Las fases y grados de aprendizaje indican las secuencias indispensables que deben respetarse entre las disciplinas que constituyen la educación preescolar, primaria y secundaria, conforme a lo establecido en el artículo 29, facción III de la LGE.
(...)
Las fases de aprendizaje ponen atención en la continuidad del proceso educativo a lo largo de los cuatro niveles de la educación básica: Inicial de 0 a 2 años con 11 meses, Preescolar, Primaria y Secundaria, en concordancia con el desarrollo de aprendizaje de las y los estudiantes en su complejidad y especificidad. El establecimiento de Fases de aprendizaje abre las siguientes perspectivas:
Centrar la educación en los procesos formativos y en concordancia con el desarrollo de aprendizaje de las y los estudiantes.
Ofrecer a las y los estudiantes mayores posibilidades para consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir acceder a nuevos saberes.
Priorizar la planeación, seguimiento y evaluación del trabajo entre docentes a lo largo del tiempo, con la finalidad de realizar cambios o ajustes conforme avance el estudiantado. Consecuencia de ello será favorecer el desarrollo de capacidades y apropiación de saberes que permitan a las y los estudiantes continuar con su trayectoria escolar.
Promover una perspectiva amplia e integral a través de planteamientos que den sentido y ayuden a comprender, explicar y aplicar los saberes, procedimientos y valores de diversos campos.
En esta perspectiva, los contendidos dejan de responder a una especialización progresiva por asignaturas y se articulan junto a situaciones que son relevantes para el sujeto y la comunidad a partir de puntos de conexión comunes entre las disciplinas que integran cada campo.
SEP. 2022. Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Pág. 139-140.
SEP. 2023. Presentación de la "Caravana sobre la NEM". Diapositiva sobre las Fases y Grados del Plan de Estudio 2022.
Los contenidos del Plan de Estudio 2022 se organizan a partir de fases y grados tal como se muestran en la imagen.
SEP. 2022. Webinars Aportaciones de la NEM. 1 Plan de Estudio y codiseño de Programas. Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP. (Retomado del canal de YouTube de @prende_mx).
En esta conferencia del 08 de noviembre de 2022, la Doctora Rosa María Torres Hernández, Rectora de la UPN, explica entre los minutos 26:48 y 29:19 la relación entre las fases y grados del Plan de Estudio 2022.