Meet Hangoutsen aplikazio berria da. Gaur egun, 250 pertsona baino gehiago daude bideokonferentzia berera konektatuta.
Meetek ikasleekin bideokonferentziaz konektatzeko aukera ematen digu. Gutxienez ikasturtearen amaierara arte, saioa grabatu ahal izango dugu diferituan ikusteko, errepasatu nahi izanez gero, edo zuzenean parte hartzerik izan ez duten ikasleentzat ikusteko, edo baita guk bakarrik grabatzeko ere, hasieran tresnarekin ohitzeko.
Adi egon behar dugu Hangout klasikoa oraindik ere existitzen delako postaren txat-ean (eta ondo funtzionatzen du), nahiz eta muga batzuk dituzten (gehienez 25 pertsona konekta daitezke). Meet eta Hangouts klasikoen arteko ezberdintasunei buruz zalantzarik baduzu, artikulu hau kontsulta dezakezu.
Zergatik erabili bideokonferentziak hezkuntzaren esparruan?
Urrutiko prestakuntza errazten du.
Noranzko biko komunikazioa ahalbidetzen du denbora errealean.
Elkarlanari laguntzen dio.
Ikasleak komunikatzera bultzatzen ditu.
Pertsonen arteko harremana sustatzen du.
Irakasleen arteko koordinazio-bilerak ahalbidetzen ditu.
Meet es la nueva aplicación de Hangouts. Actualmente admite hasta 250 personas conectadas a la misma videoconferencia.
Meet nos permite conectar por videoconferencia con los alumnos. Al menos hasta final de curso también podemos grabar la sesión para que la puedan ver en diferido por si quieren repasar o para los alumnos que no hayan podido participar en directo puedan verlo, o incluso para grabarnos nosotros solos inicialmente para familiarizarnos con la herramienta.
Hay que estar atentos porque Hangout clásico sigue existiendo en el chat del correo (y funciona bien) aunque tienen algunas limitaciones (solo se pueden conectar 25 personas como máximo). Si tienes dudas sobre las diferencias entre Meet y Hangouts clásico puedes consultar este artículo.
¿Por qué utilizar Videoconferencias en el ámbito educativo?
Facilita la formación a distancia.
Posibilita la comunicación bidireccional en tiempo real.
Favorece el trabajo colaborativo.
Motiva a los alumnos a comunicarse.
Fomenta el contacto interpersonal.
Posibilita reuniones de coordinación entre profesores.
Ikasi nola ireki Google Meet aplikazioa.
Ikasi nola hasi saioa Google Meet aplikazioan.
Ikasi nola konfiguratu kamara eta mikroa Google Meet aplikazioan.
Ikasi nola partekatu pantaila Google Meet aplikazioan.
Ikasi nola onartu gonbidapena Google Meet aplikazioan.
Ikasi nola itxi saioa Google Meet aplikazioan.
Ikasi nola luzatu gonbidapena Google Meet aplikazioan.
Ikasi nola onartu gonbidapena Google Meet aplikazioan.
Ikasi nola Egun bereko gonbidapena onartu Google Meet aplikazioan.
Podemos crear una videoconferencia no programada desde Meet:
Abrir la aplicación:
Desde el navegador web y accedemos a la dirección http://meet.google.com.
Desde las aplicaciones de Google.
Clicamos en el botón "+ Iniciar o unirse a una reunión" .
Si queremos podemos poner el nombre a la reunión y pulsamos en el botón "Continuar".
Para crear la reunión hacemos clic en el botón "Unirme ahora".
Se abre un cuadro de diálogo que permite invitar a otros usuarios de diferente manera:
Hacemos clic en "Copiar" y pegamos la URL de la reunión en un correo electrónico o en otra aplicación, y se la enviamos a las personas que queramos invitar.
Enviamos el nombre que le hemos dado a la reunión por correo u otra aplicación.
Hacemos clic en "Añadir personas", escribimos la dirección de correo de las personas que queramos invitar y clicamos en "Enviar invitación.
Chat es una aplicación que permite tener conversaciones privadas con otros usuarios o en grupo y crear "salas"en las que además de chatear se pueden realizar videoconferencias.
Podemos crear una videoconferencia no programada desde Chat:
Abrir Chat desde las aplicaciones de Google tanto en el ordenador como en los dispositivos móviles.
En la parte superior izquierda aparece un cuadro para buscar: personas, crear salar o ir a salas ya creadas, entre otras opciones. De manera que podemos iniciar la videoconferencia de diferente forma:
Con una persona:
Escribimos el nombre o correo y clicamos.
Se abre el chat y en la parte inferior derecha aparecen varios iconos, clicamos en el de "videoconferencia" y enviamos.
Clicamos en "Unirse" y comenzamos la videoconferencia.
Creando una sala:
Clicamos en "Crear sala".
Ponemos nombre a la sala y clicamos en "Crear".
Una vez en la sala hacemos clic en "Añadir personas".
En la parte inferior derecha aparecen varios iconos, clicamos en el de "videoconferencia" y enviamos.
Clicamos en "Unirse" y comenzamos la videoconferencia.
Podemos programar videoconferencias desde Calendar.
Abrimos nuestros Calendar.
Creamos un evento.
Hacemos clic en el día que se va a celebrar la videoconferencia.
En el cuadro de diálogo del evento introducimos el título, fecha y hora.
Pulsamos en "Añadir ubicación o conferencias".
Clicamos en "Añadir conferencia" y se crea automáticamente la dirección de una sala de Google Meet que se reservará para ese evento en la fecha y hora indicados. Con una URL que se puede difundir a los invitados.
Si queremos emitir en directo, hacemos clic en la pestaña de la derecha y clicamos en "Añadir emisión en directo". Podemos difundir la URL de la transmisión en directo.
Invitar a la videoconferencia:
Añadir personas: escribimos el correo de las personas a invitar y gestionamos los permisos de los invitados al evento.
Les llegará un correo con la URL de reunión y de la emisión en directo.
Invitar compartiendo calendar:
Podemos crear un calendar y compartirlo con nuestra clase o compañeros, de manera que la reunión y los datos de la videoconferencia quedan señalados en el Calendar.
En la parte inferior derecha clicamos en "Más opciones" y nos aparece un cuadro de diálogo, para configurar la videoconferencia.
Cambiar diseño. Configuramos en modo de ventana en Barra lateral, Foco o Mosaico.
Pantalla completa.
Activar subtítulos ( en inglés funciona muy bien, pero no es recomendable en español).
Configuración. Accedemos a la configuración micro , altavoces y videocámara para seleccionar el dispositivo adecuado.
En la parte superior derecha podemos ver los participante en la videoconferencia.
Podemos invitar a más participantes clicando en "Añadir más", escribiendo su correo y clicamos en "invitar".
En cada participante hacemos Clic en la flecha hacia abajo para desplegar el menú de opciones de ese usuario.
1. Fijar participante en nuestra pantalla principal. Hacemos clic en el icono de la chincheta.
2. Silenciar el micrófono. Como organizadores podemos silenciar a los participantes. Hacemos clic en el icono del micrófono para desactiva y solamente el propio participante puede volver activarlo.
3. Quitar participante de la videoconferencia. Pulsamos en este botón para "Quitar" a ese participante. Se solicitará confirmación.
En la esquina inferior derecha clicamos en "Mostrar mi pantalla" y tenemos dos opciones:
Toda la pantalla. Si tenemos la cámara activada, los participantes nos verán en una miniatura mientras estés mostrando la pantalla.
Una ventana. Si se seleccionamos "Una ventana" se mostrará un panel con todas las ventanas abiertas del navegador. Elegimos la que queremos mostrar.
Una pestaña de Chrome. Solo se mostrará la pestaña seleccionada de la ventana que estemos. ¡Novedad!
Para dejar de compartir:
Aparece un cuadro en la parte inferior de la pantalla se muestra la opción "Dejar de compartir".
En la parte inferior derecha " Estás mostrando pantalla" ciclamos en "Dejar de mostrar".
Cuando hemos programado una reunión a través de calendar teníamos la posibilidad de adjuntar archivos, a los que pueden acceder los participantes de la videoconferencia.
En la parte inferior izquierda hay una pestaña que si no hay archivos adjuntos aparece como "Detalle de la reunión", pero si los hay aparece como "Archivos adjuntos", clicamos y se muestran dos opciones:
Detalle. Dónde se encuentra los datos acceso de la videoconferencia, que podemos copiar y pega e en un correo electrónico, un chat y envíalos a los invitados.
Archivos adjuntos. que podemos visualizar.
Durante la videoconferencia los participantes pueden hacer uso del Chat:
Nos situamos en la parte superior derecha y clicamos en el icono del Chat.
En la columna derecha se muestra el panel dónde irán apareciendo los mensajes que los participantes vayan escribiendo.
Para enviar un mensaje utilizamos el cuadro de texto situado en la parte inferior de del panel.
Los mensajes:
Los mensajes enviados serán visibles por todos, y en cada uno aparece su autor y la fecha de envío.
Los mensajes del Chat solo los veremos cuando estemos en la videoconferencia.
Los mensajes enviados antes de unirnos no se mostrarán.
Todos los mensajes desaparecerán cuando abandonemos la videoconferencia.
Con los alumnos no se necesitan autorizaciones específicas para realizar grabaciones de audio o vídeo, o fotografías, en las que aparezca el alumnado si se cumplen las siguientes condiciones:
Se realizan como parte de una actividad didáctica, incluso si es para documentar que se ha llevado a cabo.
La reproducción de estas grabaciones o imágenes solo pueden estar accesibles para los alumnos involucrados en dicha actividad, sus padres o tutores y el profesor correspondiente. Es decir, ni siquiera pueden estar disponibles para el resto del centro educativo.
Para más información podemos consultar la guía para centros educativos publicada por la Agencia Española de Protección de Datos.
Comenzamos grabación.
En la parte inferior derecha clicamos en "Más opciones" .
Hacemos clic en "Grabar la reunión".
Al iniciar la grabación los demás participantes reciben una notificación.
Terminamos grabación.
Hacemos clic en "Más opciones" y " Detener grabación".
Volvemos a hacer clic en "Detener grabación" para confirmar.
También se detendrá la grabación de una reunión si todos sus participantes la abandonan.
La grabación realizada se guardará en el Drive de organizador de la reunión.
Se ubicará en la carpeta de "Meet Recordings", en Mi unidad.
La grabación la podemos descargar y compartir tanto desde Drive como por correo electrónico.
Si la videoconferencia grabada se ha convocado a través de Calendar y la grabación ha empezado y terminado dentro del horario programado. Los participantes tienen acceso automático a la grabación en Calendar.
Webinar honetan, komunikazio-tresna hau (Google Meet) hainbat hezkuntza-testuingurutan etxetik irakastea errazteko baliagarria den ikusi ahal izango dugu, eta hiru ikuspegi osagarritan oinarritutako erabilera-tip eraginkorrak landuko ditugu: emozionala, digitala eta pedagogikoa.
En este webinar podremos comprobar la utilidad de esta herramienta de comunicación (Google Meet) para facilitar la enseñanza desde casa en distintos contextos educativos y abordaremos tips eficaces de uso desde tres perspectivas complementarias: lo emocional, lo digital, y lo pedagógico.