Concepto y definción

La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona. Este enfoque busca mejorar el bienestar y la salud de los trabajadores, así como aumentar la productividad y la eficiencia en el entorno laboral. La ergonomía se centra en aspectos como posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetitivos, lesiones músculo-tendinosas de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional, entre otros. Además, busca reducir los riesgos de salud en el espacio de trabajo, promover el trabajo en equipo y fomentar un ambiente laboral seguro y cómodo para los empleados. La ergonomía es fundamental para adaptar los sitios de trabajo y los sistemas a las necesidades y características de los usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar. 

La ergonomía en el trabajo se aplica mediante el estudio y la aplicación de conocimientos destinados a crear relaciones positivas entre el trabajador, las máquinas y el entorno donde se desarrolla la actividad laboral. Se centra en mejorar el trabajo, sus sistemas y los ambientes para que los trabajadores puedan desarrollar sus tareas de forma cómoda y segura, evitando lesiones que pueden provocar determinados movimientos y posturas, entre otras cosas. La ergonomía laboral salvaguarda la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores, lo que a su vez puede influir positivamente en su motivación y rendimiento laboral. Además, la ergonomía aplicada al lugar de trabajo busca adaptar el entorno laboral a las necesidades y capacidades de los colaboradores, mejorando su operatividad, seguridad y bienestar. 

La ergonomía beneficia a una amplia gama de sectores, pero algunos de los que se benefician más incluyen:

1. Industria: La ergonomía industrial es crucial para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en entornos industriales, mejorando el diseño de tareas, puestos de trabajo, herramientas y otros aspectos del entorno laboral.

2. Servicios de Salud: En el sector de la salud, la ergonomía es fundamental para garantizar la comodidad y seguridad de los profesionales de la salud, lo que a su vez puede influir en la calidad de la atención al paciente.

3. Oficinas y Trabajo Administrativo: La ergonomía en entornos de oficina es importante para prevenir lesiones relacionadas con el trabajo, mejorar la comodidad y la productividad de los empleados que pasan largas horas frente a un escritorio.

4. Transporte y Logística: En este sector, la ergonomía se aplica para diseñar puestos de trabajo, herramientas y equipos que minimicen el riesgo de lesiones y mejoren la eficiencia en la manipulación de carga y la conducción.

5. Construcción: La ergonomía en la construcción se centra en diseñar herramientas, equipos y procesos que reduzcan el riesgo de lesiones musculoesqueléticas y mejoren la seguridad en el lugar de trabajo.

Estos son solo algunos ejemplos de sectores que se benefician significativamente de la aplicación de principios ergonómicos en sus operaciones.