La evaluación de los aprendizajes forma parte del proceso formativo, se encuentra dentro de la relación pedagógica profesor-estudiante y en el marco de un currículo que integra conocimientos y saberes alrededor de la realidad de las y los estudiantes.
La evaluación del aprendizaje tiene como base la relación pedagógica de las maestras y los maestros con sus estudiantes en el marco del aula, la escuela y la comunidad, entendidos como espacios de interdependencia e interrelación para la construcción de saberes y conocimientos.
Tiene como función principal retroalimentar el proceso educativo a través del diálogo entre el profesorado y las y los estudiantes que desencadene procesos de autorreflexión de ambas partes para identificar los logros y elementos por trabajar, los obstáculos que se han presentado y, en su caso, trazar acciones de mejoramiento.
Este diálogo conlleva elementos como la participación, la observación sistemática, personalizada y contextualizada de lo avanzado por las y los estudiantes respecto a los contenidos abordados en los campos formativos en diferentes momentos del ciclo escolar y principalmente, cómo se expresan en la vida diaria.
Se evalúa para poner en evidencia el trayecto recorrido y el que falta por andar, con el fin de emitir una valoración pertinente siempre provisional. Con esto se hace hincapié en que la evaluación de los aprendizajes y la acreditación de dichos aprendizajes responden a dos momentos diferentes.
SEP. 2022. Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Pág. 80-81.
El Plan de Estudio 2022 busca superar la confusión histórica que existe entre asignar un número, un valor o medir. Esta confusión ha generado que cuando se expresa que se ha realizado una evaluación, en realidad lo que se hizo es emitir un juicio, la mayoría de las veces en forma numérica, sin trabajar la plenitud que el concepto evaluación y en particular la potencialidad que la evaluación formativa ofrece para analizar, impulsar y mejorar los procesos vinculados a la formación y al aprendizaje.
De ahí la necesidad de establecer una clara diferenciación entre ambos procesos.
Evaluación formativa
La evaluación formativa se encuentra estrechamente asociada a las actividades de aprendizaje que realizan niñas y niños (nn). Los aciertos o dificultades de aprendizaje que muestran al efectuar sus actividades necesitan que cada maestro interprete las razones que subyacen en las mismas (falta de antecedentes; complejidad de la tarea; ausencia de significación de lo solicitado).
La evaluación formativa no se puede formalizar, surge del trabajo escolar, requiere que nn estén en disponibilidad de reflexionar sobre sus logros, sus pendientes de trabajar, las dificultades que enfrentan y, sobre todo, sus compromisos personales y grupales para continuar trabajando.
Actividades de aprendizaje y evaluación formativa son acciones que se desarrollan de forma paralela.
Sobre la calificación
La calificación es una necesidad del sistema educativo, difícilmente refleja la complejidad de los procesos que subyacen en la formación y el aprendizaje de los alumnos, pero necesita llevarse a cabo con criterios claros, asumidos por maestros y alumnos. En este sentido, el maestro determinará para cada periodo de calificación las evidencias que tomará en cuenta para ello: trabajos escritos; elaboración de periódico mural; resolución de ejercicios; elaboración de alguna tarea en específico; resolución de un examen. O cualquier otro tipo de evidencia, que puede concentrar a través de algunos de los instrumentos conocidos: portafolio, rúbrica, lista de cotejo. La calificación tiende a deformar el proceso educativo, en muchas ocasiones se convierte en la finalidad del trabajo escolar. Será necesario trabajar mucho para que ocupe el lugar que tiene en el sistema educativo, posibilitando que se trabajen con mayor profundidad los procesos que la evaluación en sentido pedagógico puede desarrollar.
SEP. 2022. Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos educativos. Pág. 23-24. Material de apoyo para la Segunda Sesión Ordinaria del CTE de noviembre de 2022.
SEP. 2022. Retos de la docencia ante el Marco Curricular 2022. Video del canal de YouTube de la SEP.
En esta conferencia del 19 mayo del 2022 el Dr. Ángel Díaz Barriga, Investigador emérito de la UNAM, reflexiona entre los minutos 47:30 y 59:32 sobre la importancia de transformar el concepto de evaluación y nos recuerda que tanto en México como en el mundo "se confunde la calificación con la evaluación".
SEP. 2023. Evaluación formativa. Aspectos generales. Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP. Material de apoyo para la octava sesión de CTE.
En esta video-cápsula que se revisará en la octava sesión de CTE del 30 de junio de 2023 el Dr. Ángel Díaz Barriga, Investigador emérito de la UNAM, y la Maestra Claudia Bataller Sala, Maestra en Pedagogía, dialogan sobre la evaluación formativa y reflexionan sobre sus implicaciones en el marco del Plan de Estudio 2022.
SEP. 2023. Evaluación formativa. Educación Inicial (Fase 1). Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP. Material de apoyo para la octava sesión de CTE.
En esta video-cápsula que se revisará en la octava sesión de CTE del 30 de junio de 2023 la docente Rocío Guadalupe Sarrión Reyes, Maestra de Educación Inicial, nos comparte sus reflexiones sobre la evaluación formativa y sus implicaciones en la Fase 1, Educación Inicial.
SEP. 2023. Evaluación formativa. Educación Preescolar (Fase 2). Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP. Material de apoyo para la octava sesión de CTE.
En esta video-cápsula que se revisará en la octava sesión de CTE del 30 de junio de 2023 la docente Erika Esther Vázquez García, Maestra de Educación Preescolar, nos comparte sus reflexiones sobre la evaluación formativa y sus implicaciones en la Fase 2, Educación Preescolar.
SEP. 2023. Evaluación formativa. Educación Primaria (Fases 3, 4 y 5). Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP. Material de apoyo para la octava sesión de CTE.
En esta video-cápsula que se revisará en la octava sesión de CTE del 30 de junio de 2023 la docente Gloria Vanessa Sandoval Díaz, Maestra de Educación Primaria, nos comparte sus reflexiones sobre la evaluación formativa y sus implicaciones en la Fases 3, 4 y 5, Educación Primaria.
SEP. 2023. Evaluación formativa. Educación Primaria Multigrado (Fases 3, 4 y 5). Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP. Material de apoyo para la octava sesión de CTE.
En esta video-cápsula que se revisará en la octava sesión de CTE del 30 de junio de 2023 el docente Pablo Francisco Hernández Galán, Maestro de Educación Primaria Multigrado, nos comparte sus reflexiones sobre la evaluación formativa y sus implicaciones en la Fases 3, 4 y 5, Educación Primaria Multigrado.
SEP. 2023. Evaluación formativa. Educación Secundaria (Fase 6). Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP. Material de apoyo para la octava sesión de CTE.
En esta video-cápsula que se revisará en la octava sesión de CTE del 30 de junio de 2023 el docente Albeljared Pérez Calvo, Maestro de Educación Secundaria, nos comparte sus reflexiones sobre la evaluación formativa y sus implicaciones en la Fase 6, Educación Secundaria.