Netflix se toma muy en serio sus esfuerzos para proporcionar un entorno de trabajo seguro y respetuoso. Como parte de este esfuerzo, pedimos a todos los que trabajen con nosotros (empleados, trabajadores eventuales o en cualquier otra calidad) que revisen y acusen recibo de la Política de compromiso con el respeto de Netflix. Aunque en la política se menciona a «candidatos» y «empleados», se aplica por igual a cualquier persona que trabaje con nosotros. Asimismo, nuestra Política sobre el uso de información privilegiada y Aviso de privacidad para trabajadores eventuales son aplicables a todo aquel con acceso a nuestras instalaciones físicas, sistemas o herramientas. Nuestro Aviso de privacidad para trabajadores eventuales es aplicable a aquellos trabajadores eventuales con los cuales recopilamos información personal mientras trabajan con nosotros.
Revisa las siguientes políticas y avisos.
Última actualización: 09-2023
Nuestro compromiso con el respeto
En Netflix creemos que formas parte de un equipo fantástico de colegas extraordinarios y que te mereces el mejor entorno laboral. Por eso es tan importante para nosotros que recibas un trato igualitario y respetuoso, y que te sientas a gusto en tu lugar de trabajo. Pero necesitamos tu colaboración. Todos tenemos la responsabilidad de contribuir a crear un entorno laboral inclusivo y respetuoso. Queremos facilitar un entorno en el que la creatividad, la diversión y la innovación fluyan libremente, pero nunca de manera que te hiera a ti ni a nadie.
Hablemos de igualdad
Te mereces tener la oportunidad de dar lo mejor de ti aquí, seas quien seas. Creemos firmemente en la diversidad y en la inclusión, y no trataremos a ningún empleado ni candidato de forma distinta por lo que se conoce como "categorías protegidas". Las categorías protegidas incluyen aspectos tales como la raza, la religión, el color de la piel, los orígenes étnicos o nacionales, el sexo, la orientación sexual, la identidad o expresión de género, la edad, la discapacidad, el estado de salud, el embarazo, la maternidad, la carga genética, el servicio militar y otros que varían según la legislación local. Nos comprometemos a garantizar la diversidad y la inclusión en todos los aspectos de tu trabajo, desde la selección de personal y la contratación hasta la adjudicación de puestos de trabajo o tareas, la remuneración, la promoción, la transferencia, los beneficios, la formación, el cambio a un puesto de menor responsabilidad, la disciplina, las quejas y los despidos.
Nuestro entorno inclusivo de trabajo también se extiende a los empleados transgénero y no conformes con su género. Esto significa que los empleados deberían poder expresar libremente su identidad o características de género sin temor a ninguna consecuencia o represalia. Si estás en plena transición, habla con tu gerente directo y tu gestor de talento para indicarles si tienes alguna necesidad o inquietud concretas.
Como entendemos que cada persona tiene unas necesidades distintas, si tienes una discapacidad, estamos encantados de proporcionar las comodidades pertinentes, dentro de unos límites razonables y conformes a la legislación local. Por regla general, una comodidad razonable es una adaptación razonable de un empleo o del entorno laboral que permita que un empleado que tenga una discapacidad pueda continuar haciendo su trabajo (o que permita que un candidato pueda completar el proceso de selección). Si piensas que puedes necesitar asistencia, habla con tu gerente de contratación o tu reclutador (si estás en un proceso de selección), o con tu gerente directo o gestor de talento (si eres un empleado).
La diversidad y la inclusión son dos valores fundamentales para nosotros. No se tolerará ninguna acción que no se adecue a esta política, y tomaremos medidas cuando sea necesario para garantizar un trato justo para todos.
RESPETO
Cualquier persona puede exigir un entorno laboral respetuoso cuando quiera. No toleraremos el acoso sexual ni ningún otro tipo de acoso ni discriminación.
Incluimos en la categoría de acoso sexual cosas como conductas sexuales no consentidas, peticiones de favores sexuales, comentarios o gestos groseros, de contenido sexual u obscenos, y todo tocamiento o contacto físico no consentido. Pero el acoso y la discriminación pueden tomar formas muy diversas, y pueden incluir la intimidación o abuso, calificativos raciales, insultos y comentarios denigrantes, estereotipos y bromas, pósteres, cómics, mensajes de texto/correo electrónico o sitios web inapropiados según las categorías protegidas.
Es completamente inaceptable todo comportamiento que cree un ambiente abusivo, irrespetuoso, intimidatorio, hostil, denigrante, humillante u ofensivo. Nadie se merece algo así. Si alguna persona con la que trabajas se comporta de esa manera, podría estar incumpliendo esta política, incluso aunque no esté considerado como un acoso en la legislación local. No toleraremos tales comportamientos y tomaremos medidas lo antes posible de acuerdo con la legislación local.
Cuando tú eres la persona que gestiona el equipo
Esperamos todavía más de ti si eres la persona que gestiona. Demuéstrale a tu equipo cómo es un entorno laboral respetuoso y seguro para todos. Además de tener un comportamiento ejemplar, tienes que tomar las medidas pertinentes para garantizar que todo comportamiento inadecuado según esta política suscite una reacción inmediata. Aquí te ofrecemos una lista rápida de tus responsabilidades:
Detecta - Detecta los comportamientos que no cumplan esta política CUANTO ANTES, antes de que se agraven.
Denuncia - Informa a tu gestor de talento de lo que has sufrido o visto.
Reacciona - En cuanto tengamos noticia de la incidencia, reaccionaremos en seguida y tomaremos las medidas necesarias para resolver el problema. Necesitaremos tu ayuda en este proceso.
Cuando ocurra algo
Cuéntanoslo. No podemos solucionarlo si no lo sabemos. Si te sientes acosado/a o discriminado/a (o si ves que otra persona se siente así), debes notificarlo inmediatamente. Puedes hacerlo verbalmente, por teléfono, por correo electrónico, por SMS o por el medio que te resulte más cómodo. Puedes contactar a tu gerente o a tu gestor de talento. También hemos creado una "hotline" de denuncias confidenciales, EthicsPoint, por si prefieres esa vía: www.netflix.ethicspoint.com.
Contestaremos a todas las inquietudes que nos comuniquéis relacionadas con comportamientos que no cumplan estas expectativas. Si necesitamos más información, examinaremos con la mayor rapidez posible los datos para llegar a una conclusión. Intentaremos por todos los medios garantizar la confidencialidad de la investigación: la información sobre la queja y sus resultados solo se comunicarán a las personas estrictamente necesarias. Si consideramos que la conducta es inadecuada, tomaremos medidas.
Te mereces un entorno justo y seguro, y todos debemos contribuir a que así sea. No permitas que se prolongue ninguna situación inadecuada por no denunciarla, sea quien sea quien esté provocando esa situación. Nadie está exento de la obligación de cumplir esta política, independientemente de lo importante que sea.
Por último, garantizamos que no tomaremos represalias contra ninguna persona por el hecho de que nos haya comunicado de buena fe algún problema, ni por cooperar de buena fe en una investigación. También reaccionaremos contra toda persona que tome represalias contra ti si participas en una queja o investigación. Queremos que nos avises si ocurre algo.
¿Preguntas?
Estaremos encantados de atenderte. Dirígete a tu gestor de talento, a los Servicios para empleados o a un representante de empleados si tienes alguna duda sobre esta política o te gustaría hablar más sobre ella.
Política sobre el uso de información privilegiada
Última actualización: 12-2024
Con el fin de participar activamente en la prevención de infracciones relativas al uso de información privilegiada por parte de directores generales, gerentes, empleados y otras personas relacionadas de Netflix, Inc. (la «Empresa») y sus filiales, la Empresa ha adoptado la presente Política sobre el uso de información privilegiada (la «Política»).
Declaración de intenciones
La Empresa se opone al uso indebido de información esencial sin carácter público en las operaciones con acciones, y la presente Política tiene por objeto implantar procedimientos diseñados para impedir las operaciones basadas en datos esenciales sin carácter público relacionados con la Empresa y sus filiales. Además, la Empresa desea evitar que los directores generales, gerentes, empleados y otras personas relacionadas hagan ciertas operaciones con acciones que podrían ser contrarias a los intereses de nuestros accionistas. En el presente documento, el término «directores generales» tendrá el mismo significado que el término «officers» , según se define en la Regla 16a-1(f) de la Ley del Mercado de Valores de Estados Unidos de 1934, en su forma enmendada (la «Ley del Mercado de Valores»).
También es política de la Empresa cumplir las leyes de valores aplicables con respecto a la negociación de valores de la Empresa en nombre de la Empresa.
Definición de información esencial sin carácter público
No es posible definir todas las categorías de información esencial. En general, debe considerarse esencial todo dato siempre y cuando exista una probabilidad sustancial de que pueda condicionar a un inversor a la hora de decidir una inversión con respecto a las transacciones de los valores de la Empresa. En otras palabras: debe haber una probabilidad sustancial de que un inversor razonable crea que la información ha alterado de forma considerable el conjunto de datos disponibles en el mercado acerca de la Empresa. La información esencial puede ser tanto positiva como negativa.
Las consultas sobre si cierto dato sin carácter público es esencial pueden dirigirse al director de Conformidad.
Partes afectadas
La Política afecta a directores generales, gerentes y todos los demás empleados, o consultores o asesores, de la Empresa y sus filiales, así como a los familiares directos que residan con ellos, a cualquier otra persona que viva en sus hogares y a cualquier otra persona que no viva en sus hogares pero cuyas transacciones con valores de la Empresa estén dirigidas por ellos o estén sujetas a su influencia o control (como padres o hijos que les consultan antes de negociar con los valores de la Empresa) («Personas con acceso a información privilegiada»). Esta Política rige las transacciones con valores de la Empresa en las que una Persona con acceso a información privilegiada tenga algún interés «beneficioso» o de otro tipo, o sobre las que ejerza controles de inversión.
Transacciones afectadas
Esta Política rige todas las transacciones con valores de la Empresa, que incluyen las acciones ordinarias, las opciones de acciones ordinarias y cualquier otro valor que la Empresa pueda emitir ocasionalmente tales como acciones privilegiadas, derechos de suscripción de nuevas acciones y obligaciones convertibles, además de valores derivados relacionados con los valores de la Empresa, tanto si los ha emitido la Empresa como si no (las opciones cotizadas en bolsa, por ejemplo). Las transacciones sujetas a esta Política incluyen compras, ventas y donaciones de buena fe de valores de la Empresa (que pueden incluir donaciones a fideicomisos con fines de planificación patrimonial, así como donaciones a una organización benéfica).
Transacciones prohibidas
Ninguna Persona con acceso a información privilegiada debe participar en ninguna transacción que implique los valores de la Empresa, incluida cualquier oferta para comprar o vender, durante cualquier periodo de tiempo desde la fecha en que la Persona con acceso a información privilegiada tenga conocimiento de datos esenciales sin carácter público concernientes a la Empresa o a sus filiales hasta el inicio del día de operaciones posterior a la fecha de divulgación pública de dichos datos, o en el momento en que esa información sin carácter público deje de ser esencial.
Ninguna Persona con acceso a información privilegiada debe revelar datos esenciales sin carácter público acerca de la Empresa o de sus filiales a ninguna otra persona si esta puede utilizar tales datos en beneficio propio mediante operaciones con acciones de empresas relacionadas con esos datos. Asimismo, ni la Persona con acceso a información privilegiada ni la persona relacionada deben ofrecer recomendaciones ni expresar opiniones basándose en datos esenciales sin carácter público con respecto a las operaciones con valores de la Empresa.
Ninguna Persona con acceso a información privilegiada debe participar en ninguna transacción que implique los valores de otra empresa mientras esté en posesión de información esencial sin carácter público acerca de tal empresa, en el caso de que dicha información se haya obtenido mientras estaba en la plantilla de la Empresa, o mientras se hayan prestado servicios en nombre de la Empresa, y la otra empresa sea un socio comercial de la Empresa, como uno con el que la Empresa esté debatiendo una transacción propuesta, colaborador, cliente, distribuidor, vendedor o proveedor.
Excepto para su participación en el programa de opciones de compra de la Empresa, ningún director general o gerente debe, bajo ningún concepto, participar en ninguna transacción que implique coberturas o derivados de valores de la Empresa, lo que incluye las operaciones con futuros y derivados y las actividades de cobertura relacionadas con nuestros valores, lo que incluye opciones en la bolsa, derechos de venta, opciones de compra, «collars», contratos anticipados de venta, transacciones «swap» de acciones, fondos cotizados u otros acuerdos o instrumentos diseñados para estar cubierto o compensar las bajadas del valor de mercado de nuestras acciones, aunque no infringiría esta Política que un director general o gerente hubiera iniciado una transacción así antes del 4 de marzo de 2020.
Salvo en los casos contemplados en esta Política, después del 4 de marzo de 2020 ningún director general o gerente debe iniciar ninguna transacción que implique dar acciones de la Empresa como aval para un préstamo ni depositarlas en una cuenta de margen.
Transacciones problemáticas
Aunque esta Política no prohíba que los empleados (que no sean directores generales ni gerentes, a menos que se indique lo contrario) usen valores de la Empresa como garantía para préstamos o en cuentas de margen con respecto a los valores de la Empresa, o que participen en transacciones que impliquen coberturas o derivados de valores de la Empresa, lo que incluye opciones en la bolsa, derechos de venta, opciones de compra, «collars», contratos anticipados de venta, transacciones «swap» de acciones, fondos cotizados u otros acuerdos o instrumentos diseñados para estar cubierto o compensar las bajadas del valor de mercado de nuestras acciones, la Empresa no recomienda a los empleados que participen en dichas actividades porque, entre otros problemas, esos tipos de transacciones pueden llevar a transacciones con valores de la Empresa que tengan lugar fuera del Periodo autorizado (definido más abajo). Las órdenes limitadas con corredores de bolsa no deben ampliarse más allá de ningún Periodo autorizado y deben poder cancelarse si se impone un periodo de suspensión. Los empleados interesados en realizar operaciones fuera del Periodo autorizado pueden adoptar un plan de operaciones 10b5-1, explicado más abajo. El ejercicio de opciones de compra de acciones conforme al plan de opciones de compra de acciones de la Empresa, si está contemplado y permitido en la presente Política, no se considera problemático.
El periodo de operaciones de la Empresa
La Empresa ha decidido prohibirles a todos los directores generales, gerentes y otras personas indicadas en el Anexo 1 (que el director de Conformidad puede modificar ocasionalmente), comprar, vender o efectuar otras transacciones en relación con cualquier acción u otros valores de la Empresa o sus valores derivados EXCEPTO durante el siguiente periodo de operaciones:
Desde la apertura del mercado el día de operaciones posterior a la fecha de divulgación pública de los resultados financieros de la Empresa correspondientes a un año o trimestre natural anterior y hasta el cierre del mercado el 10.º día del segundo mes natural del trimestre natural actual (el «Periodo autorizado»).
Además, la Empresa, por medio del director de Conformidad, puede autorizar periodos de operaciones más largos o adicionales durante los cuales se permitirá la compra, venta, donación u otras transacciones, de valores de la Empresa conformes con esta Política como si fueran el «Periodo autorizado». De igual forma, la Empresa, por medio del director de Conformidad, puede imponer periodos de suspensión especiales durante los cuales se les prohibirá a ciertas personas comprar, vender o efectuar otras transacciones con acciones de la Empresa, incluso aunque se encuentren dentro del periodo autorizado para hacer operaciones. Si se impone un periodo de suspensión especial, la Empresa avisará a las personas afectadas. A partir de ese momento, dichas personas no deben participar en ninguna transacción que implique valores de la Empresa, ni tampoco revelar a terceros el hecho de que tal suspensión de operaciones está en vigor.
Cabe señalar que, incluso durante el Periodo autorizado, ninguna persona que posea información esencial sin carácter público debe participar en ninguna transacción con valores de la Empresa hasta el inicio del día de operaciones posterior a la fecha de divulgación pública de tal información, tanto si la Empresa ha recomendado o no una suspensión de operaciones para esa persona.
Autorización previa de operaciones y otras transacciones
Ningún director general ni gerente de la Empresa ni otras personas que designe el director de Conformidad que estén sujetas a requisitos de autorización previa deben realizar operaciones ni donaciones con valores de la Empresa, incluso durante el Periodo autorizado, sin antes comunicárselo al director de Conformidad de la Empresa. También debe obtener una autorización antes de empezar a hacer operaciones con valores de la Empresa.
Además, todos los directores generales y gerentes deben acatar el Artículo 16 de la Ley del Mercado de Valores de Estados Unidos, así como las normas y reglamentos relacionados que estipulan la obligación de presentación de informes, además de limitaciones con respecto a transacciones «a corto plazo». La Empresa puede ayudarles en la tramitación de informes relacionados con el Artículo 16. No obstante, la obligación de cumplir con el Artículo 16 es personal. Si tienes alguna duda sobre este tema, consulta al director de Conformidad. Después del 4 de marzo de 2020, los directores generales y gerentes que deseen dejar acciones de la Empresa como aval deben dirigirse antes al director de Conformidad de la Empresa y solicitarle una excepción y la autorización previa para hacer la transacción.
Adopción y efecto de un plan de operaciones 10b5-1
La Empresa permite a todos los directores generales, gerentes y otros empleados que adopten planes de operaciones de conformidad con la norma 10b5-1(c) de la Ley del Mercado de Valores («planes de operaciones 10b5-1»). Un plan de operaciones 10b5-1 debe cumplir los requisitos de la Norma 10b5-1 y solo puede adoptarse o modificarse durante el Periodo autorizado y cuando la persona que adopta el plan no esté en posesión de otra manera de información esencial sin carácter público sobre la Empresa, sus filiales o sus valores. Todos los planes de operaciones 10b5-1 debe aprobarlos previamente el director de Conformidad o su delegado. Las restricciones de operaciones estipuladas en la presente Política no rigen las operaciones efectuadas conforme a un Plan de operaciones 10b5-1. Para obtener más información sobre los planes de operaciones, consulta al director de Conformidad.
Excepciones a esta política
El ejercicio de opciones de compra de acciones según el plan de opciones de compra de acciones de la Empresa con pago en efectivo del precio de ejercicio se encuentra exento de la presente Política, pues la otra parte de estas transacciones es la misma Empresa y el precio no varía con el mercado, sino que está fijado por los términos del acuerdo de las opciones, o la Empresa retiene una parte de las acciones subyacentes a las opciones para satisfacer los requisitos de precio de ejercicio o de retención de impuestos. Esta exención no incluye la venta de ninguna acción emitida en el momento de dicho ejercicio ni el ejercicio de opciones sin pago en efectivo, que se lleva a cabo mediante la venta de una parte de las acciones emitidas en el momento del ejercicio de una opción.
Transacciones posteriores a la rescisión de la relación laboral
Si una persona posee información esencial sin carácter público tras la rescisión de la relación laboral, no debe realizar operaciones con los valores de la Empresa hasta que dicha información se haga pública o ya no sea esencial.
Consecuencias de la infracción de la Política
Los directores y empleados que infrinjan la presente Política también estarán sujetos a medidas disciplinarias por parte de la Empresa: desde la inhabilitación para participar en futuras opciones de compra de acciones de la Empresa hasta el cese de la relación laboral o servicio.
De conformidad con las leyes federales y estatales de Estados Unidos en materia de valores, las Personas con acceso a información privilegiada pueden estar sujetas a multas y sanciones civiles y penales, además de penas de prisión, por participar en transacciones con valores de la Empresa cuando estén en posesión de información esencial sin carácter público relativa a la Empresa o sus filiales. Asimismo, las Personas con acceso a información privilegiada pueden ser responsables de transacciones indebidas por parte de cualquier persona a quien le han revelado información esencial sin carácter público (coloquialmente «un chivatazo») sobre la Empresa o sus filiales, o a quien le han ofrecido recomendaciones o expresado opiniones basándose en tal información con respecto a las operaciones con valores de la Empresa.
Responsabilidad individual
Todos los directores generales, gerentes, empleados, consultores y asesores tienen la responsabilidad individual de cumplir con la presente Política, así como con la legislación aplicable de su jurisdicción. En ocasiones, es posible que una Persona con acceso a información privilegiada tenga que renunciar a una transacción propuesta con valores de la Empresa incluso aunque hubiera previsto efectuar la transacción antes de conocer la información esencial sin carácter público e incluso si cree que la espera le podría causar pérdidas económicas o implicaría su renuncia a las ganancias previstas. Efectuar operaciones con valores de la Empresa durante el periodo de operaciones (también con autorización previa) no debe considerarse una «opción segura», y todos los directores generales, gerentes y demás personas siempre deben tomar decisiones con buen criterio.
Director de Conformidad
● El director jurídico de la Empresa cumplirá las funciones de director de Conformidad y controlará el uso de información privilegiada (el «director de Conformidad»). Las obligaciones del director de Conformidad incluyen, entre otras, las siguientes:
● Autorizar las transacciones con antelación según lo exigido por la presente Política. ● Ayudar, previa petición, a preparar y tramitar informes de conformidad con el Artículo 16 (formularios 3, 4 y 5) a las personas correspondientes.
● Actuar como el destinatario designado por la Empresa de copias de informes presentados a la Comisión de Bolsa y Valores por personas a las que se aplica el Artículo 16 de la Ley del Mercado de Valores de Estados Unidos.
● Comunicar, una vez al año, la presente Política (o su resumen) a todos los empleados, incluso a las personas que deben presentar informes de conformidad con el Artículo 16. ● Ayudar a la Empresa a implementar la Política.
● Coordinar, con el departamento Legal de la Empresa, las actividades de conformidad con respecto a los requisitos de la Norma 144 y el cambio de requisitos y recomendaciones para el cumplimiento del Artículo 16 de la Ley del Mercado de Valores y la legislación en materia de uso de información privilegiada para así garantizar que la Política se modifique cuando sea necesario para cumplir tales requisitos.
El director de Conformidad puede delegar esas obligaciones a las personas que considere convenientes.
* * * * *
Anexo 1
Personas sujetas a restricciones del periodo de operaciones
Personas con acceso a información privilegiada, según la definición de la Política sobre el uso de información privilegiada de la Empresa, con las siguientes excepciones:
● Empleados, asesores y consultores que sean empleados o estén contratados por medio de una filial directa o indirecta de la Empresa que esté exclusiva y específicamente dedicada a la producción de contenidos originales y que no esté incluida, como práctica empresarial, en la distribución de información corporativa sobre la Empresa y su rendimiento financiero, a menos que dichas personas hayan recibido una notificación por escrito del director de Conformidad para indicarles que el periodo de operaciones se aplica a ellas.
● Empleados de filiales que no están integrados en el sistema de correo electrónico de la Empresa y que no tienen acceso a los datos financieros consolidados.
Última actualización: octubre de 2023
Este Aviso de privacidad para trabajadores eventuales de Netflix («Aviso de privacidad») recoge el modo en que tanto Netflix como el grupo de empresas de Netflix recopilan y usan la información, incluidos tus datos personales. Este Aviso de privacidad está dirigido a trabajadores eventuales, tanto si han sido contratados directamente por Netflix o a través de una agencia o proveedor. Es aplicable durante y después de tu relación con nosotros. Cabe señalar que se considera que los residentes del Espacio Económico Europeo («EEE») han reconocido (en lugar de «han aceptado») el Aviso de privacidad.
Puedes consultar el Aviso de privacidad de la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) para trabajadores eventuales en este enlace o al final de esta página.
Cómo contactarnos
Si tienes dudas acerca de este Aviso de privacidad, o sobre la utilización de tus datos personales, puedes escribir un correo electrónico a nuestro delegado de Protección de Datos/departamento de Privacidad a la dirección corporateprivacy@netflix.com.
El responsable del tratamiento de tus datos personales es la empresa de Netflix para la cual ofreces tus servicios.
Recogida de información
Recibimos y conservamos datos personales sobre ti, como por ejemplo:
Información que tú o tu empleador/agencia nos facilitáis: En función de tu posición y circunstancias, puede incluir tus datos personales como nombre, datos de contacto y número de identificación nacional; información relativa a tu trayectoria profesional y laboral y a tus cualificaciones; tus comunicaciones con nosotros o tu empleador, o las que envías en nuestro nombre o de tu empleador; tu horario y disponibilidad; datos del contrato; información financiera (como los números de tu cuenta bancaria); credenciales de inicio de sesión; información sobre tu permiso de trabajo o visado; comprobación de historial o referencias; y datos personales sensibles (consulta el apartado «Datos personales sensibles» a continuación).
Información procedente de otras fuentes: En función de tu posición y circunstancias, también podemos recabar datos personales de otras fuentes, si procede, como preparativos de viajes obtenidos a través de agentes/agencias; datos de antecedentes o de identidad obtenidos por medio de agencias de investigación de antecedentes (conforme a la legislación aplicable), permiso de trabajo o de inmigración procedente de asesores de inmigración; proveedores de datos, de los cuales obtenemos datos demográficos agrupados; e información que hagas pública, como por medio de LinkedIn.
Información que recogemos de forma automática: Según cómo accedas a nuestras herramientas, servicios e instalaciones, podemos recoger datos sobre ti y tu acceso a dichas herramientas, servicios e instalaciones. Supervisamos nuestros dispositivos, sistemas e instalaciones con herramientas de seguridad y configuración propias (como Stethoscope) o compradas a un tercero (como Jamf y Microsoft Intune). Las herramientas que usamos varían según los dispositivos y sistemas operativos. Por ejemplo, utilizamos distintas herramientas de gestión de puntos de conexión para dispositivos Windows, Mac, iOS, Android y Chromium (Chromebook, p. ej.). Estas herramientas pueden recopilar datos sobre nuestros empleados y los dispositivos que usan para trabajar, datos como las direcciones IP, las direcciones Mac, los sitios web visitados y otros que nos ayudan a protegernos del malware y otros riesgos de ciberseguridad. También usamos esas herramientas para configurar dispositivos de forma remota y garantizar que estén protegidos, encriptados y que ejecuten software aprobado y actualizado.
Puedes consultar más información sobre estas herramientas y cómo funcionan en la Descripción de herramientas de seguridad y gestión de puntos de conexión.
También recopilamos información sobre ti como, por ejemplo, tu tarjeta o sistema de entrada, u otros dispositivos que sirvan para acceder a nuestras instalaciones, servicios y herramientas; el modo en que usas o interactúas con nuestros servicios y herramientas, incluidos los correos electrónicos y mensajes de texto; identificadores de dispositivos u otros identificadores como el identificador único de trabajador eventual; si visitas una oficina de Netflix, tu entrada y salida de vestíbulos y otras zonas de nuestras instalaciones pueden quedar registradas en los pases electrónicos o supervisadas mediante las cámaras del circuito cerrado de televisión (CCTV); y también puede recopilarse información mediante el uso de cookies, contadores de visitas y otras tecnologías. (Para más detalles, consulta el apartado «Cookies»).
Datos personales sensibles: También podemos recopilar y utilizar datos personales «especiales» o «sensibles», que pueden incluir datos personales relacionados con tu orientación sexual, religión o creencias, inclinación política, estado civil, raza, etnia, estado de salud, o si eres veterano de guerra, si tienes una discapacidad, eres miembro de un sindicato, o tienes antecedentes y condenas penales.
Uso de los datos personales
En función de tu posición y circunstancias, podemos utilizar tus datos personales en los siguientes supuestos:
Gestión y administración de proyectos y trabajadores: lo que incluye la coordinación con tu empleador, gestión de las actividades, proyectos y trabajadores en general relacionados con el trabajo, llevar a cabo la selección de personal y reparto; realizar evaluaciones y administración de pagos, gestionar la preparación de viajes de negocio, inmigración y visados; realizar presupuestos, gestiones financieras e informes; asignar recursos y trabajadores; cumplimentar las obligaciones contractuales; gestionar la salud y seguridad de los individuos y el lugar de trabajo; gestionar asuntos disciplinarios (incluidas las investigaciones internas) y gestionar el cese del trabajo.
Protección de la integridad física de individuos e instalaciones: lo que incluye el registro de tus entradas y salidas de las instalaciones de Netflix, la grabación y supervisión mediante CCTV, asignación de personal de seguridad, protección de la propiedad y realización de investigaciones de seguridad.
Funcionamiento y garantía de la seguridad de nuestros sistemas: lo que incluye el funcionamiento y gestión de nuestros sistemas de comunicaciones e informáticos; asignación y gestión de los derechos de acceso; escaneo de archivos y correos electrónicos en busca de malware, supervisión del teléfono, correo electrónico, Internet y otros recursos de Netflix; y protección de la infraestructura informática y equipos de oficina.
Comunicaciones: lo que incluye las comunicaciones con tu empleador o agente (si procede), negociaciones de contratos; comunicaciones comerciales en general; garantizar la continuidad del negocio; proteger la salud y seguridad del personal de Netflix y de terceros; operar nuestra línea directa de cuestiones éticas; y las comunicaciones en caso de emergencia.
Análisis y preparación de informes de los datos: lo que incluye la supervisión, prueba y gestión de nuestro negocio, proveedores, seguridad (tanto física como informática y de comunicaciones), y los procesos y herramientas utilizadas para ello; e identificar tendencias y condiciones del mercado en áreas como compensación, contratación y beneficios, y la representación de los grupos insuficientemente representados.
Desarrollo, mejora y uso de la informática, el software, las herramientas y los procesos: lo que incluye los que se utilizan para la contratación, gestión y pago de los trabajadores; y el respaldo a los equipos de Recursos Humanos; Finanzas y Personal.
Conformidad y protección de nuestros intereses comerciales: lo que incluye el cumplimiento de los requisitos jurídicos y de otro tipo aplicables, como las deducciones por impuestos sobre ingresos y seguros nacionales; mantenimiento de expedientes y notificación de obligaciones; realización de auditorías; cumplimiento de la aplicación de la ley y solicitudes similares de acuerdo con la ley aplicable; el uso de nuestros derechos y recursos legales; defensa en caso de litigios y gestión de las posibles reclamaciones y quejas internas; relaciones con la Administración; cumplimiento de las políticas y procedimientos internos; y gestión de fusiones, adquisiciones y reorganizaciones o cesiones.
Datos personales sensibles: En el caso de que dichos datos personales sean necesarios, solo los utilizaremos como se detalla a continuación:
cuando tengamos tu consentimiento explícito;
cuando sea necesario para llevar a cabo nuestras obligaciones y ejercer nuestros derechos en materia de empleo, seguridad social o la ley de protección social o convenio colectivo;
cuando sea necesario valorar tu capacidad para trabajar;
cuando sea necesario por motivos de interés público importante;
cuando sea necesario por un deber legal específico;
cuando hayas hecho claramente pública la información;
cuando hayas puesto claramente esta información a nuestra disposición; o bien
cuando nos resulte necesario establecer, realizar o defender demandas legales.
Para los residentes en el Espacio Económico Europeo, nuestra base jurídica para la recopilación y utilización de los datos personales descritos en este Aviso de privacidad dependerá de los datos personales implicados y del contexto específico en el cual los recojamos y utilicemos. Normalmente recopilaremos tus datos personales cuando dichos datos resulten necesarios:
para preparar o realizar un contratocontigo (por ejemplo, cuando firmas un contrato para realizar servicios de Netflix);
cuando el uso de los datos personales es de nuestro legítimo interés (o de un tercero) y no invalida tus intereses de protección de datos o derechos y libertades fundamentales, como por ejemplo analizar determinada información para que podamos mejorar nuestros procesos y herramientas;
cuando sea necesario utilizar tus datos personales para llevar a cabo nuestras obligaciones y ejercer nuestros derechos en materia de empleo, seguridad social o la ley de protección social o convenio colectivo; o bien
cuando tengamos tu consentimiento para ello.
En algunos casos, podemos tener la obligación legal de recopilar tus datos personales. En otros casos, los podemos necesitar por motivos de interés público o para proteger tus intereses vitales o los de otra persona (por ejemplo: para proteger tu salud y seguridad y la de otros). Si tienes alguna duda sobre cómo utilizamos tus datos personales (incluidas las bases legales y los mecanismos de transferencia de datos que adoptamos), o sobre el uso de cookies o tecnologías similares, puedes escribir un correo electrónico a nuestro delegado de Protección de Datos a la dirección corporateprivacy@netflix.com.
Comunicación de la información
Comunicamos tus datos personales a terceros para determinados fines, a saber:
Tu empleador/agencia: podemos compartir datos personales con tu empleador o agencia cuando, por ejemplo, nos comunicamos con ellos acerca de tu disponibilidad.
Proveedores de servicios: utilizamos a otras compañías, agentes o contratistas («Proveedores de servicios») para que nos ayuden con nuestras actividades tal y como se describe en el apartado anterior «Uso de los datos personales». Por ejemplo, designamos proveedores de servicios para: proporcionar seguridad y asistencia en la gestión; y proporcionar servicios de comunicaciones, infraestructura e informática.
No autorizamos a dichos proveedores de servicios a utilizar o compartir tus datos personales, excepto la relativa a la prestación de sus servicios (lo que incluye el mantenimiento y la mejora de dichos servicios);
Las sociedades del grupo Netflix: compartimos tus datos personales entre las sociedades del grupo Netflix cuando es necesario para: almacenamiento; proporcionarte acceso a nuestras herramientas; tomar decisiones acerca de mejoras de nuestros procesos; y para otros fines descritos en la sección de «Uso de los datos personales» de este Aviso de privacidad.
Tu protección, la de Netflix y de terceros: Netflix y sus proveedores de servicios pueden compartir o utilizar tus datos personales y otros tipos de información si lo consideran razonablemente necesario para los siguientes fines: para cumplir con cualquier legislación vigente, reglamento, procedimiento, o requisito administrativo; para aplicar cualquier contrato o política que hayamos acordado contigo; para investigar y defendernos o defender a otros frente a reclamaciones o acusaciones de terceros; hacer cumplir términos de uso aplicables, incluidas las investigaciones de posibles infracciones, detectar, evitar o por algún otro procedimiento abordar actividades ilegales o sospechosas de ilegalidad, problemas técnicos o de seguridad; o para protegerse contra violación de derechos, daños en la propiedad o en la seguridad de Netflix, de sus trabajadores o del público, según lo exija o lo permita la legislación.
Cesiones societarias: en relación con cualquier reorganización, reestructuración, fusión o venta, u otra transmisión de activos, podremos ceder información, incluidos tus datos personales, siempre y cuando la parte receptora acepte tratar tus datos personales de manera acorde a nuestro Aviso de privacidad.
Transferencias internacionales de datos
Cuando con ocasión de un intercambio de información transfiramos datos personales a países ajenos al Espacio Económico Europeo y a otras zonas que cuenten con leyes integrales de protección de datos, nos aseguraremos de que los datos personales se transfieran de acuerdo con este Aviso de privacidad y conforme a la legislación vigente en materia de protección de datos.
Nos aseguramos de que las medidas contractuales, técnicas y organizativas adecuadas se ponen en práctica.
Para los trabajadores eventuales radicados en Corea, los datos personales transferidos (como el nombre y la información de contacto) se puede guardar electrónicamente en servidores ubicados (por ejemplo) en los Estados Unidos, Singapur y/o Irlanda operados por nuestros Proveedores de servicios para fines de mantenimiento de registros y otros fines, tal y como se establece en esta Declaración de privacidad.
Tu información y tus derechos
Puedes realizar las siguientes solicitudes:
Puedes solicitar el acceso a los datos personales que tenemos de ti, o a su corrección, actualización o eliminación.
Puedes solicitar que dejemos de usar tus datos personales de determinados modos, pedirnos que limitemos el uso de tus datos personales o, en determinados casos, solicitar que transfiramos tus datos personales.
Si hemos recopilado y procesado tus datos personales con tu consentimiento, puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento. La retirada de tu consentimiento no afectará a la legalidad de cualquier uso que se haya dado a tus datos personales antes de la retirada de tu consentimiento, ni afectará al uso de tus datos personales que se haya llevado a cabo por motivos legales ajenos al consentimiento.
Tienes el derecho de reclamar ante un organismo oficial de protección de datos sobre nuestra recopilación y uso de tus datos personales.
Si quieres hacer una solicitud, escribe a nuestro delegado de Protección de Datos/departamento de Privacidad a corporateprivacy@netflix.com. Contestamos a todas las solicitudes según la legislación de protección de datos aplicable.
Si eres un/a consumidor/a de California, consulta nuestro Aviso de privacidad de la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) para trabajadores eventuales desplazándote hacia el final de la página.
Conservación
Netflix solo conservará tus datos personales el tiempo necesario para cumplir las finalidades para las que se recopilaron, incluyendo el cumplimiento de cualquier requisito jurídico, contable o de información. Para determinar el periodo de conservación adecuado de los datos personales, tenemos en cuenta la cantidad, naturaleza y confidencialidad de los datos personales, el riesgo potencial de perjuicio en caso de uso no autorizado o intercambio de tus datos personales, las finalidades para las que utilizamos tus datos personales y si podemos lograr estas finalidades a través de otros medios, así como los requisitos jurídicos aplicables.
Seguridad
Tomamos las medidas físicas, técnicas y organizativas razonables para salvaguardar tus datos personales contra pérdidas, sustracción o acceso, utilización o modificación no autorizados. Ten en cuenta que incluso las medidas de seguridad razonables pueden no evitar todos los incidentes.
Otros sitios web, plataformas y aplicaciones
Nuestros sitios web y plataformas en línea pueden proporcionarse y/o incluir funciones a través de plataformas operadas por terceros o contener enlaces a sitios operados por terceros cuyas políticas acerca de la gestión de información pueden diferir de las nuestras. Por ejemplo: puedes compartir en redes sociales un enlace a una publicación de empleo. Estas plataformas y sitios web tienen declaraciones de privacidad, políticas de datos, avisos y términos de uso, separados e independientes, que te recomendamos que leas detenidamente.
Cambios en este Aviso de privacidad
Actualizaremos este Aviso de privacidad ocasionalmente con la finalidad de cumplir con requerimientos derivados de cambios legales, reglamentarios u operativos. Te avisaremos de tales cambios (incluida su entrada en vigor) de acuerdo con la ley. Tu uso continuado de los servicios después de que dichas actualizaciones entren en vigor equivaldrá al reconocimiento y la aceptación (si procede) de tales cambios. Para ver cuándo se actualizó por última vez este Aviso de privacidad, consulta a continuación la sección «Última actualización».
Cookies
Tanto nosotros como nuestros proveedores de servicios utilizamos cookies y otras tecnologías (tales como contadores de visitas a la web). Las cookies son pequeños archivos de datos que normalmente se almacenan en tu dispositivo cuando navegas y usas sitios web y servicios en línea. Podemos utilizar otras tecnologías tales como el almacenamiento y los complementos de navegador (por ejemplo: HTML5, IndexedDB y WebSQL) que también pueden almacenar pequeñas cantidades de datos en tu dispositivo. En muchos casos, rechazar las cookies hará que los contadores de visitas (también conocidos como «clear gifs» o gifs transparentes, y «pixel tags» o etiquetas rastreadoras) asociados con dichas cookies sean menos efectivos. Utilizamos esos tipos de tecnologías por diversos motivos: para recordarte y así facilitarte el acceso a nuestros servicios y herramientas mientras trabajes en Netflix; conocer su desempeño y cómo se utilizan; y para enviar y personalizar nuestros mensajes y para entender las interacciones con nuestros mensajes (incluidos los correos y las publicaciones sobre contratación en sitios de terceros).
Aviso de privacidad de la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) para trabajadores eventuales
Este Aviso de privacidad se aplica a los trabajadores eventuales (actuales y anteriores) de Netflix, ya sea contratados directamente o a través de un proveedor o agencia, que sean residentes de California (o, en el caso de antiguos trabajadores eventuales, estaban en el momento de su colaboración con Netflix). Netflix te proporciona este Aviso de privacidad para informarte sobre nuestras prácticas relativas a los datos personales y no crea una relación laboral entre nosotros.
Datos personales que recopilamos
Recopilamos información que identifica, está relacionada, describe, es razonablemente posible de asociarse, o podría estar razonablemente vinculada, directa o indirectamente, con un consumidor u hogar concretos («datos personales CCPA»). Hemos recopilado las siguientes categorías de datos personales CCPA de los consumidores en los últimos doce (12) meses:
Identificadores: Los «identificadores» abarcan información de todo tipo, incluyendo elementos como nombre, dirección de correo electrónico, dirección postal, número de teléfono y dirección IP. Recopilamos datos personales CCPA que entran en esta categoría. Por ejemplo: podemos recopilar tu nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono y dirección postal durante el tiempo que dure tu colaboración. Podemos recopilar datos personales, incluido tu número de la Seguridad Social, número de identificación fiscal o identificaciones fiscales similares y podemos recopilar otras formas de identificación emitida por el gobierno, como tu licencia de conducir o número de pasaporte. Podemos asignarte un identificador de trabajador eventual y proporcionarte una dirección de correo electrónico corporativa, una tarjeta o dispositivo de acceso, un teléfono u otros dispositivos, que pueden tener identificadores asociados. Recopilamos direcciones IP o podemos establecer cookies cuando te conectas a nuestros sistemas. Estos identificadores pueden asociarse con tu identificador de trabajador eventual.
Características de las clasificaciones protegidas conforme la legislación de California o la legislación federal: Esto abarca datos de todo tipo: raza, estado de ciudadanía, sexo, identidad de género, estado civil, orientación sexual, estado militar o si eres veterano de guerra, religión, afiliación política y si tienes una discapacidad, entre otros. Cuando solicitaste el puesto como trabajador eventual, cuando te incorporaste o durante tu colaboración, es posible que proporciones o hayas proporcionado información sobre dichas características.
Información sobre la actividad en internet o en otra red electrónica: durante tu colaboración con Netflix, muchos de nuestros sistemas se encuentran en línea, por lo que recopilamos datos personales CCPA dentro de esta categoría, como el momento en el que accedes a nuestras herramientas y sistemas.
Datos de geolocalización: cuando entras y sales de las instalaciones de Netflix usando tu tarjeta o sistema de acceso, o accedes a nuestros sistemas podemos determinar tu ubicación aproximada. Como se indicó anteriormente, sí recopilamos direcciones IP que nos permiten determinar tu ubicación aproximada. Podemos ofrecerte la opción de que nos permitas recopilar datos de geolocalización precisos procedentes de sensores GPS (directamente o a través de un proveedor de servicios) para que conozcamos tu ubicación a efectos de seguridad, incluidas posibles alertas.
Datos de audio, electrónicos, visuales, térmicos, olfativos o similares: puedes proporcionarnos o nosotros podemos hacer fotografías, grabar audio o vídeo tuyos, por ejemplo, para tu tarjeta de identificación o cuando asistes a videoconferencias. Cuando te encuentras en instalaciones de Netflix, tu entrada y salida de vestíbulos y otras áreas de nuestras instalaciones pueden ser supervisadas mediante CCTV.
Información profesional: como parte de tu colaboración, recopilamos datos personales CCPA dentro de esta categoría, como tu currículum, posición, información de contacto, cualificaciones y experiencia (como los idiomas que hablas), las fechas de inicio y fin de tu colaboración, los proyectos en los que trabajas, tu sueldo o tarifa de facturación del proveedor/agencia, información de tu cuenta bancaria, información de contacto de emergencia, información necesaria para el proceso de comprobación de antecedentes (si procede), información para viajes (lo que incluye, pero no se limita a, reservas de vuelos y hoteles), información sobre el estado de tu permiso de trabajo o visado, e información recopilada a través de la línea directa de Netflix para cuestiones de ética (en las jurisdicciones donde se haya implementado esa línea directa).
Utilización de los datos personales CCPA
Utilizamos las categorías de datos personales mencionadas más arriba para los fines indicados en la sección «Utilización de la información» de nuestra Declaración de privacidad para trabajadores eventuales. Para tu comodidad, repetimos esa sección a continuación:
En función de tu posición y circunstancias, podemos utilizar tus datos personales en los siguientes supuestos:
Gestión y administración de proyectos y trabajadores: lo que incluye la coordinación con tu empleador, gestión de las actividades, proyectos y trabajadores en general relacionados con el trabajo, llevar a cabo la selección de personal y casting; realizar evaluaciones y administración de pagos, gestionar la preparación de viajes de negocio, inmigración y visados; realizar presupuestos, gestiones financieras e informes; asignar recursos y trabajadores; cumplimentar las obligaciones contractuales; gestionar la salud y seguridad de los individuos y el lugar de trabajo; gestionar asuntos disciplinarios (incluidas las investigaciones internas) y gestionar el cese del trabajo.
Protección de la integridad física de individuos e instalaciones: lo que incluye el registro de tus entradas y salidas de las instalaciones de Netflix, la grabación y supervisión mediante CCTV, asignación de personal de seguridad, protección de la propiedad y realización de investigaciones de seguridad.
Funcionamiento y garantía de la seguridad de nuestros sistemas: lo que incluye el funcionamiento y gestión de nuestros sistemas de comunicaciones e informáticos; asignación y gestión de los derechos de acceso; escaneo de archivos y correos electrónicos en busca de malware, supervisión del teléfono, correo electrónico, Internet y otros recursos de Netflix; y protección de la infraestructura informática y equipos de oficina.
Comunicaciones: lo que incluye las comunicaciones con tu empleador o agente (si procede), negociaciones de contratos; comunicaciones comerciales en general; garantizar la continuidad del negocio; proteger la salud y seguridad del personal de Netflix y de terceros; operar nuestra línea directa de cuestiones éticas; y las comunicaciones en caso de emergencia.
Análisis y preparación de informes de los datos: lo que incluye la supervisión, prueba y gestión de nuestro negocio, proveedores, seguridad (tanto física como informática y de comunicaciones), y los procesos y herramientas utilizadas para ello; e identificar tendencias y condiciones del mercado en áreas como compensación, contratación y beneficios, y la representación de los grupos insuficientemente representados.
Desarrollo, mejora y uso de la informática, el software, las herramientas y los procesos: lo que incluye los que se utilizan para la contratación, gestión y pago de los trabajadores; y el respaldo a los equipos de Recursos Humanos; Finanzas y Personal.
Conformidad y protección de nuestros intereses comerciales: lo que incluye el cumplimiento de los requisitos jurídicos y de otro tipo aplicables, como las deducciones por impuestos sobre ingresos y seguros nacionales; mantenimiento de expedientes y notificación de obligaciones; realización de auditorías; cumplimiento de la aplicación de la ley y solicitudes similares de acuerdo con la ley aplicable; el uso de nuestros derechos y recursos legales; defensa en caso de litigios y gestión de las posibles reclamaciones y quejas internas; relaciones con la Administración; cumplimiento de las políticas y procedimientos internos; y gestión de fusiones, adquisiciones y reorganizaciones o cesiones.
Categorías de datos personales CCPA divulgados con fines empresariales
Comunicamos los datos personales de estas categorías para fines empresariales. (Consulta la sección «Comunicación de la información» de nuestra Declaración de privacidad para trabajadores eventuales para obtener más detalles que puedan ser de tu interés).
Datos personales sensibles
Los datos personales CCPA pueden incluir Datos personales sensibles según se define en la CCPA. No usamos ni divulgamos Datos personales sensibles con ningún fin que no se ajuste a la sección 7027 (l) de las CCPA Regulations.
Fuentes de los datos personales CCPA
Explicamos nuestras fuentes de información en el apartado «Recogida de información» de nuestra Declaración de privacidad. (En ese apartado dispones de más información que puede ser de tu interés). Con respecto a los datos personales CCPA, estas son las fuentes:
Tú, cuando nos proporcionas directamente tus datos personales CCPA y cuando los recogemos automáticamente en función de tus interacciones con nosotros (por ejemplo, cuando entras o sales de nuestras instalaciones o accedes a nuestros sistemas).
Tu empleador/agencia, quien puede proporcionarnos datos personales CCPA cuando se te considera o realizas un trabajo para nosotros.
Otras fuentes como proveedores de servicios que colaboran con nosotros en seguridad, viajes, investigación de antecedentes, inmigración, a través de fuentes en las que has hecho pública esta información, como LinkedIn, e información sobre proveedores de servicios de Internet (ISP) que has utilizado para a acceder a nuestros sistemas mediante bases de datos públicas que asocian direcciones IP con ISP.
Tus derechos según la Ley de Privacidad del Consumidor de California
Tienes derecho a saber lo siguiente: categorías y elementos específicos de datos personales CCPA que se han recopilado sobre ti; las categorías de fuentes de las cuales se recogen datos personales CCPA; nuestro fin empresarial o comercial para recopilar, usar o comunicar datos personales CCPA; las categorías de terceros con quienes compartimos datos personales CCPA; las categorías de datos personales CCPA que comunicamos sobre ti para fines empresariales. Tienes derecho a confirmar si tratamos o no tus datos personales CCPA, así como a acceder y recibir una copia de los datos personales CCPA que específicamente hemos recopilado sobre ti.
Tienes derecho a solicitar la supresión de tus datos personales, salvo las excepciones contempladas en la CCPA.
Tienes derecho a solicitar la corrección de cualquier dato personal CCPA inexacto que tengamos sobre ti.
Tienes derecho a recibir un aviso de nuestras prácticas en el momento de la recopilación de tus datos personales CCPA o antes (por ejemplo, este aviso) y no recibir un trato discriminatorio ni sufrir represalias si decides ejercer cualquiera de tus derechos.
No vendemos ni compartimos datos personales CCPA. Tampoco vendemos, compartimos ni usamos deliberadamente los datos personales de menores de 16 años.
Puedes hacer valer estos derechos solo cuando hayamos recibido una solicitud verificada de tu parte. Si tienes alguna consulta o solicitud acerca de nuestras prácticas de privacidad, escribe a nuestro delegado de Protección de Datos a: corporateprivacy@netflix.com. Si quieres ponerte en contacto con nosotros a través de un agente autorizado, el agente puede enviar una solicitud en tu nombre a corporateprivacy@netflix.com junto con una declaración, certificada en caso necesario, en la que conste que el agente está autorizado para actuar en tu nombre. A fin de verificar la solicitud, es posible que te pidamos que verifiques tu identidad.
Conservación
Conservamos determinadas categorías de datos personales CCPA según se recoge en esta Declaración de privacidad. Para tu comodidad, repetimos esa sección a continuación:
Netflix solo conservará tus datos personales el tiempo necesario para cumplir las finalidades para las que se recopilaron, incluyendo el cumplimiento de cualquier requisito jurídico, contable o de información. Para determinar el periodo de conservación adecuado de los datos personales CCPA, tenemos en cuenta la cantidad, naturaleza y sensibilidad de los datos personales CCPA, el riesgo potencial de perjuicio en caso de uso no autorizado o divulgación de tus datos personales CCPA, los fines para los que los usamos y si podemos lograr esos fines a través de otros medios, así como los requisitos legales aplicables.
Si deseas ejercer tus derechos sobre los datos personales que conservamos, ponte en contacto con nosotros según lo indicado anteriormente en la sección «Tus derechos según la Ley de Privacidad del Consumidor de California». Cuando no sea necesario retener tus datos personales CCPA, tomaremos las medidas correspondientes para suprimirlos o hacerlos anónimos.