En la segunda sesión vamos a trabajar:
Utilizar sinónimos en expresiones u órdenes sencillas.
Usar verbos de forma adecuada cuando damos instrucciones.
Conocer ML4K.
Hacer un proyecto con ML4K
Continuamos el proyecto en ML4K donde lo dejamos ayer.
Es decir que todos acceden a su perfil de ML4K y comienza a realizar el proyecto “Lámpara/ Ventilador” (cada uno lo llama de una forma diferente.
La primera fase del proyecto todos la pueden realizar sin problema, generando las 4 categorías pertinentes. Es en el momento en el que hay que añadir “ejemplos” a cada una de las categorías donde muestran mayor dificultad, pues les cuesta encontrar ejemplos con diferentes palabras o expresiones que signifiquen lo mismo.
Es en el segundo paso el de “Aprender & Probar” donde nos encontramos el mayor problema, pues solamente 5 de ellos (es el límite de ML4K) pueden realizar dicha fase, pues han sido los cinco primeros en acceder a la misma ( el resto no puede acceder), algo que los frustra, ya que el costoso trabajo realizado en la fase anterior lo van a perder.
Decidimos que todos hagan capturas de pantalla de su proyecto, para poder repetirlo en otro momento. De ahí que en la siguiente captura solamente se aprecien unos pocos proyectos de los alumnos, cuando en realidad todos hicieron el suyo.
Para poder aprovechar el trabajo realizado, los 5 alumnos que si han podido acceder a la segunda fase, continúan con la última fase que es la de generar en Scratch nuestro proyecto de IA, el resto de aula observa los pasos que realizan sus compañeros para poder realizarlos posteriormente.
DIFICULTAD
La dificultad / problema más importante, derivada de la limitación de solamente poder “aprender y probar” cinco modelos es lo que ha marcado estas sesiones.
Vamos a intentar varias opciones de solución:
En primer lugar, borrar los proyectos creados (eso ya lo hemos hecho) para poder hacer pequeños grupos de cinco e ir generando de nuevo el proyecto, realizar las tres fases hasta generar nuestro archivo Scratch.
Realizar un solo proyecto consensuado y compartir el archivo final.
Usar el truco que nos ofrecen en el curso (entrando en ML4K sin logearnos).