Eredu hori IKTen lau inpaktu-maila progresiboek osatzen dute, ikaskuntza-giroan: ordezkatzea, handitzea, aldatzea eta birdefinitzea (OHAB).
Este modelo está compuesto por cuatro niveles progresivos de impacto de las TIC en un ambiente de aprendizaje: Sustituir, Aumentar, Modificar y Redefinir (SAMR).
SAMR ereduaren lehen bi osagaiek (ordezkatzea eta handitzea) IKTak nahita erabiliz ikaskuntza-jarduerak hobetzea dute helburu
Los dos primeros componentes del modelo SAMR (sustituir y aumentar) buscan mejorar las actividades de aprendizaje con el uso intencionado de las TIC
En este primer nivel, las TIC actúan como herramienta sustituta directa, sin cambio funcional. En otras palabras, los docentes integran las TIC en sus actividades de enseñanza/aprendizaje de manera tal que los estudiantes realizan las mismas tareas que antes cumplían sin utilizar tecnología.
Las TIC actúan como herramienta sustituta directa, pero con mejora funcional. En otras palabras, aunque las TIC agregan mejoras funcionales a una experiencia de aprendizaje que se ha venido implementando en el aula, si no se utilizan, la actividad de clase no sufre cambios drásticos en su diseño.
Hirugarren eta laugarren (aldatzea eta birdefinitzea) osagaien helburua da irakasleek egiten dituzten ikaskuntza-jarduerak eraldatzea IKTen bitartez.
Los componentes tercero y cuarto (modificar y redefinir) tienen como propósito transformar, mediante las TIC, las actividades de aprendizaje que regularmente ya realizan los docentes
Las TIC permiten rediseñar significativamente las actividades de aprendizaje. En otras palabras, el uso de las TIC aporta un cambio funcional significativo al demandar del docente reformular las actividades de aprendizaje que lleva a cabo regularmente en el aula sin el uso de éstas.
Las TIC permiten crear nuevas actividades de aprendizaje, antes inconcebibles. En este nivel del modelo SAMR el docente debe formularse preguntas tales como. ¿En qué consiste la nueva actividad? ¿Cómo hacen posible las TIC la nueva actividad? ¿La nueva actividad plantea retos a los estudiantes para elaborar productos informáticos que den cuenta de los contenidos académicos que deben aprender y, que además, en el proceso, ayuden a desarrollar en ellos habilidades transversales?. Aquí, la colaboración entre estudiantes se hace indispensable y las TIC facilitan la comunicación entre ellos.