Contienen los rasgos propiamente humanos de la formación de ciudadanas y ciudadanos de una sociedad democrática, desde la perspectiva plural y diversa como la mexicana.
Conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana. Esta doble conexión favorece la integración del proceso de aprendizaje de los estudiantes, propiciando un conjunto de saberes que le dan significado a los contenidos aprendidos.
Permiten pensar el trabajo docente y el trabajo de aprendizaje como un diálogo permanente con la realidad más allá del aula, en los espacios escolares y en los lugares de la comunidad.
Son puntos de encuentro entre la didáctica del profesor y la profesora con el saber de la vida cotidiana de las y los estudiantes, lo que requiere que se pongan en juego diferentes situaciones de enseñanza que relacionan sus intereses con el contenido-eje articulador para que pueda otorgarle un significado personal, verdaderamente significativo.
Representan una perspectiva ética para aproximarse a los contenidos del programa de estudios y con ello evitar que las desigualdades y exclusiones, que siempre están entrelazadas, basadas en la clase social, el sexo, el género, la condición física, el grupo étnico, se reproduzcan en el currículo, en las actividades educativas, en las relaciones de poder dentro de las escuelas y en las formas de evaluación.
El planteamiento curricular de la educación preescolar, primaria y secundaria se estructura a partir de siete ejes articuladores que refieren a temáticas de relevancia social que pueden abordarse en más de un campo formativo y con los conocimientos específicos de cada fase, grado, nivel y modalidad educativa.
SEP. 2022. Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria. Pág. 91-93.
SEP. 2023. Presentación de la "Caravana sobre la NEM". Diapositiva sobre Ejes Articuladores y Campos Formativos del Plan de Estudio 2022.
Los siete Ejes Articuladores son:
Inclusión.
Pensamiento crítico.
Interculturalidad crítica.
Igualdad de género.
Vida saludable.
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Artes y experiencias estéticas.
SEPEN. 2023. La integración curricular del plan de estudios y los ejes articuladores. Video del canal de YouTube de Fran Aguiar.
En esta webinar del 26 de enero de 2023 organizada por la Coordinación Estatal de Formación Continua del SEPEN, el Dr. Rodrigo Castillo Aguilar, Director de Formación Continua de la SEP, aborda ampliamente y con un ejemplo cómo se implementarán los Ejes Articuladores.
SEPH-DGEB. 2022. Ejes articuladores, campos formativos y organización del Plan y Programas de Estudio de la Educación 2022. Video del canal de YouTube de Subdirección Académica DGEB de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo.
En este video de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo del 16 de agosto de 2022, el Dr. Alejandro Velázquez Elizalde, Subdirector de la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP, explica entre los minutos 31:55 y 1:08:35 en qué consisten los Ejes Articuladores.