Es preciso valorar ¿cuál es el papel y las aportaciones de los servicios de Educación Especial en el marco de la NEM para el logro del perfil de egreso de las y los estudiantes?
En este sentido, se reconoce el trabajo colaborativo que se impulsa en los servicios de Educación Especial y, de todo el personal que los conforman; dado que sus contribuciones son fundamentales tanto en la revisión de los programas sintéticos como el diseño de los programas analíticos para impulsar una atención personalizada de NNAJ. No obstante, se debe tomar en cuenta que:
En los Centros de Atención Múltiple (CAM) la participación de las y los docentes se desarrolla en corresponsabilidad con el equipo de apoyo, por lo que tendrán que analizar los contenidos nacionales, incorporar aquellos aspectos locales que se consideren pertinentes y, de acuerdo con la lectura de la realidad (comunidad, escuela y grupo), diseñar propuestas que les permitan adecuar su intervención pedagógica a las condiciones concretas en las que se desenvuelven, como pueden ser: las características de NNAJ, su perfil de egreso, aquellos saberes y conocimientos del entorno; las situaciones cotidianas o extraordinarias que se presentan, entre otros.
En cambio, cuando hablamos de las Unidades de Servicio de Apoyo para las Escuelas Regulares (USAER) el personal deberá integrarse a la dinámica de cada centro educativo en el que se desempeñan desde el inicio de este proceso, para el diseño de los programas analíticos, colaborarán en el análisis de los contextos para establecer el diagnóstico y desde su especialidad, aportarán conocimientos y experiencias, estrategias y alternativas didácticas que les permitan, en conjunto con las y los docentes, brindar una mejor atención a las necesidades de NNAJ.
SEP. 2023. Anexo. Servicios de Educación Especial. Material de apoyo para la quinta sesión de CTE. Pág. 3-4.
SEP. 2022. De la planeación a la implementación. Servicios de Educación Especial. Material de apoyo para la Segunda Sesión de CTE.
En este documento publicado por la SEP como parte de los materiales de apoyo para la segunda sesión ordinaria de CTE del 25 noviembre de 2022 se abordan dos temas relacionados con los Servicios de Educación Especial en el marco de la implementación del nuevo Plan de Estudio 2022:
El trabajo áulico y las necesidades de NNAJ.
Proyecto de vida.
SEP. 2023. Anexo. Servicios de Educación Especial. Material de apoyo para la quinta sesión de CTE.
En este documento publicado por la SEP como parte de los materiales de apoyo para la quinta sesión ordinaria de CTE del 31 de marzo de 2023 se abordan temáticas relacionadas con los Servicios de Educación Especial en el marco de la implementación del nuevo Plan de Estudio 2022: y de la construcción y codiseño de los Programas Analíticos:
Servicios de Educación Especial en la Nueva Escuela Mexicana.
La diversidad en los espacios educativos.
¿Cómo favorece el trabajo por proyectos el desarrollo de NNAJ con discapacidad, trastornos y AS?
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
¿Cómo realizar ajustes razonables en los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje?