Otros pueblos

Castielfabib

La Puebla de San Miguel

 ADEMUZ

Situada a 46 Km. de Chelva y 40 de Teruel. Formado por la villa de su nombre y las aldeas De Mas del Olmo, Sesga y El Val de la Sabina.

La villa de Ademuz fue fundada por el visigodo rey Wamba con el nombre de Modus. El Rey Wamba murió el año 683, poco después de que fundase Modus (Ademuz). Más tarde tuvo los nombres de Arde, Damus, Adamut, Adamus y finalmente Ademuz.

Pedro II de Aragón en 1212, al regresar victorioso de la batalla de "Las Navas de Tolosa", conquistó Ademuz, que arrebató al rey moro Miramamolín de Marruecos, tras reñida y dura batalla. Posteriormente la Villa fue recuperada por los moros que pasaron a cuchillo a todos los cristianos. Una vez conquistada la fortificaron construyendo el castillo.

En 1259 Jaime I el Conquistador conquista nuevamente nuestra Villa con gran resistencia por parte de los moros. Fundó la bella ermita de la Virgen de la Huerta a la que donó su estandarte con la imagen de la Virgen María.

La villa de Ademuz fue uno de los primeros señoríos de Aragón. El señor de Ademuz, Vicente Ferrer, repobló la Villa en 1612, ya que había quedado despoblada a consecuencia de la expulsión de los moriscos decretada en 1609 por el rey Felipe III.

En 1617 hubo de intervenir Felipe III para poner fin a ciertos abusos relacionados con las aguas de regadío, solucionados los cuales se celebraron en esta Villa "Grandes Bailes Reales".

Durante la primera guerra carlista, el cabecilla Joaquín Quílez entró sin resistencia en Ademuz cobrando contribuciones. Igualmente hizo Sancho "el Fraile de la Esperanza". En abril de 1836,Cabrera entra en la Villa sin resistencia y se abastece de víveres y dinero.

En 1840 durante la "Guerra de los Facciosos", según tradición popular vino "un general" que dio orden de asaltar, saquear e incendiar la Villa que tuvieron que abandonar sus vecinos llevándose rebaños, miel, nueces, conservas y el vino que se cosechaba en gran cantidad, lo vertieron por las calles y dicen que "el vino llegó al río".

En la guerra Carlista de 1874 se reunieron en Ademuz todos los carlistas de la comarca, siendo perseguidos por el Ejército Liberal.

Su primera parroquia fue la ermita de San Joaquín de puerta románica y techumbre de madera. Posteriormente se construyó la iglesia parroquial que fue destruida por el terremoto del 7 de junio de 1656, destruyendo al mismo tiempo 40 casas de la Villa. Entonces se construyó la parroquia actual, de piedra y orden corintio, con una torre-campanario de 45 metros de altura. Siendo sus patrones titulares: San Pedro, San Pablo y Nuestra Señora del Rosario.

Entre sus ermitas debemos citar la desaparecida de San Sebastián, conservándose las del Rosel, Santa Bárbara, San Roque, San Joaquín y especialmente la Virgen de la Huerta de portada románica e inscripciones mudéjares y hebreas, fundada por Jaime I el Conquistador en 1259,el cual donó a la misma el estandarte que llevaba al frente de sus huestes en el que figuraba la imagen de la Virgen María. En 1895 se remitió la imagen a la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y de allí a Madrid, desapareciendo sobre el año 1912.

El horno, edificio más antiguo de la Villa, blasonado con Escudo Real (Barras de Aragón y corona abierta).

La "Cruz que chilla" construida con restos del Castillo y junto al mismo, en cuya base aparece la Cruz de Montesa, encomienda a la que perteneció el castillo y la villa de Ademuz.

 

CASTIELFABIB

Formado por la vila de su nombre y las aldeas de Arroyo Cerezo, cuestas del Rato, Mas de Jacinto, Los Monjos, Los Pajares y los Santos. Los Caserios, Casas de Aurel, Hontanares, Toveda de Arriba y varios diseminados.

Está situada la villa en la falda de dicho cerro, en la margen derecha del río Ebrón. El terreno, aunque muy quebrado y áspero por algunos sitios, está fertilizado por las aguas de dicho río, que nace en la provincia de Teruel y se une al Turia en Torrebaja. En el término existen aguas sulfurosas. Cerca de la villa hay un cerro con un castillo y al otro lado del río, el convento de San Guillermo, obra del siglo XII o XIII. Junto a la ermita de San Roque existieron tres pilares en triángulo, de los que se dice fueron mandados construir por el rey, como lugar de refugio, o para los perseguidos por la justicia.

La villa de Castielfabib tiene una importancia histórica que se remonta a las civilizaciones ibéricas, lo atestiguan los diversos restos de asentamientos entre los que destaca el de la villa vieja, colindante con el de la Iglesia Fortaleza y el de la Nava, en donde recientemente un equipo del museo arqueológico de Valencia descubrió asentamientos milenarios, desde entonces hasta nuestros días distintas civilizaciones se han asentado en Castielfabib dejando sus vestigios. El castillo de origen Romano y el mismo nombre de la Villa que en su origen combinaba el Latín y el árabe "Castil-Al´Habib" que se traduce como Castillo del amigo.

Castielfabib fue conquistada en la temprana fecha de 1.210 por Pedro II quien terminada la conquista de la comarca del Pre-rincón y una vez expugnado el castillo celebro y presidio en él durante tres días las Cortes Generales de Aragón. Recuperado por los musulmanes Castil-Al´Habib fue conquistado definitivamente por Jaime I quedando como lugar de la corona con los derechos de los diezmos cedidos al templo y que pasarían en 1.939 a la Orden de Montesa, esta Orden conquistaría la Varonia de Castielfabib que abarcaba el territorio del Rincón de Ademuz.

El pueblo se extendió inicialmente por el pequeño collado existente entre el castillo y el cerro de El Torrejón, situado al suroeste, desde donde se expandió por la ladera meridional o barrio de La Solana. Estuvo amurallado y de este recinto se conservan tres torres y varios lienzos de muralla integrados en las casas, así como parte de El Torrejón, este último torreón situado en el adyacente cerro de su nombre. La comunicación de la población con el castillo se realizaba  a través del paso conocido como El Carrerón. A partir de esta zona originaria la población se extendió principalmente por la adaptación al trazado de un antiguo camino de acceso.. Más tardía, y de menores dimensiones, fue la expansión extramuros hacia poniente, por donde discurría otro camino de entrada, y que dio lugar al barrio de El Barrioso. La iglesia, de grandes dimensiones, se ubica colindante al castillo y al casco urbano a modo de balcón sobre el valle. Presenta una morfología muy irregular, de calles estrechas y acentuada pendiente, de tal modo que la plaza constituye el único espació llano. En esta plaza se encuentra el ayuntamiento, la casa de la Villa  y la escuela, al tiempo que es el centro del escaso comercio local.

Formado por 190 casas en el año 1860, alcanzó su máxima población en 1900 con 864 habitantes. En 1950 c0ntaba con 563 habitantes, 224 en 1991 y 194 en 1996.

Durante la Semana Santa se realiza el volteo de campanas humano, que consiste en agarrarse a la campana y dar el máximo número de vueltas posible.

PUEBLA DE SAN MIGUEL

Pueblo situado a 20 Km de Ademuz. Cuenta con un museo rural y un archivo que conserva documentos interesantes y una sala de exposiciones. Parece ser que se han hallado en el término municipal las ruinas de un poblado de época ibérica asentado sobre otro de la Edad del Bronce o de la Primera Edad del Hierro. Los restos hallados se localizaron en la loma de Valluenga y entre ellos se encuentran fragmentos de brazaletes y anillos de bronce, restos óseos, un clavo con resorte de hierro, una punta de lanza y un tronco de cuchillo, también de hierro.

Su fundación fue posterior a la conquista cristiana como así lo indica el propio nombre "puebla". Perteneció al señorío de la corona aragonesa y llegó a formar parte de la encomienda de Montesa. Su propietario posterior, Miguel Rico, la vendió consiguiendo elevados ingresos de la operación.

Merece especial atención su iglesia parroquial dedicada a San Miguel y construida en la segunda mitad del siglo XVIII. Por otro lados existen dos ermitas: una dedicada a la Purísima y otra a San Roque.

Cuenta con un interesante museo etnológico situado en un antiguo cubo restaurado y la casa del barbero, de reciente restauración.

 

 TORREBAJA

Dista 8 kilómetros de Ademúz. Torrebaja recibió la denominación durante un lapso muy pronunciado de tiempo, de Torre de Orcheta e incluso a comienzos del siglo XVI aparece incluida como una aldea perteneciente al término de Castielfabib. Perteneció al barón de Andilla y al señorío de los Castellblanque. Se libro del señorío jurisdiccional en pleno siglo XIX. Todavía conserva una esbelta torre medieval aunque completamente restaurada e incorporada a la casa señorial de los Castellblanque. Podemos encontrar la iglesia de Santa Marina, y dos ermitas de mitad del s. XVII, la de San Roque y la de San José.

El edificio más emblemático es el de "Los Picos" (Casa del señor del Mayorazgo), un torreón del S. XVII.

Torrebaja tiene una aldea, Torrealta, donde podemos visitar la Casa Señorial, y la iglesia con espadaña del S. X.

El lugar de Torrebaja era un pequeño asentamiento a comienzos del siglo XVIII y así se refleja en las 7 casas habitadas existentes en el año 1713. El acelerado incremento de dicho siglo permitió que figurara con 239 habitantes en el censo de 1789. la tendéncia expansiva se mantuvo durante gran parte del siglo XIX y así en 1860 contaba con 149 casas o 670 habitantes. posteriormente el ritmo se ralentizó si bien  mantuvo un rtimo más acelerado que en la mayoria de núcleos comarcales, lo que le supuso alcanzar los máximos niveles en los censos de 1940 y 1950 en los cuales superó los 800 habitantes. los cerca de 600 residentes de 1960, 112 en los pajares, se redujeron a 400 en 1991, más 38 de Los Pajares, y a 409 en 1996. 

CASAS BAJAS

Tras persistentes gestiones de sus aldeanos consiguieron, por fin, que la viuda de Fernando VII -el "Deseado"- Doña María Cristina de Borbón, Reina regente y madre de Isabel II, decretase la separación de Casas Bajas, hasta entonces aldea, de la villa de Ademuz, el 5 de junio de 1838, con categoría de Lugar.

No terminaron con esta disposición los quebraderos de cabeza de los nuevos lugareños, ya que continuaron las discusiones y regateos por ambas partes al llevar a cabo el amojonamiento y deslindes intermunicipales, terminados felizmente a mediados de 1841.

Por todo ello fue muy fuerte la animadversión contra Ademuz, la cual persistió durante bastante tiempo.

Desde la más remota antigüedad pasaba por el centro del pueblo la Calzada o Camino Real que, procedente de Teruel, atravesaba el río por el puente antiguo que conducía a Alicante y al resto del Reino.

No existen viviendas suntuosas o dignas de mención por su antigüedad o abolengo. Carentes de interés sus vías urbanas, no ocurre lo mismo con su hermosa, amplia y llana plaza, formada en realidad por la unión de la antigua y pequeña de la aldea, situada al noreste, y otra de nueva creación, que forma hoy un todo con la anterior y fue construida sobre la alisada y apisonada superficie de parte del viejo cementerio de la localidad, instalado - según la antigua costumbre- junto al templo.

El cementerio antiguo estuvo en servicio hasta el año 1834 en que, exhumados los restos humanos y trasladados a un antiguo camposanto, se inauguró ese mismo año en las afueras del lugar, cuesta arriba, en la parte de la Hoyela.

 

CASAS ALTAS

Pueblo situado próximo a Ademuz, cuenta con una iglesia dedicada a la Santísima Trinidad. Esta antigua aldea de Ademuz se denominaba antiguamente Casas del Río Altas, topónimo relacionado con su ubicación aguas arriba de la alea de Casas del Rió Bajas.

El asentamiento originario se ubicó sobre la loma a modo de península, cuya morfología puede observarse en el trazado de las calles Molino y Plaza, asiento de la iglesia y del ayuntamiento, en la zona más baja. Las calles Hondiguero, Plaza y Camino Viejo de Ademuz forman parte del antiguo camino que recorría el valle, atravesaba esta población por el oeste mientras la calle Molino era el nexo entre el río y el vado y posteriormente puente que permiten su paso. En la zona más elevada se ubicó la iglesia.

Casas altas figura en un censo de finales del siglo XVIII con 74 vecinos, población que se había más que duplicado en el año 1860 cuando eran 177 casas y 627 habitantes. En 1930 contaba con 720 habitantes. El continuado retroceso posterior, acelerado desde 1960, la ha reducido hasta los 153 de 1991 pero posteriormente ha variado la tendencia hasta los 171 de 1996.

 

VALLANCA

A unos seis quilómetros de Ademuz, se encuentra ubicada junto al río del mismo nombre, donde coexisten chopos, almendros y los nogales de los que procede su industria de contrachapado de muebles. Desde Vallanca se puede visitar la aldea de Negrón, con la ermita de San Roque y su famosa Fuente del Chopo, junto a la que se encuentra un álamo catalogado como monumental y en los límites más occidentales de la comarca, Arroyo Cerezo - pequeño núcleo de población a los píes de la Cruz de los Tres Reinos- Desde cuya cima se ofrecen unas interesantes vistas del rincón de Ademuz y las fronterizas tierras de cuenca.

Vallanca figura con la categoría de Villa y Parroquia de término. Geográficamente se halla a una altura de 950 metros sobre el nivel del mar, con 56,49 km2. Linda al Norte con Castielfabid, al Sur con Casas Bajas, al Este con Ademuz y al Oeste con Algarra, Garcimolina y Salvacañete.

En el año 1510, se separa del Ayuntamiento de Ademuz, y se constituye en municipio propio e independiente. A diferencia de la mayoría de asentamientos comarcales alcanzó sus mayores dimensiones tempranamente, ello debido al lento incremento numérico que ha experimentado la población desde el siglo XVIII. En la zona más baja, ya en la huerta se localizan los tres molinos harineros, alguna antigua fábrica de aguardiente y la casa en que se instaló la primera central eléctrica que abasteció el pueblo. A finales del siglo XIX contaba con unos 200 vecinos, el número máximo de habitantes se alcanzó  en 1860, permaneciendo prácticamente estancado hasta 1930, debido entre otras causas a una temprana corriente migratoria. El acelerado despoblamiento posterior de 1950  ha reducido su población a 219 personas en 1991 y 231 en 1996.

TORREALTA

Aldea perteneciente al municipio de Torrebaja donde podemos visitar la Casa Señorial, y la iglesia con espadaña del S. X.  Anteriormente se le conoció con el nombre de Torre Somera. Está situada en la margen izquierda del río Turia

Es un asentamiento representativo del modelo pueblo-calle. Su desarrollo estuvo vinculado al trazado del Camino Real de Aragón a Castilla. Esta vía presenta un ensanche o placeta en el centro de la población, frente a La Casona, casa señorial de los Garcés de Marcilla cuya antigua y sólida torre da nombre a la aldea. Este asentamiento tuvo su mayor relevancia en el pasado pero experimento decadencia desde el siglo XVIII, periodo en que el viejo camino real varió su trazado por el de la otra orilla del río. En el segundo cuarto del siglo XIX, las reformas de la legislación municipal estatal motivaron que no consiguiera la categoría de municipio al no alcanzar los 30 vecinos exigidos. Debido a ello pasó a integrarse en el municipio de Torrebaja. Posteriormente, el propio trazado de la carretera, también por la margen derecha del río, acentuó su proceso de decadencia. En el año 1609 Torrealta contaba con unas 20 casas habitadas que en 1860 eran 32. Experimento un cierto crecimiento posteriormente, en parte vinculado a las minas de azufre de Libros, lo que le permitió alcanzar el máximo de población en el censo de 1920 con 226 habitantes. La despoblación posterior, muy acelerada en los años 20 y 50, ha reducido el número de pobladores a los 54 de 1991 y los 48 de 1996.

EL VAL DE LA SABINA

Aldea situada a unos cinco quilómetros de Ademuz. Desde aquí siguiendo por la rambla del Val, sobre la que se yergue el pico de la Muela, nos adentramos en uno de los parajes más vírgenes del rincón y también de los más interesantes para los viajeros que busquen el contacto con la naturaleza.

Se trata de un asentamiento desarrollado básicamente durante el siglo XIX. Según la información de Tomás Español, rector de Ademuz  a finales del siglo XVIII, contaba por aquel entonces con 11 vecinos, siendo por tanto poco mas que un caserío. El núcleo originario, compacto, de morfología muy irregular, calles estrechas y parcialmente sin salida, ocupa el 'área meridional, sobre la ladera que mira a la rambla y limita en la zona baja con la acequia. Hacia 1845 ya se señalaba la existencia de 44 vecinos. El volumen de población permanecido estable durante la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX, en torno a los 200 habitantes. A partir del año 1950 se inicio el retroceso, acelerado desde 1960, que ha reducido su población a 34 habitantes en 1991 y 25 en 1996.

SESGA

Aldea situada a unos 12 quilómetros de Ademuz. La única información escrita que he encontrado sobre esta aldea, es un contrato matrimonial del siglo XVII que aparece publicada en la revista Ababol de Ademuz, que ha su vez la ha extraído de un documento que se halla depositado en el Archivo del Patriarca, en la sección de Protocolos del Notario de Ademuz, Alexandre d'Exea. Es el expediente nº 9.329.. dice así:

"In Dei nomine. Amen.

Sea a todos manifiesto que nosotros, Vicente Tortajada, mancebo hijo legítimo y natural de Vicente Tortajada y de Catalina Rodriguez, cónyuges de la Masada de Sesga de una (parte) y Agustina Antón, doncella hija legítima y natural de Miguel Antón y de Anna Muñoz, cónyuges de la Masada de las Casas del Río Bajas (de otra), todos vecinos de la Villa de Ademuz, de nuestro buen grado y consentimiento de nuestros Padres y en presencia de ellos y de muchos parientes, deudos y amigos y bienquirientes nuestros, en contemplación de matrimonio –que mediante la divina gracia en paz de la Santa Madre Iglesia– se ha de solemnizar entre nosotros; dichas partes hacemos, contraemos y firmamos buena, verdadera y legal sociedad de fraternidad ad imuriem (1) tenedora y observadora por todos los días de nuestra vida de nuestros (bienes) muebles e inmuebles que de presente tenemos y en lo venidero podremos tener y adquirir, y de presente en doscientas (libras) que yo, dicho Vicente Tortajada, y ciento que yo, dicha Agustina Antón, futuros cónyuges, aportamos para subvención de nuestro matrimonio así [de ellas como de su augmento y de otro qualquier que permitiéndolo el Señor tengamos todos; los quales bienes y augmentos posseamos con toda igualdad para subvenir nuestros trabaxos y necessidades como entre marido y muger conviene, empero teniendo hijos legítimos y naturales de nuestro matrimonio. Y en tal caso el que primero muriere de nosotros, pueda de la metad de la metad de todos los bienes y drechos nuestros que a aquel tiempo se hallaren, disponer a sus libres voluntades como de cosa propria. Y en caso que no tuviéremos hijos del dicho nuestro matrimonio, cada uno de nosotros al tiempo de] la muerte del otro podrá sacar y disponer de la parte que aportó a dicho matrimonio. Y yo, dicho Vicente Tortajada, en el mejor modo que puedo, concedo y hago donación nuch protunch (2) a dicha Agustina, mi futura mujer, de veinticinco libras las cuales haya de sacar libre de la parte de mi herencia, para que pueda disponer de ellas como de cosa propia el día que sucediera la muerte de cualquiera de nosotros sin haber tenido hijos, como dicho es.

Prometiendo la una parte a la otra y la otra a la otra ad inuicim (3) presentes y aceptantes en dicha sociedad y germanía (4) cada uno por la parte que le tocare, hacer las diligencias que convengan y que entre buenos marido y mujer se acostumbran hacer, para el aumento de dichos bienes. En la dicha Masada de las Casas del Río Bajas. El dicho Vicente Tortajada, mancebo.

La fecha, señalada con "Dicho día", corresponde a la expresada en documento contiguo en esta forma:

...die XVII februarii anno a nativitate Domini MDCLVIII; o sea,

...el día 17 de febrero del año 1658, desde el nacimiento del Señor.

* * *

Hemos usado en la transcripción del documento la ortografía y signos de puntuación actuales. Hemos mantenido únicamente la antigua en las líneas que reproducen la página fotocopiada del manuscrito, y ello para facilitar la lectura de dicha página a quienes deseen comparar los dos textos. Las palabras entre paréntesis no figuran en el original; se han incluido para que resulte más comprensible.

 

(1) Lectura defectuosa de una expresión latina que, nos parece, ha de ser "ad invicem", la misma que se explica y aclara en la nota 3.

(2) Expresión latina difícil de descifrar. Posiblemente corresponda a "nunc pro tunc" cuya traducción podría ser: "ahora y para siempre".

(3) Expresión latina poco clara. Creemos que corresponde a "ad invicem", ya que "u" y "v" son casi idénticas en la escritura. La traducción sería: "alternativamente, a su vez, recíproca" o "mutuamente".

(4) "Germanía" corresponde a "hermandad" o "fraternidad", como se halla más arriba.

 

MAS DE JACINTO

Es una pequeña aldea que depende administrativamente de Castielfabib. Se encuentra situada en la falda de un monte junto a la cuenca del río turia.

NEGRÓN

El lugar de Negrón, aldea de Vallanca, se extiende por una ladera de la margen izquierda del al Rambla de Negrón o Barranco Gil, a 1080 metros de altitud y orientado a levante. Frente a la aldea se encuentra el valle que surca la rambla, prolongado cauce arriba por las hoyas de El Nogueral y Somonegrón, espacios todos ellos ocupados por terrenos llanos y fértiles. Colindante con las casas se localiza la fuente homónima de la aldea, la cual ha asegurado tradicionalmente el abastecimiento humano y el riego de unos reducidos huertos. Pero es la cercana y caudalosa fuente de El Chopo la que permite el desarrollo de los huertos de su nombre, situados en la ladera occidental de El Pinar, frente a la aldea.

Negrón es un núcleo  básicamente de morfología compacta extendido por la ladera. Su punto central es el espacio abierto e irregular situado en el área más elevada, ante la iglesia de San Antonio de Padua. Este templo, construcción del siglo XVIII reedificada en los años cincuenta del XX, cierra esta plaza por el norte. El área originaria de la aldea parece corresponder a las casas ubicadas en el extremo inferior occidental, aquella que debió ser seleccionada por la proximidad a la fuente y su orientación,

A finales del siglo XVIII Negrón estaba formado por 30 Casas e incremento su población durante la primera mitad del siglo XIX hasta situarse en unos 200 habitantes, 48 casas, según el nomenclator de 1860. Posteriormente, este avance fue sustituido por una fase de estancamiento con altibajos entorno a los 200 habitantes, etapa prolongada hasta la década de los cincuenta, con un máximo que se alcanzó en 1930 con 218 residentes. La despoblación posterior ha reducido la población a 12 habitantes en 1991 y a 9 en 1996.

CUESTA DEL RATO

Esta aldea se emplaza sobre un suave resalte delimitado por los barrancos de la Parada y la Rambla, en el punto más amplio del valle del Ebrón y muy cercano a la divisoria entre el término de Castielfabib, del que forma parte, y el aragonés de el Cuervo. También recibe la denominación popular de El Rato, topónimo ya muy utilizado antiguamente. Está formado por una única agrupación de edificios distribuidos por la pendiente sobre la ladera meridional y oriental si bien éstos se extienden notoriamente disgregados. El área más elevada y llana da lugar a una plaza irregular cerrada en uno de sus lados por el trinquete, construido a modo de contrafuerte de la ermita, y en el opuesto por la asociación cultural local, mientras ladera arriba se ubica el cementerio. Históricamente Cuesta del Rato aparece más documentado que Mas de Jacinto, junto con otras aldeas, muestra de su mayor importancia relativa en el pasado. Según el nomenclátor de 1860 este asentamiento estaba formado por 39 casas habitadas y 15 de residencia temporal, que suponían 177 habitantes en el año 1888. Durante las siguientes décadas se mantuvo estancado y superaba los 160 habitantes hasta 1950, censo que marca la inflexión hacia la despoblación cuyo resultado son los 33 residentes de 1991 y los 47 de 1996.

LOS SANTOS

Es el mayor asentamiento poblacional del municipio de Castielfabib y está situado en la ribera izquierda del río Ebrón, cerca de la confluencia con el valle del Turia. Su localización está claramente justificada tanto por la abundancia de tierras fértiles de regadío en su entrono, como por la proximidad al cruce de caminos principales. Emplazado sobre una ladera orientada al mediodía, en el tránsito entre los depósitos terciarios y los cuaternarios de fondo de valle, presenta una morfología alargada, paralela al Ebrón. La calle Remedio, el antiguo camino hacia Castielfabib y Castilla desde Torrebaja y Aragón, forma el eje principal y en su entorno se ubica la iglesia y los escasos establecimientos comerciales existentes. El asentamiento embrionario se ubicó, al parecer, en el entorno de la iglesia y la citada calle Remedios. Dos barrancos atraviesan el casco urbano en sentido perpendicular, compartimentándolo y configurando tres barrios. Los numerosos pajares, corrales y cuevas-bodega, éstas aún muy abundantes pero en pésimo estado de conservación, se extienden por el área más elevada. Junto al río y el Puente del Prao pero en la otra orilla, se encuentra la piscina. Los Santos ha sido uno de los asentamientos más dinámicos de la comarca a nivel poblacional en los últimos doscientos años. Pese a su carácter de aldea se ha mantenido entre los más habitados además de que ha superado por número de residentes a la capital municipal a lo largo de los siglos XIX y XX. A finales del XVIII únicamente contaba con una veintena de casas y no alcanzaba el centenar de habitantes. El acelerado crecimiento posterior es bien patente en el hecho de que en 1860 ya eran 100 las casas habitadas, en 188 se censaron 649 habitantes y en el año 1920 824. Esta expansión debe justificarse por su situación junto a los ejes de comunicaciones y por el auge de los cultivos comerciales como la viña o el manzano. La crisis comarcal posterior le ha afectado y como consecuencia contaba con 234 habitantes en el año 1991 y 200 en 1996.

ARROYO CEREZO

Este lugar, aldea de Castielfabib, es el asentamiento más occidental y el situado a mayor altitud de la comarca, concretamente a unos 1340 metros. se localiza en el altiplano esistente al pie de la gran Muela del Royo, conocido como Campo del Royo. Está emplazado en la margen derecha de el Regajo, extendidas sus edificaciones hasta el punto en que este riachuelo salva un escalón rocoso y se encaja en las calizas. Pese a la altitud media del entrono, su ubicación se justifica por la disponibilidad de tierras llanas aptas par el cultivo y la presencia de nacimientos de agua.

Arroyo Cerezo recibe asimismo la denominación antigua y actualmente de carácter popular de el Royo. Está formado por tres agrupaciones de casas de la cuales dos, muy cercanas, conforman una unidad, y así generalmente se distingue únicamente entre las Casas de Arriba y las Casas de Abajo. En el primero de estos barrios está situada la iglesia parroquial de San Joaquín. Arroyo Cerezo muestra en alguna de sus viviendas una topología constructiva peculiar y única en la comarca, caracterizada por una construcción en planta baja, con reducidas aberturas y existencia de porchada en la fachada principal. Se trata de un modelo adaptado a la dureza de las condiciones climáticas.

Es éste un asentamiento antiguo, como se desprende de las referencias históricas. A mediados del siglo XIX contaba con unos 200 habitantes, 51 casas en 1860, volumen que estuvo estancado por encima de los 200 residentes hasta 1950, con un máximo censal de 265 en 1900. Posteriormente se inició un rápido descenso de población y como consecuencia ésta se ha visto reducida a 33 habitantes en 1991 y 39 en 1996.

MAS DE LOS MUDOS

Se trata del menor núcleo habitado comarcal, tanto por número de habitantes, únicamente 7 en 1991 y 10 en 1996, como por su extensión. Esta pequeña aldea de Castielfabib está situada en el valle del Turia, en la margen derecha del río sobre el saliente o escalón existente entre la planicie de los Llanos de la Masadica y el fondo cuaternario del valle junto a la carretera N-330 y N-420.

Además de la denominación oficial de Mas de los Mudos, recibe la popular de la Masadica y en el pasado fue conocido también como Mas de los Cojos

 

RIODEVA

Villa de la provincia de Teruel a 43 Km de la capital. Situada al sur de la provincia próxima a su límite con el rincón de Ademuz, junto al curso del río Deva, a 967 m de altitud, al oeste del pico Javalambre. El casco urbano de Riodeva participa de la orografía del terreno montañoso que caracteriza a la comarca. Dentro del término municipal hay minas de azufre. Hay una ermita dedicada a la Inmaculada, que fue construida con donativos de José Ríos, hijo del pueblo, cuando estaba de canónigo magistral en la catedral de Albarracín. El lugar fue señorío de don Pedro Pérez por donación efectuada por Alfonso II en el año 1180.

Se recuperaron ocho enterramientos correspondientes a otros tantas inhumaciones de época romana. Escaso ajuar compuesto por un vaso cerámico y algún fragmento metálico.