En la primera sesión vamos a trabajar:
¿Qué es el pensamiento computacional?
Ejemplos de la vida real.
Secuencia de órdenes.
Con la ayuda de una presentación, vamos viendo qué es el pensamiento computacional, para qué sirve, ejemplos, ventajas,...
Además empezamos a crear nuestro primer ejemplo de pensamiento computacional sin usar dispositivos digitales o herramientas tecnológicas.
Aquí podéis ver los ejemplos de la vida real que han creado los alumnos.
A continuación y siguiendo la presentación de Genially , han jugado a dirigir el robot creando secuencias con tres órdenes o "comandos"
La actividad consistía en llevar al robot hasta la casilla de las banderas pasando por el caminito de color gris. Los alumnos debían escribir el código usando algunas de estas tres órdenes:
Y estas son sus secuencias en el nivel 0 (básico) del juego:
Una vez superado el nivel 0, pasamos al nivel 1, donde el circuito se complica, pues hay casillas por las que no se puede pasar y, además, tienen que elegir el recorrido más corto.