El análisis de movimientos es una técnica no invasiva que se puede implementar utilizando diferentes dispositivos. Su objetivo es medir la cinemática y la cinética, proporcionando información útil para integrar el cuadro biomecánico del gesto motor. Este análisis es objetivo, cuantitativo y multifactorial, y puede utilizarse tanto para estudiar las limitaciones funcionales causadas por una condición específica como para mejorar el rendimiento deportivo.
Los laboratorios de análisis de movimientos suelen estar equipados con un conjunto estándar de instrumentos, como sistemas de estereofotogrametría, sistemas de análisis de señales electromiográficas y plataformas de fuerza, que permiten a los profesionales obtener informes que contienen datos espacio-temporales, cinemáticos, cinéticos y de activación muscular. Cada movimiento debe estudiarse individualmente para comprender las variables biomecánicas que lo describen y que pueden explicar su evolución o mejora.
El análisis del movimiento humano, específicamente de la marcha, ha interesado a muchos desde tiempos remotos, lo que ha llevado al desarrollo de diferentes métodos para su estudio. Con el avance de la tecnología, se han logrado obtener sistemas modernos y sofisticados para el análisis del movimiento humano. Una de las áreas más desarrolladas del estudio del movimiento corresponde al análisis de la marcha humana normal y sus alteraciones 1.