El Programa Analítico se puede ver como una segunda etapa que se fundamenta en el conocimiento del Plan de Estudio y en el análisis sistemático tanto de las condiciones institucionales como del conjunto de experiencias docentes frente a los temas que se intenta desarrollar.
Un Programa Analítico es pertinente si se articula con los planteamientos del Plan de Estudio y, sobre todo, si se adecua a las condiciones concretas en las que se realizan los procesos de enseñanza y aprendizaje, a las particularidades de la enseñanza de las profesoras y profesores, así como a las necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de las y los estudiantes.
SEP. 2022. Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Pág. 137.
El Programa Analítico es una estrategia para la contextualización que los maestros, como colectivo escolar, llevan a cabo a partir de los programas sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en particular, de su grupo escolar. En el entendido de que un cambio curricular cobra vida en las aulas, habrá de reconocerse que los maestros siempre han realizado adecuaciones a lo establecido en los programas oficiales para adaptarlo a las condiciones particulares del trabajo que hacen con sus alumnos.
SEP. 2022. El diseño creativo. En Avance del contenido para el libro del docente. Primer grado. Pág. 25. Material de apoyo para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes de enero de 2023.
SEP. 2022. Programas Analíticos. Xóchitl L. Moreno Fernández. Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP. Material de apoyo para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes de enero de 2023.
En este video revisado en el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes de enero de 2023, la Maestra Xóchitl Leticia Moreno Fernández, Directora General de Desarrollo Curricular de la SEP, explica el concepto de Programa Analítico.
SEP. 2022. El diseño creativo. Avance del contenido para el libro del docente. Primer grado. P. 25-32. Material de apoyo para el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes de enero de 2023.
En este documento revisado en el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes de enero de 2023, se explican los tres planos que configuran el Programa Analítico:
Primer plano. Análisis del contexto socioeducativo de la escuela.
Segundo plano. Contextualización.
Tercer plano. Codiseño.
SEP. 2023. Cambios en el paradigma de la práctica docente en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP.
En esta conferencia del 24 de abril de 2023 presentada por la Maestra Xóchitl Leticia Moreno Fernández, Directora General de Desarrollo Curricular de la SEP, se aborda entre los minutos 29:45 y 45:58 el proceso para la construcción del Programa Analítico.
Nos recuerda en el minuto 41:35 que el Programa Analítico se elabora por ciclo escolar y para cada grado, y también nos explica en el minuto 1:15:45 que el Programa Analítico debe incluir todos los contenidos del Programa Sintético correspondientes al grado.