Sistema de Tiempos Predeterminados
Un sistema de tiempos predeterminados es un procedimiento que asigna a cada movimiento básico necesario para ejecutar una operación manual un tiempo tipo predeterminado, el cual se define por la naturaleza del movimiento y las condiciones en que se realiza. Estos tiempos son utilizados para predecir los tiempos estándar de nuevos trabajos que resultan del cambio de métodos. Los sistemas de tiempos predeterminados consisten en una base de datos de tiempos de movimientos básicos, y son el resultado del estudio de una muestra grande de diversas operaciones con un dispositivo de tiempos, como una cámara de película o de video. El primer sistema de tiempos predeterminados fue desarrollado por un colaborador de Gilbreth, Segur, entre 1919 y 1924, denominado MTA (Motion Time Analysis) 1.
El MTM (Methods Time Measurement) es un ejemplo de un sistema de tiempos predeterminados. Este procedimiento analiza cualquier operación manual o método mediante la descomposición de los movimientos básicos y asigna a cada movimiento un tiempo tipo predeterminado, definido por la naturaleza del movimiento y las condiciones en que se efectúa. El MTM utiliza tiempos predeterminados catalogados para cada tipo de movimiento o conjunto de movimientos, y no se basa únicamente en tablas de tiempos para movimientos básicos, sino que también establece las leyes sobre la secuencia de estos movimientos, interpretando matemáticamente los resultados materiales esperados que pueden presentarse bajo condiciones físicas variables 1 2.
Aunque el cálculo de los tiempos empleando los sistemas de tiempos predeterminados da resultados de gran precisión, su aplicación solo puede ser realizada por aquellos operarios que, siendo buenos profesionales, son también cronometradores y han sido formados teórica y prácticamente en estos sistemas de tiempos predeterminados. La aplicación de Mejora de Métodos de Trabajo, junto con el carácter objetivo que posee la determinación de tiempos tipo por el sistema de tiempos predeterminados, son las razones fundamentales que justifican su importancia 3.