Sistema hombre - maquina
El sistema hombre-máquina se refiere a la interacción y comunicación entre un ser humano y una máquina, considerándolos como un único sistema. La ergonomía busca maximizar la seguridad, eficiencia y comodidad mediante el acoplamiento de las capacidades humanas con los requerimientos de las máquinas. Este enfoque integral reconoce la importancia de considerar tanto al ser humano como a la máquina como componentes interdependientes de un sistema unificado. La interacción en los sistemas hombre-máquina se genera tomando en consideración factores propios de cada parte del sistema, lo que permite diseñar entornos de trabajo que se adaptan a las necesidades individuales de los trabajadores, mejorando así su comodidad y desempeño laboral. La ergonomía, al aplicar conocimientos biomecánicos, permite crear un entorno laboral que no solo previene lesiones, sino que también mejora la productividad. La conexión entre la ergonomía y la biomecánica ofrece beneficios que van desde la prevención de lesiones hasta la mejora de la productividad y el bienestar general de los trabajadores.
Recientemente, se han producido avances significativos en la interacción entre el sistema hombre-máquina-ambiente, con un enfoque particular en la ergonomía. Estos avances han sido impulsados por el desarrollo tecnológico y la comprensión cada vez mayor de las interacciones entre los seres humanos, las máquinas y el entorno laboral. Algunos de los avances más destacados incluyen:
Adaptación de la técnica al uso humano: Se ha enfatizado la importancia de adecuar la tecnología al uso humano para incrementar la productividad del trabajo, preservando la salud, seguridad y bienestar de las personas. Este enfoque ha llevado a un ajuste constante, recíproco y sistémico entre el hombre y el ambiente, diseñando la situación de trabajo de manera que se maximice la seguridad, la eficiencia y la comodidad 1.
Integración de la ergonomía en el diseño de sistemas hombre-máquina: La disciplina de la ergonomía ha propiciado el ajuste constante, recíproco y sistémico entre el hombre y el ambiente, diseñando la situación de trabajo de manera que se maximice la seguridad, la eficiencia y la comodidad. Se busca mejorar la calidad de vida del trabajador en su ambiente de trabajo, incrementando la eficacia funcional de las herramientas y promoviendo valores de seguridad, salud y satisfacción por la labor realizada 2.
Enfoque en la comunicación y las interrelaciones: Se ha reconocido la importancia de considerar el trabajo como un diálogo entre el hombre y la máquina, considerándolos como un único sistema cuyas interrelaciones y comunicación son el objeto de estudio de la ergonomía. Este enfoque ha llevado a una mayor comprensión de las interacciones entre el ser humano, las máquinas y el entorno laboral, lo que ha permitido diseñar entornos de trabajo que se adaptan a las necesidades individuales de los trabajadores, mejorando así su comodidad y desempeño laboral 3.
Estos avances recientes en la ergonomía del sistema hombre-máquina-ambiente han contribuido a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, incrementar la eficacia funcional de las herramientas y promover valores de seguridad, salud y satisfacción en el entorno laboral.
Sí, se han desarrollado herramientas innovadoras en el ámbito del sistema hombre-máquina-ambiente. Estos avances han sido impulsados por la comprensión cada vez mayor de las interacciones entre los seres humanos, las máquinas y el entorno laboral. Algunos de los desarrollos más destacados incluyen:
Adaptación del entorno de trabajo: Se ha puesto énfasis en la adecuación del lugar de trabajo para que los trabajadores puedan desarrollar sus actividades en espacios definidos, desinfectados y libres de partículas, humos, vapores y polvos que puedan afectar la salud del trabajador. La ergonomía se encarga del diseño de lugares de trabajo, tareas y herramientas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores involucrados.
Enfoque en la comunicación y las interrelaciones: Se ha reconocido la importancia de considerar el trabajo como un diálogo entre el hombre y la máquina, considerándolos como un único sistema cuyas interrelaciones y comunicación son el objeto de estudio de la ergonomía. Este enfoque ha llevado a una mayor comprensión de las interacciones entre el ser humano, las máquinas y el entorno laboral, lo que ha permitido diseñar entornos de trabajo que se adaptan a las necesidades individuales de los trabajadores, mejorando así su comodidad y desempeño laboral.
Estos avances en el diseño de herramientas y entornos de trabajo han contribuido a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, incrementar la eficacia funcional de las herramientas y promover valores de seguridad, salud y satisfacción en el entorno laboral.
Algunos ejemplos de herramientas innovadoras desarrolladas en el ámbito de la ergonomía:
Procedimiento de Macroergonomía en Cuba: Se ha desarrollado un procedimiento en Cuba que ha sido aplicado en empresas de manufactura y servicios, con un enfoque distintivo en la Ergonomía Participativa1.
Asas ergonómicas para mangueras y tuberías: Se ha diseñado una herramienta innovadora para mejorar la ergonomía, la seguridad y la productividad en tareas que involucran la manipulación manual de mangueras y tuberías2.
Herramientas y mobiliario de diseño ergonómico: Se ofrecen soluciones innovadoras para entornos industriales que ayudan a realizar el trabajo con mayor comodidad, seguridad y productividad, reduciendo el riesgo de lesiones2.
Sistema HADA (Herramienta de Análisis y Diseño Asistido): Desarrollado en colaboración con la Universidad de Zaragoza, esta herramienta digital permite realizar un análisis objetivo y preciso de las exigencias físicas de cualquier puesto de trabajo existente o en fase de diseño, y adecuar los requerimientos físicos a las capacidades de sus usuarios3.
Aplicación de realidad aumentada en ergonomía: Se ha destacado la reducción de fatiga mental, el aumento de la productividad, la reducción de errores y accidentes, y la reducción de tiempos de formación como ventajas de esta herramienta innovadora4.
Estos ejemplos muestran cómo la innovación en ergonomía ha dado lugar a herramientas y enfoques que buscan mejorar la seguridad, la salud y la productividad en diversos entornos laborales.