Historias

1. El rey faze un libro

Cantigas de Santa María. Códice Rico. Fo. 004V. RBD.

«...assi como dixiemos nos lo muchas uezes; el rey faze un libro, non por quel el escriua con sus manos, mas por que compone las razones del, e las emienda, et yegua, e enderesça, e muestra la manera de como se deuen fazer, desi escriue las qui el manda, pero dezimos por esta razón que el rey faze el libro.

Otrossi quando dezimos; el rey faze un palacio o alguna obra, non es dicho por quelo el fiziesse con sus manos, mas por quel mando fazer e dio las cosas que fueron mester pora ello; e qui esto cumple aquel a nombre que faze la obra, e nos assi ueo que usamos delo dezir.»

Fuente: General estoria. Primera parte, Solalinde,1930, p. 477, BDH (las cursivas son de Solalinde).

2. El rey escoge y manda

El rey explica el procedimiento que se sigue en la confección de la obra: reúne y escoge los textos, y manda hacer y poner los hechos señalados en la obra sobre la historia universal.

Fuente: General e grand estoria, folio 1, miniatura 9 en BDH.

«Onde por todas estas cosas yo don Alfonsso, por la gratia de Dios rey de Castiella, de Toledo, de León, de Gallizia, de Seuilla, de Cordoua, de Murcia, de lahen e del Algarbe, fijo del muy noble rey don Fernando e déla muy noble reyna doña Beatriz, después que oue fecho ayuntar muchos escriptos e muchas estorias délos fechos antiguos, escogí dellos los mas uerdaderos e los meiores que y sope; e fiz ende fazer este libro, e mande y poner todos los fechos señalados tan bien délas estorias déla Biblia, como délas otras grandes cosas que acahesgieron por el mundo, desde que fue començado fas tal nuestro tiempo.»


Fuente: General Estoria. Primera parte, Solalinde,1930, p. 3, BDH.

3. Primera Crónica General (Estoria de España)

Alfonso X se sirve de los trabajos históricos enfocados hacia la reconstrucción del pasado para diseñar el futuro: primero intenta construir una historia de España o las Españas, una entidad que no existe en su época, porque la Península está en realidad dividida en múltiples reinos que rivalizan entre sí, pero que se basa en el recuerdo de la Hispania romana y visigótica, en las que el territorio estaba unificado. Utiliza el género de la Crónica, una relación desnuda de hechos, pero elevándola en forma y contenido.

Ramón Menéndez Pidal y su nieto Diego Catalán hacia 1935, El Adelantado de Segovia.

«La Primera Crónica General—así llamada porque, efectivamente, de ella nace todo un enjambre de crónicas medievales distintas entre sí—no es más que en parte de Alfonso X. Bajo su reinado—hacia 1270—se comienza y se media, pero se acaba en el de su hijo don Sancho [...]

Se ha alabado el valor nacional del pensamiento historiográfico alfonsino, que [...] no se concretó a historiar exclusivamente los sucesos del reino de Castilla, sino que comprendió los de Navarra, Aragón y Portugal. "Así —dice Menéndez Pidal—la historiografía castellana, libre de la limitación que se observa en la de las otras regiones, es índice de una de las cualidades morales características de Castilla, a la que ésta debe su grandeza. Castilla creó la nación por mantener su pensamiento ensanchado hacia la España toda".»

Fuente: Alfonso X de Solalinde, 1922, I, pp. 115-6.

«Aunque más de trescientos años posterior a la obra de al-Razi, el proyecto de Estoria de España concebido hacia 1270 por el Rey Sabio es, dentro de la historiografía cristiana, revolucionario: al igual que el Ajbar Mulük al-.Andalus, autonomiza decididamente como objeto particular de historia el fecho d'España y considera a la morada geográfica marco de la construcción. Dentro de ese marco, nada ni nadie debe ser discriminado:

"Ca esta nuestra Estoria de las Españas General la levamos Nós de todos los reyes dellas et de todos los sus fechos que acaescieron en el tiempo passado et de los que acaescen en el tiempo present en que agora somos, tan bien de moros como de cristianos, et aun de judios y si y acaesciesse en qué."»


Fuente: Diego Catalán Menéndez-Pidal, en la introducción a Menéndez Pidal, Ramón (1991 [1947]) Los españoles en su Historia, 3.ªed, p. 37. La cita procede de Alfonso X, rey de Castilla. Primera Crónica General de España (1978, 3.ª reimpresión). Madrid, CSMP y Gredos.

Duelo de España, comparable al de otros grandes reinos de la Historia

Fuente: Alfonso X de Solalinde, 1922, I, pp. 182-183.

Actividades

  • El rey es autor, editor o promotor de las obras históricas alfonsinas?

  • ¿Una Historia de España que se escriba en la actualidad debe incluir a los musulmanes hispánicos? ¿Por qué?

  • La Crónica de España incluye un lamento por la destrucción del reino (¿qué reino?) y lo compara con otras destrucciones históricas (¿qué destrucciones?).

  • Observa que el texto adjunto se refiere a «la verdad y el derecho»: ¿en el final de reinado del Rey Sabio fueron los que primaron?

  • La General Estoria modifica el punto de vista con respecto a la obra antecedente: ¿en qué sentido lo modifica y porqué lo hace el rey Sabio?

  • Investiga sobre las siete artes liberales y compara esos estudios con los que realizas tú.

4. General e grand Estoria (Historia universal)

Llegado un punto, el rey decide ampliar los objetivos de su obra histórica, hasta el momento centrada en la historia de los reinos peninsulares a los que denomina España, y ensancha el marco de los estudios a la historia universal: la General Estoria, cuyos trabajos acompañarán sus esfuerzos políticos y económicos ocasionados por el Fecho de Imperio.

«Y no se concreta a esta paráfrasis [de la Biblia], sino que mezcla con las historias bíblicas los acontecimientos mundiales que relatan los «gentiles» o los árabes y otros mil escritores medievales, que le ayudan a describir los hechos de los dioses paganos— convertidos en simples reyes terrenales—, o los temas troyanos, o la historia del rey Alejandro. Además, la General Estoria es una rica enciclopedia en que se encuentran noticias sobre las invenciones del calzado o del vestir—por ejemplo: la reina Semíramis es quien inventa la ropa interior—, o de la música y sus instrumentos...; en fin, cuanto la Edad Media sabía de la antigüedad.»

Fuente: Alfonso X de Solalinde, 1922, I, pp. 189-90.

Las amazonas que vio Alejandro Magno, descritas por los escribanos alfonsinos en la General e grand Estoria.

Fuente: Alfonso X de Solalinde, 1922, I, pp. 261-262.

5. La sabiduría de la antigüedad

Alfonso el Sabio de Cardenal de Iracheta (1946), p. 81.

  • En la General Estoria los dioses de la mitología se convierten en reyes.

  • La sabiduría de la antigüedad se resume en los tiempos medievales y modernos en las siete artes liberales, practicadas por las personas libres, en oposición a las artes serviles de siervos y esclavos.

  • la primera es la gramática,

  • la segunda dialéctica,

  • la tercera rectorica,

  • la quarta arismetica,

  • la quinta musica,

  • la sesena geometría,

  • la setena astronomía.

Trivium y Cuadrivium, pero castellanizados:

«E las tres primeras destas siete artes son el triuio, que quiere dezir tanto como tres uias o carreras que muestran all omne yr a una cosa, et esta es saber se razonar cumplida mientre. Et las otras quatro postrimeras son el quadruuio, que quiere dezir tanto como cuatro carreras que ensennan connoscer complida mientre, saber yr a una cosa cierta, e esta es las quantias de las cosas, assi como mostraremos adelante.»

6. Cómo trabajaban los historiadores alfonsinos

RUBIO TOVAR, Joaquín, « Los relatos históricos de Alfonso X: búsqueda y construcción de la verdad », e-Spania, 34 (octobre 2019), en ligne.

5. Conclusiones

Los historiadores alfonsíes se plantearon los mismos problemas que interesan a historiadores de todos los tiempos. Buscaron documentación y determinaron cuál era la más fiable para su propósito. Sin embargo, la jerarquía otorgada a algunas fuentes no era un argumento suficiente para incorporar hechos en el relato de la historia, ni era prueba de que lo que se iba a narrar era verdadero. Una vez escogida, la autoridad se daba por buena, pero se explicaba y confrontaba con otras autoridades, siempre que fuera posible. Era imprescindible un ejercicio de raciocinio para comprobar la veracidad, la lógica de lo leído en las fuentes, y era imprescindible la exposición razonada de los hechos, una narración adecuada a las necesidades, a la trascendencia de lo que se narraba. La prueba se construye con una redacción coherente, en la que se ven, por ejemplo, los orígenes de un hecho, las razones que lo produjeron, cómo se desarrolló y sus consecuencias.

7. Versión crítica de la Estoria de España en el final del reinado

«Hoy sabemos que hacia 1270 se concibió al mismo tiempo el proyecto de ambas Estorias alfonsíes y que por entonces se reunieron y prepararon los materiales de interés para ambas, que estaban redactándose de forma simultánea al menos hasta la segunda parte de la compilación universal. La General estoria continuó elaborándose hasta el final del reinado, ya que el códice del scriptorium alfonsí conservado de su IV parte está fechado en 1280. Y la Estoria de España fue abandonada, inconclusa, en su primera redacción hacia 1274, pero reescrita en una segunda versión, la llamada Versión crítica, hacia 1283 en Sevilla.

[...] Ambas versiones derivan directamente del arquetipo de la obra, y no una de la otra, y la segunda representa una revisión alumbrada directamente por el rey Sabio con el deseo de mejorar y «poner al día» la Historia debido a su evolución personal y política.

[...] Ello se deduce de un pasaje que se añade en la Versión crítica al texto de la Versión primitiva, el cual nos revela la situación dramática de deposición y de aislamiento en que se encontraba el rey a raíz de la rebelión contra el gobierno de Alfonso de todos los estamentos de su reino encabezados por su infante heredero Sancho (1282-84).

Al rrey don Alfonso, fijo del rrey don Fernando el que gano Seuilla, tolliol el rregno su fijo el infante don Sancho. E alçaronse con don Sancho todos los del rregno, e ajuramentaronse contra el rrey para prenderle et echarle de la tierra. Mas ayudole Dios e los de Seuilla e el rrey Abeneiufal de los abonmarines a ese rrey don Alfonso, asy commo adelante lo diremos en su lugar»

Fuente: Fernández-Ordóñez, Inés (2000 [2009]). Evolución del pensamiento alfonsí y transformación de las obras jurídicas e históricas del Rey Sabio, nota 6. BVMC en HTML.

Ilustración: detalle del rey Alfonso administrando justicia en la miniatura de la Cantiga 97d, fol-141V. RBD.

Referencias:

Aportaciones de clases y alumnos


Carpeta compartida Historias desde Drive de acceso restringido a miembros del Liceo Español Luis Buñuel