comienzo de Segunda Guerra Mundial acabó ampliando sus funciones a todos los refugiados europeos.

Tarjeta de identificación Kindertransport. 1938-1939.

Girlmuseum

No obstante, el resultado de la Conferencia de Evian fue bastante decepcionante, pues ni Estados Unidos ni el Reino Unido, sus principales promotores, estaban dispuestos a aumentar las cuotas migratorias ya establecidas para la llegada de judíos alemanes, ni lograron que otros países se interesaran por recibir grandes contingentes de exiliados.

A pesar del fracaso de la Conferencia de Evian, los refugiados constituyeron el mayor problema con el que tuvo que lidiar el humanitarismo mundial en la década siguiente. La situación para los judíos europeos no dejó de hacerse cada vez más difícil con la expansión del Tercer Reich y el comienzo de la guerra en Europa. Sin embargo esta situación hizo surgir un complejo entramado asistencial de organizaciones que trataban de ayudar a la población judía y lograr su evacuación a países seguros, fundamentalmente en América. En general, podemos dividir a estos organismos en dos grandes grupos dependiendo si son organizaciones conformadas dentro de la comunidad judía para la asistencia a sus correligionarios o si se trata de organizaciones ajenas a la comunidad judía.

Cuatro trabajadores de ayuda humanitaria frente a

una camioneta del American Joint Distribution Committee

en Berlín, 1945. United States Holocaust Memorial

Museum, 016285

Entre las primeras: el American Jewish Joint Distribution Commitee (JDC o simplemente “Joint”) que fue, sin lugar a dudas, el organismo de ayuda a los judíos que contó con mayor capacidad económica, y la organización Central Britain Fund fo German Jewry, fundada en 1933, por judíos británicos para tratar de socorrer a sus compañeros del continente. Su mayor logro fue la implantación del sistema Kindertransport por el que se evacuaron al Reino Unido en torno a diez mil niños judíos alemanes y austriacos.

Entre las organizaciones no judías: el American Friends Service Commitee, un organismo de ayuda de los Cuáqueros norteamericanos que trató de socorrer a aquellos que no eran ayudados por ningún grupo como los cristianos no arios, o la OEuvre de secours aux enfants, más conocida por sus siglas OSE, organización creada en 1912 en San Petersburgo, con el objetivo de ayudar a los menores de las poblaciones judías desfavorecidas. En los años de la guerra, la OSE se centró en la instalación de refugios y en la evacuación de grupos de menores hacia Estados Unidos a través de Portugal.