Ergonomía
La ergonomía es una disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización 1.
En el entorno laboral, la ergonomía se centra en diseñar el entorno laboral de manera que se adapte a las necesidades y capacidades de cada persona, optimizando así la eficiencia y previniendo los accidentes laborales. Su objetivo principal es optimizar el rendimiento y prevenir los riesgos laborales asociados con la actividad diaria 2.
La ergonomía busca adaptar el trabajo, los sistemas, productos y ambientes a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona, con el fin de optimizar el bienestar humano y el desempeño del sistema. Se enfoca en la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, aplicando teoría, principios, datos y métodos de diseño para lograr este fin 1.
La ergonomía aporta una amplia gama de beneficios en el entorno laboral, tanto para los trabajadores como para las empresas. Algunos de estos beneficios incluyen:
1. Mejora del bienestar y la salud de los trabajadores: La ergonomía busca diseñar un ambiente de trabajo que promueva la comodidad, la seguridad y la higiene laboral, lo que a su vez contribuye a aumentar la satisfacción laboral y a reducir el riesgo de lesiones o dolencias 1.
2. Aumento de la productividad: Un entorno laboral ergonómico puede mejorar la eficiencia y la productividad de los trabajadores al reducir la fatiga, mejorar la precisión en las tareas y proporcionar un ambiente más seguro y cómodo para trabajar 2.
3. Fomento del trabajo en equipo: La ergonomía promueve el trabajo seguro, los descansos, el buen ambiente laboral y otros aspectos que contribuyen a convertir a los empleados en trabajadores más productivos y eficientes, lo que a su vez beneficia a la empresa 1.
4. Reducción de costos y tiempos de producción: La implementación de principios ergonómicos en el diseño de equipos, tareas y puestos de trabajo puede reducir el tiempo del ciclo de los puestos de trabajo, mejorar la eficiencia y generar ventajas económicas para las empresas 3.
5. Prevención de riesgos laborales: La ergonomía contribuye a prevenir riesgos laborales, mejorar la postura frente a equipos de trabajo, disminuir molestias físicas y reducir los factores ergonómicos de riesgo, lo que a su vez evita lesiones y accidentes laborales 4.
En resumen, la ergonomía en el trabajo no solo beneficia la salud y el bienestar de los trabajadores, sino que también tiene un impacto positivo en la productividad y la eficiencia de las empresas.
Actualmente, algunas de las tecnologías ergonómicas más populares incluyen:
1. Captura de Movimiento (MoCap): Esta tecnología es capaz de registrar el movimiento real que realiza una persona y generar una recreación en 3D de dicho movimiento. Ha revolucionado la industria del cine y de los videojuegos, proporcionando un realismo a los personajes virtuales nunca antes visto 1.
2. Dispositivos Wearables en la Industria: El uso de wearables o dispositivos portátiles en la industria está cobrando especial relevancia, ya que se utilizan para recoger, transmitir y consultar datos, lo que puede contribuir a mejorar la ergonomía en el entorno laboral 2.
Estas tecnologías están siendo adoptadas en diversos campos para mejorar la comprensión y el análisis del comportamiento musculoesquelético, biomecánico y biométrico de las personas durante la realización de tareas laborales, lo que representa un avance significativo en el ámbito de la ergonomía.