VERDE QUE TE QUIERO VERDE

ALUMNOS DE 4º ESO EXPONEN EN EL MUSEO UN PROYECTO SOBRE LA

AUTONOMÍA ANDALUZA CON VÍDEOS Y ACTUACIONES MUSICALES

Durante dos años consecutivos, nuestro alumnado de 4º de ESO han colaborado con el Museo de La Rinconada en la realización de dos proyectos sobre la autonomía andaluza que han supuesto en la práctica dos exposiciones temáticas sobre el tránsito de nuestra comunidad al 28F donde tanto la imagen audiovisual como la interpretación musical han cobrado un protagonismo especial.  El curso pasado trabajaron codo con codo con el Museo el alumnado de 4º ESO B, confeccionando los paneles informativos de la exposición ‘Sean por Andalucía Libre’, que pudo disfrutarse en la Sala Maga del Centro Cultural de La Villa durante el mes de junio de 2022. Como colofón a la inauguración de la exposición, un grupo de estudiantes y profesores de nuestro IES amenizaron el acto con la interpretación musical de una versión de “En el lago” del grupo de rock andaluz Triana.

Hacer clic en la foto

Hacer clic en la foto

Por su parte, el alumnado de 4º ESO A participaron este curso en la exposición “Andalucía en primera persona’ en el que, a través de una propuesta colectiva que implica a todos los IES de la localidad, se pretende acercar al visitante al momento histórico en que se gestó la autonomía andaluza. Entre otras labores, los estudiantes de 4º ESO A grabaron vídeos documentando la biografía de personas relevantes de este momento preautonómico, que aún puede verse en el hall del Centro Cultural de La Villa. Agradecemos como siempre el apoyo y especial cariño que nos muestra curso tras curso la directora del Museo de La Rinconada, Maribel Rodríguez Achutegui, ofreciéndonos la posibilidad de participar con nuestros alumnos en estos trabajos de investigación sobre la autonomía andaluza y, en definitiva, acerca de nuestra memoria más reciente, y que este trabajo pueda ser visibilizado en exposiciones tan bien presentadas.

ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO REPRESENTAN ‘LA CASA DE BERNARDA ALBA’

Nos sobran los motivos para representar ‘La casa de Bernarda Alba’ en nuestro centro. Baste solo uno: la implicación de los chicos y chicas en llevar adelante la obra. Añádase si acaso la obstinación en hacer un atrezzo digno para nuestro público en tiempo récord; la profesionalidad de unos músicos cuya tarea no era fácil: incorporar música del repertorio lorquiano sin restarle un ápice de protagonismo a la obra, a sus actores y actrices. La vocación insospechada de algunos alumnos por el teatro. La ilusión, en definitiva. Que nunca nos quiten la ilusión en la enseñanza.

Este curso nos tocó el premio gordo en la PEVAU: añadieron la lectura de la tragedia de Lorca al corpus de obras literarias integrantes del examen de Selectividad en la materia de Lengua. El otro premio ya lo tenemos aquí desde hace años: un equipo de profesores que aman lo que hacen, encabezados por la docente y actriz Teresa García. ¿Qué podía salir mal? La interpretación de nuestros chicos y chicas salió de diez, pero de los antiguos que se ponían antes –segadores, vosotros también-. Finalizamos por el principio: apareció por sorpresa nuestro profe-poeta, Federico Daniel Sacramento Lorca, para presentar la obra, estremeciéndonos a todos –pelos de punta- de puro amor. Se representó en el salón de actos del centro el jueves 30 de marzo, primera luna llena de la primavera.

VER FOLLETO - TRÍPTICO DE LA OBRA

Hacer clic en la foto