3DExperience integra a usuarios que ejecutan funciones técnicas y no-técnicas durante el desarrollo de un producto en una base de datos en la nube.
Lógicamente, el proceso de generación de usuarios refleja dicha integración en sus pasos.
Los pasos para activar un usuario en una plataforma 3DExperience son:
La persona crea su usuario de 3DExperience.
Un administrador de plataforma 3DExperience invita al usuario a su plataforma.
El usuario acepta la invitación.
Un administrador de plataforma 3DExperience integra al usuario en sus 3DSpaces.
Cualquier persona con email corporativo (escuela/empresa usuario de 3DExperience) puede crear su propio usuario de 3DExperience en esta página web.
Hay que clicar sobre Cree su 3DEXPERIENCE ID y seguir los pasos que indica la plataforma.
Un administrador de plataforma 3DExperience, desde el Dashboard Platform Management, debe de invitar al usuario por email según sus funciones en cada producto que trabaja.
Si el usuario va a realizar sólo labores técnicas debe ser incluido en el 3DSpace correspondientes. Derechos de Externo en la invitación.
Si el usuario va a realizar sólo labores de comunicación debe ser incluido en 3DSwym correspondientes. Derechos de Miembro en la invitación.
Si el usuario va a realizar ambos tipos de labores debe ser incluido en los 3DSpace y 3DSwym correspondientes. Derechos de Miembro en la invitación.
NOTA: El derecho de Administrador corresponde a los administradores la plataforma 3DExperience de cada empresa y no tienen porqué estar involucrados en el desarrollo de productos.
Este tutorial asume que los estudiantes de Formación Profesional tendrán un rol exclusivamente técnico, y por lo tanto, el nuevo usuario es invitado como Externo para trabajar sólo en 3DSpaces.
El Widget a utilizar será el "Members Control Center".
GRABAR VIDEO DANDO ACCESO A KEPA Y ÉL CREANDO EL USUARIO
El nuevo usuario recibe una invitación por e-mail y ésta debe ser aceptada.
NOTA: Si el usuario no dispone de usuario de 3DExperience previamente, el usuario debe crear su usuario en este paso.
Además al integrar un usuario en un 3DSpace se le asignan derechos sobre los contenidos del 3DSpace dependiendo de su función dentro del desarrollo de proyecto.
Es decir:
Si el usuario va a ser el responsable legal y líder técnico del proyecto, se le integra en el 3DSpace como Leader/Owner y se convierte en el dueño de todos los contenidos del 3DSpace pudiendo ver y editar todos los contenidos, y crear nuevos.
Si el usuario va a ser un diseñador que genere modelos geométricos 3D (3DShapes, Physical Parts, Physical Products) o programador CAM que genere modelos CAM de proceso de mecanizado, se le integra en el 3DSpace como Author, no es dueño de los contenidos del 3DSpace, pero puede ver y editar todos los contenidos, y crear nuevos.
Si el usuario va a ser un analista del producto o proceso, por ejemplo una persona que calcula si el componente se rompe por simulación, no necesita la capacidad de editar la geometría o el proceso, aunque necesita verlo, poder generar sus simulaciones y hacer sus comentarios. Por lo tanto, se le integra como Contributor, no es dueño de los objetos del 3DSpace, no puede generar nuevos objetos CAD ni CAM, pero los puede ver, y puede generar nuevas simulaciones y ver las existentes.
Una vez el administrador de 3DExperience ha invitado e integrado el usuario en un 3DSpace, el usuario recibe una notificación por e-mail indicando el 3DSpace en el que ha sido integrado y ya puede ejecutar las acciones técnicas definidas por sus derechos en ese 3DSpace.
Por supuesto, un usuario puede tener distintos derechos, en distintos 3DSpaces.
Este tutorial asume que los estudiantes de Formación Profesional tendrán un rol de diseñador o programador CAM, y por lo tanto, el nuevo usuario sólo es invitado al 3DSpace con derechos Author.
En otras palabras, en la base de datos de 3DExperience, los 3DSpace son parecidos a las carpetas raíz de Windows (C:, D:, etc.),
dónde el usuario puede crear archivos, pero no carpetas y
dónde los permisos sobre los tipos de archivos están asignados por el administrador
dependiendo de la función del usuario dentro del desarrollo de ese producto.
Antes de nada, conviene crear tu propio Dashboard o Escritorio donde poder ordenar y crear accesos directos a los Widgets que más vas a utilizar.
Estos son los Widgets que vamos a utilizar: