horarios de cursada 2026
horarios de cursada 2026
ACLARACIONES
EL ESPACIO "APROXIMACIÓN AL REPERTORIO PARA MEDIOS MIXTOS" DE LOS DÍAS VIERNES SÓLO ESTÁ DISPONIBLE PARA QUIENES COMPRUEBEN QUE NO PUEDEN CURSAR LOS DÍAS MIÉRCOLES POR RAZONES LABORALES
EN EL ESPACIO "TÉCNICAS Y GESTUALIDAD DE LA DIRECCIÓN DE ENSAMBLE CONTEMPORÁNEO" SE DICTAN EN REALIDAD LOS TRES NIVELES DE "DIRECCIÓN":
-TÉCNICAS Y GESTUALIDAD DE LA DIRECCIÓN DE ENSAMBLE CONTEMPORÁNEO (EX DIRECCIÓN DE ENSAMBLE I)
-DIRECCIÓN DE ENSAMBLE CONTEMPORÁNEO (EX DIRECCIÓN DE ENSAMBLE II)
-DIRECCIÓN DE ENSAMBLE CON MEDIOS MIXTOS (EX DIRECCIÓN DE ENSAMBLE III)
EN CADA UNO DE LOS ESPACIOS DE "INTERPRETACIÓN" SE DICTAN LOS TRES NIVELES DE INTERPRETACIÓN EN SIMULTÁNEO:
-TÉCNICAS Y RECURSOS INTERPRETATIVOS DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA (EX INTERPRETACIÓN 1)
-INTERPRETACIÓN CON MEDIOS MIXTOS (EX INTERPRETACIÓN 2)
-INTERPRETACIÓN INTERDISCIPLINARIA Y PERFORMÁTICA (EX INTERPRETACIÓN 3)
AÚN ESTAMOS EN PROCESO DE REORDENAMIENTO Y TRANSICIÓN A LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO, POR LO QUE ES PROBABLE QUE HAYA CAMBIOS DE HORARIOS EN LAS ASIGNATURAS DE PABLO GIANERA y MIGUEL GALPERIN
TEATRO MUSICAL CONTEMPORÁNEO
ESPACIO CURRICULAR OPTATIVO
ASISTENCIA TECNOLÓGICA PARA COMPOSITORXS e INTÉRPRETES
SEMINARIO DE LA ESPECIALIDAD Espacio de formación en tecnología aplicada a la composición y la interpretación.
LABORATORIO INTEGRADOR DE MEDIOS MIXTOS
ESPACIO CURRICULAR OPTATIVO Laboratorio de producción y aplicación de dispositivos tecnológicos e interactivos.
"En estos espacios se promueve la generación de obras innovadoras y altamente creativas, que se sustentan en las nuevas tecnologías como fuente inspiradora y creadora. Dichas tecnologías actuarían como catalizadores que permiten la expansión de los límites de la imaginación, facilitando la exploración de ideas fuera de lo convencional y promoviendo enfoques creativos que trascienden las prácticas artísticas tradicionales. Me interesa que este espacio invite a la experimentación y al desarrollo de propuestas estéticas únicas integrando la tecnología de manera significativa en el proceso creativo. No obstante, me complace establecer una base sólida de conocimientos teóricos y prácticos que permita la incorporación de quienes recién se inician, al tiempo que promueva el crecimiento y la profundización de quienes ya poseen experiencia."
DIRECCIÓN DE ENSAMBLE
Lunes de 12 a 16 hs
“Junto a los dedicados músicos del ensamble de la cátedra, co-creamos un espacio en el que los alumnos de dirección pueden explorar y expresar sus interpretaciones del repertorio a través del gesto. Las técnicas de dirección no son absolutas; la búsqueda consiste en definir, para cada uno, la forma más acertada de comunicarse, siempre con el fin de respetar al compositor y a los músicos. Es un proceso que nos apasiona, ya que fomenta un ambiente único de descubrimiento y aprendizaje.”
COMPOSICIÓN CON MEDIOS ACÚSTICOS & ELECTROACÚSTICOS
Miércoles de 18 a 20 hs
“Toda vocación musical se resuelve en el pensamiento crítico consecuente, el estudio, la búsqueda continua y la práctica sostenida durante años. Esto en definitiva es lo que consideramos experiencia. En el marco de una instancia de posgrado, en esta asignatura se propone un espacio de reflexión y debate basado en contenidos teóricos, técnicos y estéticos, pero ante todo, se trata de una invitación a compartir nuestras experiencias profesionales como músicos ocupados y conscientes de la importancia de sostener y de contribuir como artistas de manera inclaudicable a nuestro ámbito cultural.”
COMPOSICIÓN CON MEDIOS MIXTOS
Miércoles de 14 a 16 hs
“Lo que más me entusiasma a la hora de acompañar procesos creativos, es tratar de identificar e intentar comprender las búsquedas de quienes transitan el espacio para luego contribuir con aquello que están investigando. Al margen de compartir obras de referencia o antecedentes artísticos conceptualmente afines a sus intereses, lo que más me importa no es tanto buscar respuestas sino descubrir cuáles son las preguntas adecuadas que puedo formular para ayudar a allanar caminos. Concibo la creación artística como un movimiento colectivo de individuos que busca desordenar la realidad, proponer otro posible orden de las cosas y acercarnos un paso más hacia aquello que intuimos verdadero.”
INTERPRETACIÓN - PIANO & OTROS INSTRUMENTOS
Jueves de 1a a 16 hs
“Un espacio curricular donde se propicia indagar sobre las afinidades estéticas, inquietudes musicales, pulsiones artísticas, gustos o preferencias que se fueron generando a lo largo de cierto recorrido profesional/ formativo, para poder iniciar una búsqueda personal como continuidad o bien como ruptura del mismo, ampliando y sobrepasando los márgenes tradicionales del rol del interprete musical.”
ANÁLISIS DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA 3
Miércoles de 9 a 12hs
“Después de todo un año de lecturas y discusión, análisis 3 se volcará hacia la práctica guiada. Este cuatrimestre vamos a trabajar en formato taller, testeando en pequeños ejercicios grupales algunas de las ideas, situaciones y espacios que “minamos” de los autores y obras que estudiamos”
INTERPRETACIÓN - GUITARRA
Jueves de 18 a 22hs
“¿Que puede haber mejor para el entrenamiento de un intérprete que un espacio donde los estereotipos, los moldes a repetir, los estilos dejen lugar a la sorpresa, la búsqueda, la experimentación?. Un espacio donde la producción, a priori, no tenga un modelo fijo donde encajar ni la consigna única de imitar. Dónde la duda y la inquietud (por cierto dos valores artísticos) desplacen a la seguridad y la copia como virtud. Ese espacio vivo y cambiante para el entrenamiento de un intérprete intento que sea el espacio de nuestra Diplomatura Superior en Música Contemporánea”
INTERPRETACIÓN - FLAUTA
Martes de 16:40 a 20:40hs
“A través de un recorrido de obras que nos deslumbran e impulsan al crecimiento artístico, buscamos acompañar procesos que desafíen las estructuras técnico-interpretativas, para multiplicar la dimensión sonora y correr los límites del acto performático hacia lo no explorado, afirmando así una voz propia, nuestro ser musical.”
ANÁLISIS & SEMINARIOS
Jueves de 14 a 16hs
“Analizar no es un acto meramente contemplativo, es un acto productivo y performativo de poder que interviene en la configuración del dispositivo artístico. Cuando dialogamos con determinadas músicas; ya sea programándolas en conciertos, enseñándolas en las instituciones educativas o realizando análisis y publicaciones; estamos reafirmando su valor mediante la repetición y creando un territorio. Un territorio de lo posible, de lo visible. Es por esto que, en este espacio, nos proponemos no solo entender el territorio musical previamente conformado, sino intervenir activamente en su conformación transitando nuevos caminos, nuevas músicas, nuevas maneras de analizar y nuevas maneras de transmitir. Un transitar que implica en sí mismo la conformación del territorio."