5 de NOVIEMBRE de 2025 - CENTRO CULTURAL RECOLETA - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
OBRAS PARA INSTRUMENTOS
ACÚSTICOS & ELECTRÓNICA
DIPLOMATURA EN MÚSICA CONTEMPORÁNEA - CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL DE FALLA
5 de NOVIEMBRE de 2025 - CENTRO CULTURAL RECOLETA - CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
OBRAS PARA INSTRUMENTOS
ACÚSTICOS & ELECTRÓNICA
DIPLOMATURA EN MÚSICA CONTEMPORÁNEA - CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL DE FALLA
1
SOMBRAS DE OCTUBRE
de PABLO FREIBERG
GUITARRA & ELECTRÓNICA (7:40 min)
2
PUNTOS SOBRE PUNTOS
de LUCAS PERCUOCO
PIANO SOLO (5:50 min)
3
NÉBULA
de RENZO LEVERONI
SAXO & ELECTRÓNICA (5:50 min)
4
¿QUÉ NOS QUEDA?
de LUCAS PERCUOCO
GUITARRA SOLA (4:00 min)
5
NEW YORK COUNTERPOINT (I y II)
de STEVE REICH (EEUU)
CLARINETE y AUDIO (7:40 min)
6
THE FIFTH STRING
de JOAO PEDRO OLIVEIRA (PORTUGAL)
VIOLÍN y ELECTRÓNICA (7:40 min)
7
IN THE VESTIGE OF PRESENT
de DIMITRI PAPAGEORGIOU (GRECIA)
FLAUTA, CELLO y PIANO (11:40 min)
Lucas Percuoco. Docente, compositor. Licenciado en composición con medios electroacústicos por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Se desempeña como docente en escuelas primarias, en la Escuela Municipal de Lutheria social de Quilmes y también en la EUdA de la UNQ, a cargo de las materias Audioperceptiva I, II y Taller de improvisación.
Como compositor, enfoca su trabajo en la música de cámara, solista, música electroacústica y obras multidisciplinares. Sus trabajos han sido estrenados en Buenos Aires, La Plata, Santiago de Chile, Belo Horizonte, Porto Alegre, Morelia, San Antonio (Texas) y Paris
Es integrante del proyecto de investigación Sonoridades híbridas dentro del Programa Perspectiva acústica de la Universidad Nacional de Quilmes en donde se encuentra investigando sobre las relaciones entre el gesto musical y el gesto escénico.
Doctor en Artes, Licenciado en Artes Musicales (orientación en composición) y Profesor Universitario, por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) de Argentina. Profesor Nacional de Música (orientación en guitarra), por el Conservatorio Superior de Música “Carlos López Buchardo”. Además, ha realizado múltiples seminarios de composición, psicoacústica y psicología de la música en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Universidad Católica Argentina (UCA).
Obra Musical: Sus obras han sido presentadas en múltiples países, y premiadas o distinguidas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), el Fondo Nacional de las Artes (Argentina), el concurso Queen Elisabeth International Music Competition (Bélgica), la Fundación Encuentros (Argentina), la Fundación Música y Tecnología (Argentina), la Federación Argentina de Música Electroacústica regional Bs.As. (Argentina), el concurso internacional de composición "Città di Udine" (Italia), la Fundación Telefónica de Argentina (Argentina) y la Casa de las Américas (Cuba). Entre tales galardones, vale señalar que ha obtenido el primer premio del "Concurso de Música de la Ciudad de Buenos Aires" (Categoría A - música para orquesta).
Actividades en gestión: Es el director de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos del Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la Universidad Nacional de las Artes y miembro de la Comisión del Doctorado en Artes del a misma universidad.
Actividades como formador de profesionales: Dicta las asignaturas “Composición Instrumental”, “Composición con Medios Electroacústicos”, “Psicoacústica y Psicología de la Música” y “Acústica Musical” en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMus) de la UNA, “Computación Aplicada a la Música” en el Conservatorio de la Cdad. de Bs. As. “Astor Piazzolla”, y diversos Seminarios de Posgrado en la UNA y la UNQ.
Otros proyectos: Además de ser el autor y editor de varias publicaciones —entre las que se encuentran el libro “Análisis Perceptual de Obras Electroacústicas Argentinas”, "OCTO Volumen 1", "OCTO Volumen 2" y "Música Electroacústica Escrita"—, Freiberg es el fundador del “Ensamble Electroacústico” (2014) y del “Laboratorio de Psicoacústica y Psicología de la Música” (2019) del DAMus (UNA).
Sitio web AQUI
Roxana Baldor-Pianista
Licenciada en Artes musicales y sonoras en UNA (Universidad Nacional de Artes). Profesora de Instrumento (piano) y de Música de Cámara recibida en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Bs. As. “Astor Piazzolla”.
Han sido sus Mstros. Diego Prigollini, Andrés Gerszenzon y Lucas Urdampilleta. Ha tomado clases magistrales en Argentina con Emanuelle C. Torquati, con el Trío Catch de Alemania en la Ciudad de la Plata. En Brasil ha asistido a clases con los Mstros.Fany Solter y Ricardo Castro.
Como pianista solista y camarista ha brindado conciertos en el Teatro Cervantes, Teatro Argentino de la Plata, Palacio Libertad, Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la CABA, Scala de San Telmo, Manzana de las Luces, en el LIPM del Centro Cultural Recoleta, en la Capilla del centro cultural Recoleta, entre otros.
Youtube - Instagram