Es fundamental ir más allá de la idea de que la inclusión se reduce a incorporar a los grupos de la sociedad a la escuela, lo cual es muy importante, pero no es suficiente. Pensar en inclusión desde una perspectiva decolonial implica que los niños, niñas y adolescentes se formen en espacios educativos en los que sean conscientes de que si falta una o uno por motivos de clase, sexo, género, etnia, lengua, cultura, capacidad, condición migratoria o religión, entonces no están incluidos todos ni todas.
Se trata de que la escuela construya una perspectiva comunitaria en donde las acciones individuales y colectivas en zonas urbanas y rurales con el acompañamiento de las familias; las reuniones de CTE; el trabajo colegiado de las maestras y los maestros; el uso de los espacios escolares empezando por el aula, talleres y laboratorios, así como las relaciones pedagógicas estén enfocadas en la inclusión.
SEP. 2022. Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Pág. 94-95.
Es fundamental que la educación preescolar, primaria y secundaria genere relaciones pedagógicas que vinculen la realidad de las y los estudiantes que tienen alguna discapacidad o aptitudes sobresalientes, con el conjunto de la comunidad escolar y la comunidad local para que en el ejercicio de sus derechos se reconozcan en un marco amplio de diversidad, que fortalezca su dignidad humana, en el concierto de lenguas, culturas, identidades, clases sociales, tareas y saberes.
Ibidem. Pág. 96
SEP. 2023. Eje Articulador Inclusión. Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP. Material de apoyo para la tercera sesión de CTE.
En este video revisado en la tercera sesión de CTE del 27 de enero de 2023, el Doctor Enrique Ku González, especialista en Derechos Humanos e inclusión, explica en qué consiste el Eje Articulador de Inclusión.
SEP. 2023. Video animado. Inclusión. Video del canal de YouTube de la Sala de Maestras y Maestros de la SEP. Material de apoyo para la tercera sesión de CTE.
En este video revisado en la tercera sesión de CTE del 27 de enero de 2023, la SEP presenta un acercamiento al Eje articulador Inclusión y algunos ejemplos que las y los maestros pueden recuperar o adecuar, para incluir este eje en el abordaje de los contenidos, mediante el desarrollo de proyectos u otras metodologías.