Principios fundamentales de ergonomía
La ergonomía es un campo amplio que abarca varios aspectos relacionados con la adaptación del entorno a las capacidades y necesidades humanas. Aquí están algunos de los principios fundamentales de la ergonomía:
1. Adaptación del entorno: La ergonomía se enfoca en diseñar el entorno para que se adapte a las necesidades y capacidades humanas, ya sea en el trabajo, en casa o en cualquier otro lugar 1.
2. Prevención de lesiones: Juega un papel crucial en la prevención de lesiones, la promoción de la comodidad y la mejora de la productividad 1.
3. Principios básicos: Existen 12 pilares o principios fundamentales de la ergonomía que deben respetar cada uno de los diferentes tipos de la ergonomía. Algunos de estos principios incluyen reducir los movimientos excesivos, trabajar a alturas apropiadas, minimizar puntos de presión, despejar el área de trabajo, mantener todo a distancias fáciles de alcanzar, minimizar la fatiga y la quietud, moverse, ejercitarse y estirarse, y mantener un ambiente adecuado 2, 3.
4. Ámbitos de aplicación: La ergonomía es aplicable en muchos ámbitos, incluyendo el diseño de herramientas, puestos de trabajo, el medio ambiente físico del trabajo, la iluminación, la temperatura, la humedad, los niveles de ruido, entre otros 4, 5.
5. Importancia en el trabajo: La ergonomía ocupacional es crucial para que los productos, sistemas y ambientes de trabajo sean funcionales a las capacidades y necesidades del cuerpo humano, lo que contribuye a un ambiente laboral saludable 6.
La ergonomía es una disciplina que busca mejorar la calidad de vida y el bienestar general al adaptar el entorno a las capacidades humanas, promoviendo la prevención de lesiones y la comodidad en diversas actividades diarias.
Existen normativas que regulan la ergonomía. Por ejemplo, la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) en su artículo 15 especifica que el empresario debe adaptar el trabajo a la persona, y no al revés. Además, existen otros reglamentos relacionados con la ergonomía, como el Real Decreto 487/1997, que se refiere a la Manipulación Manual de Cargas, y el Real Decreto 488/1997 relativo a las Pantallas de Visualización. También, la ISO ha publicado normas de ergonomía, como la ISO 11228-1, la ISO 11228-2 y el Technical Report ISO TR 12295, que trata sobre normas de ergonomía para la evaluación de los riesgos derivados de la actividad y la exigencia física en el trabajo 1 2.
Estas normativas son fundamentales para garantizar la salud, seguridad y bienestar de los empleados, así como su productividad.