Generalidades

El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta fundamental para la medición y optimización del trabajo en un proceso de producción. Esta técnica ha sido utilizada con éxito desde finales del Siglo XIX y ha demostrado ser crucial para solucionar problemas de producción, reducir costos y mejorar la eficiencia en diversas industrias 1.

Objetivos y Características

El objetivo principal de realizar un estudio de tiempos es medir el trabajo realizado para posteriormente analizar y realizar mejoras que se traduzcan en beneficios, como la eliminación o reducción de movimientos ineficientes y la optimización de los movimientos eficientes 2. Esta herramienta busca establecer estándares de tiempos por cada actividad, con el fin de encontrar el mejor y más eficiente método de trabajo y estandarizarlo 2.

El estudio de tiempos y movimientos se fundamenta en la idea de que cada tarea debe tener un estándar de tiempo fijado por un trabajador bien cualificado. Esta teoría fue propuesta por el estadounidense Frederick Winslow Taylor a finales del Siglo XIX 3.

Importancia

El estudio de tiempos y movimientos permite detectar operaciones que están causando retrasos en la producción y mejorar la eficiencia de la línea de trabajo. Además, toma en cuenta las condiciones del ambiente, ya que estas influyen en el desempeño de los operarios 4. La aplicación de esta técnica puede aportar numerosos beneficios a las organizaciones, encaminados a la mejora continua y la optimización del proceso en beneficio de la calidad de los productos y servicios 5.


Importancia Práctica del Estudio de Tiempos y Movimientos

El estudio de tiempos y movimientos es de gran importancia práctica en el ámbito laboral y de producción por varias razones:

Optimización del Trabajo: El estudio de tiempos y movimientos permite detectar operaciones que están causando retrasos en la producción y mejorar la eficiencia de la línea de trabajo 1.

Mejora Continua: Al establecer estándares de tiempos por cada actividad, esta técnica contribuye a la mejora continua y la optimización del proceso en beneficio de la calidad de los productos y servicios 1.

Estandarización del Trabajo: Busca encontrar el mejor y más eficiente método de trabajo y estandarizarlo, lo que conlleva a una mayor eficiencia y consistencia en la producción.


La eficiencia puede mejorarse de varias maneras, algunas de las cuales incluyen: