BANCO DE ALIMENTOS

PUNTO DE ENCUENTRO DE NUESTRO ALUMNADO MÁS SOLIDARIO

Un año más, el Banco de Alimentos entra en nuestras aulas y por ende en nuestras vidas. A finales de octubre de este curso, voluntarios y ponentes del Banco de Alimentos de Sevilla visitaron nuestro Centro, impartiendo charlas en los grupos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, con el único propósito de concienciar a nuestro alumnado en la necesidad de su implicación y participación en las campañas de Navidad y Primavera.  

En la campaña de Navidad de 2022, como en años anteriores, nuestro alumnado más solidario participó a pie de caja en los centros comerciales más destacados de la localidad, concienciando a los clientes más sensibilizados en la necesidad de realizar aportaciones al importe de su ticket para el Banco de Alimentos de Sevilla. Estos donativos fueron íntegramente destinados para que el Banco de Alimentos de Sevilla comprara víveres para repartir entre los miles de damnificados con los que cuenta, tanto en entidades solidarias como a nivel particular

Don Antonio Reyes, coordinador del Banco de Alimentos en la localidad, tras la recogida en la última semana de noviembre, se puso en contacto telefónico para agradecer y elogiar tan encomiable labor llevada a cabo por el alumnado del IES San José, afirmando que gracias a su entregada colaboración, se habían cubierto con creces las expectativas previstas, queriendo hacer extensible la enhorabuena por tan excelente trabajo al alumnado implicado.

En continuidad con esta labor, para la campaña prevista para primavera de 2023, a finales del mes de mayo y principios de junio, nuestro alumnado más solidario visitó y colaboró como voluntariado en la recogida en los centros comerciales de la localidad y en la posterior clasificación de alimentos y productos de primera necesidad que  se llevará a cabo en la Sede principal del Banco de Alimentos  de Sevilla en Mercasevilla.

¡Gracias por tanta generosidad!

Y para que consten sus experiencias y como muestra de las mismas, estas  reflexiones son de  nuestro alumnado y sus vivencias con el Banco de Alimentos:

    “¡No cabe duda de que la experiencia con el Banco de Alimentos ha sido fantástica! La enseñanza que te deja es que, por mínima que sea la ayuda, contribuyes en una causa que favorece  a miles  de personas. Y no solamente eso, sino que te hace tomar conciencia y apreciar que tenemos privilegios como el acceso a alimentos, higiene, etc... y  que aunque parezca increíble en estos tiempos modernos, otros desafortunadamente no tienen esa posibilidad, pero y eso es lo importante, no están solos,  cuentan con el Banco de Alimentos y su gran labor, en la que estamos todos esos voluntarios que ayudamos pero que salimos también ampliamente recompensados.

    En la fase de clasificación que se realiza en su sede de Sevilla había una gran cantidad de alimentos, que eran clasificados en cajas. En una cinta transportadora enorme iban pasando los alimentos que nosotros íbamos clasificando por tipos Yo lo experimenté y fue genial, pero a la vez me hace comprender lo agotador que puede llegar a ser si no se cuenta con manos que arrimar. A mí y a mis compañeros nos mostraron un almacén gigantesco, donde guardan alimentos que donan las empresas. Este trabajo es llevado a cabo todos los días por trabajadores o voluntarios y, hay que agradecerles  su gran trabajo  y ayuda. Por otra parte,  la recogida previa de alimentos en el supermercado fue otra gran experiencia, claramente hubo personas que simplemente ignoraron está causa, pero la mayoría de las personas aportaban y eran sensibles y solidarios.

Por último, agradecer al Banco de Alimentos dejadme participar y vivir en primera persona las dos fases de las que consta cada campaña, primero la recogida en centros comerciales y posteriormente la clasificación en la sede del Banco de Alimentos en Sevilla. Sentirme parte de esta gran familia que día a día trabaja y colabora para que las personas que más lo necesiten tengan una vida más digna es para mí un orgullo. Sin duda alguna, todos deberíamos experimentar estas sensaciones y así conocer esta gran labor en beneficio de una sociedad más solidaria con los más necesitados, ellos también existen”.

Nayibe Nithaya Rojas Flores

    “Esta experiencia me ha gustado mucho. Me sienta muy bien ayudar a los demás y  hacerles la vida algo más fácil a aquellas personas que verdaderamente lo necesitan. La gente ha sido bastante amable y receptiva ante nuestro mensaje, han participado en las donaciones personas de muy distintas edades. Toda la experiencia muy gratificante. Gracias.”

Lidia Pascual González

   “Experiencia para recordar sin duda, no sólo por la relación con los voluntarios y voluntarias, sino también por el compañerismo, los valores se despiertan para bien y te satisface y llena saber que estás ayudando y te estás ayudando. Por supuesto que repetiré tantas veces como tenga oportunidad sin pensármelo dos veces.”

Alba López Alvéndiz

    “Me encanta ayudar y esta experiencia me lo ha permitido. También me he sentido muy recompensada por los demás, valorando nuestro esfuerzo, sobre todo las personas mayores han sido muy generosas en comentarios elogiando nuestra labor. Espero seguir contribuyendo, ya que cuando finalizó la actividad me sentí muy bien conmigo misma”.

Alejandra Navarro Sánchez

“El voluntariado aúna en una misma experiencia gratitud y satisfacción. Antes ya había realizado voluntariado con Cáritas en la recogida de alimentos y es algo que me gusta mucho, te sientes bien ayudando a los demás. Me sorprendió mucho un señor que nos contó que él tenía problemas económicos en su familia, pero también reconoció que hay personas en peor situación. Por supuesto y dentro de sus posibilidades colaboró. Cuando escuché a aquel hombre literalmente se me saltaron las lágrimas de emoción, supe que existen personas buenas que quieren mejorar el mundo, y que por mínima que sea la ayuda es imprescindible y necesaria si queremos contribuir a mejorar el bienestar de aquellos que peor lo pasan”.

Noelia Oliveros Martínez

Todas las manifestaciones y reflexiones por parte de nuestro alumnado voluntario coinciden en la satisfacción sentida al llevar a cabo esta labor y en la necesidad de todos/as y cada uno de nosotros/as de contribuir y ser partícipes de la misma, estando en nuestras manos la posibilidad de ayudar y ayudarnos al contribuir en una causa tan imprescindible para que la dignidad sea real y no sólo una palabra más. 

Imprescindible agradecer la labor de todo el alumnado voluntario de nuestro centro y destacar la implicación de algunos/as de ellos/ellas como Candela Rosales, Lola Tirado, Álvaro Ramírez y una lista ingente de nombres que no aparecen pero que han estado y seguro seguirán contribuyendo como personas solidarias en la mejora de las condiciones de vida de los que más lo necesitan.

Por Manuela Mejías, profesora de Filosofía del IES San José de La Rinconada.

VER GALERÍA DE IMÁGENES

RECIBIMOS DIPLOMA DEL BANCO DE ALIMENTOS 

El IES "San José de La Rinconada" recibido del Banco de Alimentos de Sevilla, un diploma por ser uno de los cuatro centros de la provincia que recogió, junto a ellos, más alimentos en la campaña realizada el pasado día 30 de marzo, con motivo de la celebración del Día de la Salud que se celebra normalmente el 7 de abril, pero este año caía en Semana Santa y por eso se adelantó dicha campaña de recogida de alimentos.

Además, se realizó una gymkana con alumnado de 3º de ESO, para conocer aspectos sobre la nutrición saludable.

Recibimos con orgullo este reconocimiento, y nos alegramos de haber podido servir a esta causa.

JORNADA DE CONCIENCIACIÓN DEL BANCO DE ALIMENTOS 

En la mañana del miércoles 26 de octubre se celebró en nuestro centro una jornada de concienciación sobre las actividades del Banco de Alimentos en Sevilla, de cara a la campaña de recogida que tendrá lugar en la última semana de noviembre. Recibimos a este respecto la visita de dos voluntarios coordinadores del equipo de organización y planificación del Banco de Alimentos en Sevilla, D. Antonio Reyes y D. Pepe Pedraza, quienes compartieron con nuestro alumnado de 1º de Bachillerato la magnífica labor solidaria que realizan. Organizó estas jornadas el Departamento de Filosofía de nuestro centro.

VER IMÁGENES