Establecer un eje articulador de vida saludable supone una formación progresiva, que permita a las y los estudiantes comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural de las comunidades, urbanas y rurales, el impacto de las acciones que se desprenden de dichas relaciones y las consecuencias en su salud como en las de las y los demás.
Por eso es importante comprender que la salud es un hecho social que se experimenta en el cuerpo de manera singular de acuerdo con las condiciones concretas de existencia de cada una y cada uno dentro de la sociedad a la que pertenecen. Las variaciones de peso, talla, composición corporal, signos vitales, no sólo expresan salud o enfermedad, sino también las desigualdades entre las personas, por ejemplo, niñas o niños con desnutrición debido a pobreza extrema o a una mala alimentación y su relación con el sobrepeso y la obesidad propios de una sociedad donde los alimentos son una mercancía y no un proceso incorporado a la salud integral de las personas.
SEP. 2022. Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Pág. 108.
Una vida saludable está determinada por diversos condicionantes sociales que influyen fuertemente en la salud, como contar con una alimentación apropiada, una vida libre de adicciones y violencia, tener ingresos adecuados para procurarse una vida digna, contar con protección social y ejercer los derechos humanos que defiendan a las personas de actos de racismo, exclusión, humillación por cualquier motivo, además de vivir con márgenes controlables de estrés, factores todos ellos con repercusiones en la salud individual y colectiva.
Ibidem. Pág. 109-110.
Este eje procura introducir en la vida escolar la comprensión de que salud humana y medio ambiente son interdependientes; el cuidado de uno tiene efectos positivos en otras personas y viceversa. Existe un círculo vital entre las actividades humanas: producción energética, extracción de minerales, actividad industrial y agropecuaria; el medio ambiente: suelo, aire, clima, agua, flora, fauna, etcétera, y la salud de las personas.
Ibidem. Pág. 113
SEP. 2023. Eje Articulador Vida Saludable. Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP. Material de apoyo para la tercera sesión de CTE.
En este video revisado en la tercera sesión de CTE del 27 de enero de 2023, la Doctora Lizbeth Ixchel Díaz Trejo, especialista en gestión y políticas de salud, explica en qué consiste el Eje Articulador de Vida Saludable.
SEP. 2023. Video animado. Vida Saludable. Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP. Material de apoyo para la tercera sesión de CTE.
En este video revisado en la tercera sesión de CTE del 27 de enero de 2023, la SEP presenta un acercamiento al Eje articulador Vida Saludable y algunos ejemplos que las y los maestros pueden recuperar o adecuar, para incluir este eje en el abordaje de los contenidos, mediante el desarrollo de proyectos u otras metodologías.